• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guadalajara, fruto de la voluntad de un poder específico

Redacción Por Redacción
30 enero, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

La moderna ciudad de Guadalajara (2019).

Ciudad de México, sábado 30 de enero, 2021. – “Todas las obras humanas están marcadas por la geografía y por el tiempo. Hay ciudades que parecen haber sido directamente engendradas por los flujos de la historia, asentamientos totalmente indispensables como Tánger o Amberes. Otras, son el fruto de una decisión humana, de la voluntad de un poder específico… Guadalajara pertenece a este tipo”, como lo señala Alfonso Alfaro en la primera de una serie de pláticas.

Hace siete años que fundé Aulabierta, S.C., para imaginar, producir y comercializar cursos, conferencias y pláticas virtuales años antes de la pandemia, y que fuese algo cotidiano, como nos reunimos ahora en Zoom.

Lo primero que se me ocurrió entonces fue producir una serie de pláticas sobre el origen, la historia y otras facetas de Guadalajara, deseando, de esta manera, agradecer lo que había recibido durante mi juventud en esa década cuando fui muy feliz desde que llegué de la Ciudad de México en 1952, hasta 1963, cuando me fui a estudiar matemáticas aplicadas a la Universidad de Freiburg i.Br., en Alemania, de donde regresé, al año siguiente, a la Ciudad de México, donde había nacido para quedarme y trabajar doce años en IBM de México gracias a que había estudiado esa especialidad.

En el 2013, con Román Calápiz, socio fundador de Aulabierta, planeamos esta serie de pláticas sobre Guadalajara. Nos fuimos a la Perla de Occidente para grabar siete temas con expertos en cada uno de ellos: El origen en el extremo Occidente con Alfonso Alfaro; Guadalajara, arquitectura y ciudad con el arquitecto y poeta Juan Palomar Verea; Los alrededores de Guadalajara con Juan José Doñán; La cerámica de Tonalá y San Pedro Tlaquepaque con Gutierre Aceves, el experto en esa materia; Arte moderno en Guadalajara con Carlos Ashida (QDEP); Historia de la iglesia en Guadalajara con Tomás de Hijar, Pbro., y, Guadalajara d/escrita: charros, cine y música con María Palomar Verea.

Disfrutamos de los comentarios de María Palomar Verea cuando explica que “a mediados del siglo XX, gracias al cine de la época de oro, Guadalajara y Jalisco se convirtieron, no se sabe si a pesar o en razón de su carácter periférico y su resuelta excentricidad, en espacios icónicos como se definió en las pantallas de la cinematografía nacional como “mexicanidad”, una mexicanidad de charros, cantinas, escenas campiranas y serenatas románticas; una mexicanidad entendida como la describe con cierta ironía José Clemente Orozco en sus Memorias, cuando dice que de repente empezó a inundarse México de petates, ollas, huaraches, danzantes de Chalma, rebozos y se iniciaba la exportación en gran escala de todo eso. Comenzaba el auge turístico y un nacionalismo agudo hacía su aparición… Esa mexicanidad decorativa fue, sin embargo, fructífera en el cine que floreció de mediados de la década de 1930 hasta principios de la de 1950.”

Siete años después, volvemos a poner los siete temas al alcance del público para los que quieran conocer –o reconocer– de qué está formada esa ciudad, para conocerla desde siete puntos de vista diferentes, desde su razón de ser y existir, pasando por la belleza de su arquitectura y la escuela que ha trascendido fronteras, así como, una breve descripción de sus alrededores: Chapala o Tapalpa, “ese pueblo de altura, tanta, que la aprovechan para volar en Parapente planeando en círculos como enormes pájaros.”

Vamos a tener la oportunidad de conocer una de las técnicas artesanales de la antigüedad con el maestro Ángel Santos, experto artesano de Tonalá en “cerámica bruñida”, y algunas obras de las artes plásticas del siglo XX de fama internacional, sin que falten los charros, modelos de la mexicanidad, con las películas en esa época de Oro cuando reproducían sus costumbres tomadas de las viejas haciendas.

Cada una de estas conferencias las podrán ver y disfrutar por $145 pesos en https://cursosaulabierta.com. En realidad, no es otra cosa que una muestra de gratitud a la ciudad, a mis amigos y a su gente, donde pasé la más feliz de las adolescencias.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bancos en México, Millones de Pesos al Exterior

Siguiente noticia

¿Por qué los funcionarios salen bien?

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

¿Por qué los funcionarios salen bien?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.