• Aviso de Privacidad
jueves, julio 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Habría algo de dinero para invertir, pero prefieren gastar en barriles sin fondo

Redacción Por Redacción
17 julio, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Resumideros

  • Habría algo de dinero para invertir, pero prefieren gastar en barriles sin fondo

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Es curioso que cuando se refieren en la 4T al tren Maya, la refinería de Dos Bocas o al Aeropuerto militar de Santa Lucía digan que se trata de obras decididas por “el pueblo” y que eran necesarias para impulsar desarrollo nacional o regionales, porque al final de cuentas, junto con Pemex y Mexicana, son resumideros improductivos, consumidores de recursos públicos.

De hecho, las aportaciones de dichos entes, no compensan lo que costaron, los fines por los cuales se realizaron ni mucho menos se asoman a ser rentables y contribuir al desarrollo del país o de los estados donde se ubican y operan.

Pero eso sí, es notorio que de esas entidades hay beneficiarios visibles, especialmente en la construcción y operación de las mismas, con el ingrediente característico de la 4T: corrupción.

Ninguna de ellas pasa ni el más somero análisis sin que se detecten irregularidades, además de que en las “nuevas” obras, los costos se elevaron de manera desproporcionada y sospechosa, tanto que no resistirían una auditoria profesional.

Por ejemplo, de todos es sabido que Pemex no tiene ni para pagar proveedores y por eso se abre a proyectos de participación con inversión privada por ocho mil millones de dólares que le servirían para paliar una parte de sus adeudos a proveedores por cerca de 450 mil millones de pesos, pero no para bajarle a sus deudas consolidades por alrededor de 100 mil millones de dólares.

Y eso que se le perdona que no entregue la parte proporcional de ingresos correspondiente a la participación de estados; incluso se le perdonan impuestos para que absorba pérdidas que al primer trimestre de 2025 superaban los 43 mil 330 millones de pesos.

Pero ni así logra repuntar mientas se sostiene operativamente a una refinería que costó cerca de 18 mil millones de dólares y no termina por funcionar misma a la que se le transfieren recursos fiscales para su nómina.

Igual con el trenecito Maya que modificó ya las condiciones ecológicas de la península no sólo por la tala de más de siete millones de selva sino también rompimiento de espejos de agua y ecosistemas, incluyendo la posible extinción de flora y fauna con el tendido de vías, los derechos de paso, instalaciones ferroviarias anexas y los complejos turísticos, todo en beneficio de las fuerzas armadas. Los lugareños despojados sólo tienen derecho a trabajar y sentirse agradecidos.

Pero además de todo eso y que su costo se elevó y sigue subiendo a cerca de un billón de pesos, el trenecito no genera siquiera los recursos para su mantenimiento y nómina que son 25 veces superiores a lo que le ingresa.

De tal suerte que en el primer trimestre de este año se le transfirieron tres mil 400 millones de pesos, pues en ese lapso sólo ingresó 137 millones de pesos con todo y las instalaciones turísticas, ventas de souvenires y comidas. Cabe mencionar que desde su inauguración a finales de 2023, el Maya acumulaba 1.2 millones de viajeros transportados.

Los reportes indican que el subsidio continuará mientras el tren no levante en el tema de actividades como la carga, lo cual resulta harto difícil ante la ausencia de actividad industrial en toda la península, o sea, es un capricho muy caro por el cual le pagamos todos los mexicanos a los militares.

No contamos los mil 700 millones de pesos para sostén del AIFA, lo que se paga por mantener Mexicana ni mucho menos que todo ello propia recortes sustanciales a sectores como Salud, Educación, cultura, investigación y desde luego a una posible inversión pública en infraestructura que sí sea útil para los mexicanos.

Obras y servicios que en realidad el pueblo bueno, sabio y agradecido no se beneficia, pero sí reciente los estragos en los recortes presupuestales en otras áreas y finalmente en el empleo que cada día disminuye en la formalidad.

El más reciente dato revela que en los primeros seis meses de 2025 se “eliminaron” 87 mil empleos formales especialmente en 13 estados del país que es 56 por ciento más que las suprimidas hace un año en que se contaron 55 mil 8 plazas según datos del IMSS.

Y la inversión en proyectos generadores de empleo no fluye, aunque existe una carterota con proyectos que superan los 300 mil millones de dólares para todo el sexenio. De demagogia con comemos un buen taco.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ilusos (IV)

Siguiente noticia

Siria se enreda

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Sin inversión por pensiones, pago de deuda, programas sociales y subsidios

16 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

President(a) hunde al ganso a cada golpe contra el crimen

14 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Ante el pesimismo, esperanza, no tenemos de otra con todo y súper deuda

11 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

¿De veras creen que con amordazar, espiar y perseguir acallarán su fracaso?

9 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

8 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

4 julio, 2025
Siguiente noticia

Siria se enreda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Y si renuncia a la Presidencia?

¿Aviso o amenaza?

Sheinbaum Pardo, entre la espada y la pared

Nuevo Plan Financiero para resolver las deudas de Pemex con Proveedores

Hernán la costilla de Adán

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.