• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobernantes Listos, Dejan Herencia Maldita

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2021
en Jaime Arizmendi
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

* Gobernantes Listos, Dejan Herencia Maldita
* Colima, Michoacán, Baja California Sur, Durango…

 

Argonmexico / Entidades en Quiebra y Cero Obras… La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela que, al primer trimestre del 2021, los financiamientos y obligaciones de entidades federativas y sus entes públicos sumaron 588 mil 121 millones de pesos; es decir, 34 mil 392 millones más respecto al mismo periodo del año pasado.

En términos reales, dicho monto significó un aumento anual de 2.1 por ciento, la mayor variación para igual periodo de comparación, desde 2017, cuando la deuda aumentó 3.1 puntos porcentuales. En las crisis económicas de 1994 y 2019, el saldo de las obligaciones financieras creció arriba de 40 y 20%, respectivamente.

Esto significa que la crisis económica por la contingencia sanitaria influyó en el alza de la adquisición de deuda estatal, pero debido al marco legal de la Ley de Disciplina y sus diferentes mecanismos de control, se ha logrado impedir el aumento insostenible del endeudamiento público.

Además, ante los comicios para renovar gobierno en 15 estados del país este 2021, las administraciones salientes debieron liquidar sus créditos de corto plazo. Casi tres cuartas partes de la deuda contratada se destinaron a cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal.

Así, al cierre del primer trimestre de 2021, Durango fue la única entidad que registró cambios en el Sistema de Alertas (mide el nivel de endeudamiento), respecto a igual periodo del año previo, al pasar de endeudamiento sostenible (semáforo verde) a endeudamiento en observación (amarillo); o sea, empeoró en este indicador.

Y es que, en términos anuales, de 2005 al cierre de 2020, el saldo de la Deuda Subnacional ha crecido de forma ininterrumpida: de 147 mil 412.4 millones de pesos (mdp) a 637 mil 274.6 mdp, con un incremento total de 489 mil 862.2 mdp. Esto representa un incremento en términos reales para todo el periodo de 118.7 por ciento y una tasa de crecimiento media anual real de 5.7 por ciento.

Respecto al cierre del 2020 el saldo de la deuda creció en 33 mil 423 mdp (2.4 por ciento real). Un incremento anual igual, o mayor a esta magnitud, no se registraba desde el año 2013, reportó el Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

Entre las que más elevaron su deuda a tasa real están: Yucatán, con 115.1 por ciento (en este caso la deuda aumentó de 3 mil 735.1 a 8 mil 281.4 mdp); Guerrero, 71.3 por ciento (de 2 mil 651.4 a 4 mil 683.0 mdp); Jalisco, 32.5 por ciento (de 26 mil 074.7 a 35 mil 615.8 mdp); San Luis Potosí, 30.6 por ciento (de 3 mil 993.0 a 5 mil 376.8 mdp) y Baja California Sur 25 por ciento.

Las cinco entidades más endeudadas en términos per cápita al 31 de diciembre de 2020, en orden descendente son: Nuevo León (15 mil 192.0 pesos por persona); Quintana Roo (13 mil 735.5 pesos); Chihuahua (13 mil 360.7 pesos); Coahuila (11 mil 971.7 pesos) y Ciudad de México (9 mil 728.4 pesos). La deuda per cápita de cada una de estas entidades es superior hasta dos veces al promedio subnacional de 4 mil 865.1 pesos.

Pero otros datos más alarmantes son los que reflejan el comportamiento en torno a la aportación que realiza cada entidad en el Producto Interno Bruto nacional. Un caso patético es el de Durango, estado que malgobierna José Rosas Aispuro, sólo aporta el 1.2 por ciento al PIB.

Hasta hace unos años, entre los duranguenses había un dicho que los conformaba: Durango está mal, pero Zacatecas está peor. Ahora, dicen airados: Durango está mal, y peor que Zacatecas…

Variaciones del mismo tema… El viernes 1 de octubre, entrevistamos a gobernantes y legisladores que acudieron a la Toma de Posesión de Alfredo Ramírez Bedolla como mandatario del estado de Michoacán, y la coincidencia fue los estados en ruina financiera que están dejando a sus respectivos sucesores, con auditorías en puerta.

A la gobernadora electa de Colima, Indira Vizcaíno Silva le inquirimos: ¿Cómo recibe el estado?, hay quienes ven una gran inseguridad, pero la nueva gobernadora ¿Cómo lo ve?

