TRANSICIÓN
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Oswaldo Villaseñor
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Este rezo es un llamado a Dios para que nos proteja y nos ayude en nuestras necesidades. Está pareciera ser la única esperanza que le queda a un pueblo de Culiacán, de Sinaloa y de todo México que está sumergido en una violencia generada por grupos delictivos que ayudan con ello al gobierno a mantener sometido a todos los mexicanos mientras asumen el control de todo y de todos.
Hoy pareciera que el nuevo Dios no está en las iglesias, sino en los palacios de gobierno.
Desde ahí el nuevo Dios le ordena a sus “ multitudes valientes” ir en bola a atacar a un ciudadano -dueño de una vivienda- que corrió a otro ciudadano de la banqueta de su casa -un albañil- como ocurrió en Mazatlán y donde tanto la presidente Sheinbaum como el Gober Rocha con su “inquebrantable humanismo” que los caracteriza reprobaron y reprocharon por ser un acto de discriminación y además incitaron al pueblo a atacar y vandalizar la casa del propietario que en su justo derecho exigió otro ciudadano de profesión albañil no le dejara basura en su banqueta como ya había ocurrido en otras ocasiones según se cuenta.
Pero ese mismo “pueblo valiente”, ese mismo que dice el gobierno ya cambió, que ya no se deja discriminar, permite que su gobierno lo abandone a su suerte, sea el culpable de la violencia que mata a decenas de personas todos los días y que ahora, -en el caso de Sinaloa- permite que hasta cuerpos desmembrados sean arrojados Frente a la Parroquia de La Lomita en Culiacán y ante todo eso sé quede callado.
Es tanto el poder que se auto otorgó la nueva clase gobernante en los últimos años que hemos regresado en el tiempo a la era de mistificación del poder presidencial.
Por muchos años, el presidente de México fue visto como una especie de dios viviente. Su poder era omnipotente. Hoy estamos de regreso a esos tiempos con una agravante. El poder -a esa persona- se lo concedía la misma figura presidencial que acumulaba un enorme poder legal y no el narco -como ocurre ahora- a través del miedo engendrado por este a un pueblo cada día más temeroso, no de dios, sino de los hombres en el gobierno que ahora intentan suplir al mismo dios.
Fue en 1997 cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo propuso a la nación desmitificar la figura presidencial acotando su poder desde la constitución y entregándoselo al ciudadano. Así nacieron los organismos constitucionalmente autónomo que por más de 20 años fueron un real contrapeso presidencial.
Hoy la esperanza de que el gobierno haga y garantice justicia y paz para sus gobernados ya se acabó. El gobierno ahora es intocable y además es una especie de dios viviente o un dios de carne y hueso.
Los sucesos ocurridos en La Lomita -insistimos- son por demás graves como cada hecho violento que ocurre, pero además tiene una agravante.
Los delincuentes ya no le tienen miedo a Dios que está en los cielos y solo adoran al Dios que está en Palacio. Pero lo más grave aún, desnudo el miedo y la adoración al nuevo Dios de la misma Iglesia como Institución.
Y si no lo cree, reproduciremos textual el comunicado emitido por la Diócesis de Culiacán con el cual reprueba que le hayan tirado cadáveres mutilados en la banqueta de su parroquia en La Lomita, -la segunda en importancia después de la catedral – en Culiacán.
Es increíble lo que sucede ante los ojos del Dios que está en los cielos y muy gratificante y conveniente para el Dios que está en Palacio.
Diócesis de Culiacán
Boletín de Prensa
Culiacán, Sinaloa a 24 de abril de 2025
“La violencia y la muerte no tienen la última palabra”
La Diócesis de Culiacán, con profundo dolor, lamenta el hallazgo, hoy jueves 24 de abril, de algunos cuerpos de personas privadas de su vida en el interior de un vehículo en el estacionamiento de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como “La Lomita”.
Este acontecimiento, además de estremecer a esta comunidad parroquial y a nuestra Iglesia diocesana, vuelve a poner de manifiesto el clima de violencia que persiste en nuestra entidad.
Como Iglesia, elevamos nuestra voz con la autoridad del Dios de la vida para clamar: ¡Basta de muerte! ¡Basta de violencia!
Pedimos al Señor que toque los corazones de quienes siembran el miedo y el sufrimiento, para que se conviertan y se reconcilien con la verdad, el bien y la justicia.
Como comunidad que busca la paz, no dejemos que el miedo ni la desesperanza venzan. La muerte no tiene la última palabra: Cristo Resucitado ha vencido al mal y nos llama a ser constructores de paz.
Invitamos a todos los fieles a seguir unidos en oración por la paz, a poner en manos de la Virgen María de Guadalupe a cada habitante de nuestra ciudad, a fortalecer la esperanza en medio de la tribulación y a trabajar unidos como sociedad para sanar el tejido social herido por la violencia y la muerte.
“Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9).
Oficina de Prensa de la Diócesis de Culiacán.
Hasta ahí el comunicado de la Iglesia.
Inconcebible ver como la Iglesia se agacha, no dedica ni una sola palabra de exigencia al gobierno en turno, a las autoridades -competentes o incompetentes- las únicas responsables de acuerdo a las leyes de los humanos de garantizar la seguridad y la paz en este mundo. Allá en el reino de los cielos le corresponde a Dios juzgarnos, pero en este reino le corresponde al gobierno.
El ciudadano no puede hacer justicia por su propia mano porque ahí si el gobierno de este mundo lo castiga porque procurar y hacer justicia es una competencia exclusiva del gobierno.
¿Y si el gobierno no cumple y no garantiza la paz y la seguridad? Bueno, aún así hay que adorarlo. Hoy el narco y el gobierno es el nuevo dios intocable pero implacable de todo aquel que se aleja de su palabra y credo. La Iglesia también ya se hincó y le reza.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- La Presidente Sheinbaum anunció que pedirá al Senado postergar la aprobación de la nueva ley de Telecomunicaciones para que se haga una amplia discusión y cambien los textos de tal manera que se despejen dudas de que se busca censurar.
Eso sí aclaró. Lo que se tiene actualmente ya no será. El gobierno ocupa darse nuevas atribuciones legales y eso hará.
Ufff.
OTRO PASITO.- Se programa para el próximo lunes una protesta ciudadana en la CDMX y en otras ciudades del país en rechazo a la nueva Ley de Telecomunicaciones que atenta contra la libertad de expresión.
Veremos si la sociedad se expresa o se queda callada de una vez.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información