• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacienda recibirá 40% más IEPS con el gasolinazo

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de diciembre (AlmomentoMX).- El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, afirmó que el incremento a la gasolina no se debe al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sino que es una medida que ya se tenía programada desde finales de 2015, que tendrá actualizaciones diarias, a partir del 18 de febrero, y dependerán del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio y de la capacidad logística para transportar el combustible a toda la República mexicana.

En entrevista para el espacio de José Cárdenas de Radio Fórmula, Messmacher indicó que es importante explicar dos cosas que son distintas, una que es el proceso de flexibilización y la otra que tiene que ver con el incremento en los precios.

“Mediante el proceso de flexibilización se está promoviendo que haya mayor competencia en el sector de combustibles, donde estamos pasando de lo que era un monopolio público, con precios determinados de manera administrativa, a un sistema que tenga una multiplicidad de estaciones de servicio, distintos tipos de gasolina, distintos tipos de servicios al consumidor y precios que reflejen las condiciones de oferta y demanda”, indicó el funcionario.

Apuntó que en el proceso de flexibilización, aún se mantiene un esquema de precios máximos, que presentan un incremento importante para el mes de enero, pero que no se debe a un aumento de impuestos.

“El impuesto que se aplica a los combustibles es un impuesto ya fijo en pesos y centavos que se estableció desde finales de 2015 y que no se está moviendo para el próximo año, sino que el incremento que tenemos para el mes de enero del próximo año, obedece al aumento que hemos tenido en los precios internacionales del petróleo”, señaló el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda.

Al señalar que los incrementos en los precios internacionales del petróleo llevaron a México a decretar el aumento en el precio de los combustibles en enero de 2017, acotó que “no hay decreto que pueda modificar esos precios internacionales del petróleo, nosotros somos un jugador pequeño, no tenemos la capacidad para modificar esos precios internacionales, ni de las gasolinas”.

Messmacher aseguró que este incremento en los precios de las gasolinas se está dando en todo el mundo y obedece a los precios internacionales del crudo por lo tanto no se debe a la aplicación de un impuesto en México.

Recordó que en 2017, además de este incremento, se va a tener una diferenciación por regiones de los precios que estén reflejando los costos de distribución, de logística y la calidad de los combustibles, porque en algunas zonas metropolitanas, la normas ambientales implican que solamente se puede vender gasolina de cierta calidad.

Aseguró que si bien este incremento se mantendrá en el mes de enero, en febrero habrá dos actualizaciones semanales y a partir del 18 del mismo mes, serán de forma diaria en los precios máximos, mismos que se mantendrán en tanto las regiones del país se vayan flexibilizando, de acuerdo con el calendario que publicó la Comisión Reguladora de Energía la semana pasada.

El funcionario subrayó que con estas acciones lo que se busca es “estar moviéndonos hacia un mercado de combustibles que sea igual al resto de mercados de bienes y servicios en la economía y que sea como el mercado de combustibles en el resto de los países del mundo. México es el único país de la OCDE que mantenía un precio administrado, y justamente lo que queremos hacer es salirnos y que el mercado de combustibles sea como el que vemos en otros países, donde además las decisiones de precios ya nos sean decisiones de precios ni por razones política ni tributarias”.

Respondió a las voces que advierten que el citado incremento se debe al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas, al reiterar que el este aumento se debe a los precios internacionales del petróleo.

“Ese impuesto está ahí, y los impuestos a los combustibles hay en todos los países del mundo, de hecho en México se ubican del lado bajo y donde se considera como una buen política pública el tener impuestos elevados a los combustibles fósiles”, señaló Miguel Messmacher, quien agregó que por el momento no se considera modificar el IEPS a gasolinas, el cual representa el uno por ciento del PIB.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

STPS invita a centros de trabajo a certificarse en norma mexicana en igualdad laboral

Siguiente noticia

Serena Williams anuncia compromiso con cofundador de Reddit

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Serena Williams anuncia compromiso con cofundador de Reddit


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.