– Vamos a recibir a Colima con complicaciones financieras, en materia de seguridad y salud. Creo que nos hemos fortalecido mucho con la presencia de la Marina en nuestro estado, en API, ahora que también estaremos trabajando de manera conjunta con las instancias federales y las municipales, tenemos un gran reto por delante y en materia financiera pues nuestro compromiso tendrá que ser, por una parte, realizar un gran Plan de Austeridad.

“Ya se llevó a cabo en el Congreso local hacer una reforma para hacer una reestructura del gobierno, pasamos de 17 a 10 Secretarías, eso nos va a permitir generar ahorros importantes, y de esta manera, proponemos nosotros ir resolviendo los temas económicos en Colima”.

¿Cuáles serían las metas para los primeros 100 días de gobierno?

– Primero, tenemos que meter orden en las finanzas. Tenemos que comenzar con una auditoría. Vamos a presentar nuestro plan estatal de gobierno en los primeros 15 días de gestión y, por supuesto, iniciaremos con un plan muy ambicioso en materia educativa y de salud.

En el mismo lugar, el Teatro Clavijero, de Morelia, inquirimos al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila: se están encontrando cuentas estatales en una situación de ruina económica, como en el caso de Zacatecas donde estuvimos…

– Varios estados y municipios están en problemas económicos serios y, obviamente, se muestran y se han declarado insolventes, incapaces para enfrentar los retos y los desafíos que implica la nueva Administración. Son varios. “La Federación tiene que entrar en su auxilio, de lo contrario van a ir a una quiebra total, este es el caso de varios estados del país, como éste (Michoacán).

El recién estrenado gobernador de Nayarit, el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero admitió la condición de deudas y obligaciones financieras que recibe, pero refiere que se impulsará de forma intensa el sector turístico de la entidad.

Igualmente, la diputada Yeidkol Polevnsky alerta: se están encontrando las cuentas de los estados en quiebra, en ruinas, ¿qué va a hacer la Cámara de Diputados, concretamente la fracción de Morena, al respecto?

– Mira, yo creo que para Morena está muy clara la película. Efectivamente, igual que el Presidente López Obrador encontró un Estado quebrado, nuestros gobernadores están hallando estados quebrados; pero, ¿qué es lo que va a pasar y qué vamos hacer?, nosotros tenemos como principio no mentir, no robar, no traicionar.

“Sobre todo, también debemos trabajar con la base, con la gente, con gobiernos austeros, y si los gobernadores hacen gobiernos austeros, el dinero va a alcanzar. Sólo si hay disciplina, y eso es lo que va hacer el gobernador de Michoacán. Tengo la certeza que así va a trabajar. Entonces, el dinero sí va a alcanzar”.

¿La Cámara de Diputados tendrá alguna responsabilidad? Y ataja: Yo te voy a decir, el presupuesto de nuestro Presidente de la República es muy simple, claro y preciso. Privilegia tanto a los estados, como a los programas sociales; ya los dineros federales no los gestionan los diputados.

¿Ya no hay forma para los “moches”? –se le inquiere– y resuelve: Ya no hay partida de “moches”. Ahora, el dinero va directo a donde tiene que llegar; entonces, el dinero va a alcanzar. Pero claro, si gobernadores y otros funcionarios como los consejeros electorales hasta se amparan para no bajarse los sueldos. Come a gusto y placentero, aunque ayune tu heredero…

 

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Argonmexico Agencia Informativa le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en nuestro portal www.argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Monja Gloria Cecilia Narváez fue liberada tras cuatro años de secuestro

Siguiente noticia

* ¿Guerra, a perpetuidad en el TSJCDMX? * Una “Ley Zaldívar” local * Pedro López Obrador en el Hospital Inglés

RelacionadoNoticias

Jaime Arizmendi

Claudia Dobló a Xóchitl; PREP y Sondeos de Salida

3 junio, 2024
Jaime Arizmendi

Claudia Gana Todas las Encuestas

17 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

¿Quién es Quién Rumbo al Senado?

1 mayo, 2024
Jaime Arizmendi

Colosio, ¿30 Años sin Justicia? 

24 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Alistan Seguridad de Candidatos y Comicios en Edomex

20 marzo, 2024
Jaime Arizmendi

Valorar Ideas y Propuestas, No a Quien Lance más Lodo

13 marzo, 2024
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

* ¿Guerra, a perpetuidad en el TSJCDMX? * Una “Ley Zaldívar” local * Pedro López Obrador en el Hospital Inglés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.