• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hasta endrogarse saldrá más caro: SURA

Redacción Por Redacción
24 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En el último año, hemos visto el repunte más fuerte de precios de los últimos 20 años, con lo que la inflación anual se ha mantenido por encima de 7% desde noviembre del 2021. Aún más, las expectativas apuntan a que la inflación se mantendrá por encima del 4% (el objetivo de Banxico) para los próximos 12 meses. En este sentido, una buena parte de la inflación puede ser socialmente muy sensible, porque estará ligada a los precios de alimentos, cuyas materias primas se están encareciendo debido al conflicto bélico en Ucrania.

Así, con el objetivo de mantener las expectativas de inflación bajo control, tanto la autoridad monetaria en E.E. U.U. (Fed) como en México (Banxico) están aumentando las tasas de interés o lo que es lo mismo, encareciendo el costo del dinero.

La Fed empezó la semana pasada con su primera alza de 0.25%, la primera desde diciembre de 2018 y con una expectativa de que podría aumentar a 1.9% para finales del año, con lo cual podría convertirse en el alza más fuerte desde 2005.

Por su parte, Banxico ya lleva más de un año subiendo tasas, desde niveles de 4% hasta el 6% de hace 6 semanas. Además, los mercados empiezan a descontar un alza de 3% más para el resto del año, por lo que se estaría acercando a niveles del 9%, lo que significaría tener el alza de tasas más agresiva para un año calendario y estar en máximos desde que Banxico comenzó a usar una tasa de referencia.

Pero ¿qué repercusiones hay para los inversionistas, los prestamistas y los que se endeudan (prestatarios)?, al subir las tasas de referencia, todas las tasas se presionan al alza: las tasas gubernamentales de largo plazo, las tasas bancarias, las hipotecarias, las automotrices y en general todas las tasas del crédito al consumo. Esto, tiene diversos efectos dependiendo del tipo de interés que se contrató o se busca contratar en un préstamo.

Tasas fijas

En general, los prestatarios que se endeudaron a largo plazo durante la pandemia gozaron de la oportunidad de hacerlo con los niveles de tasas de interés más bajos de la historia reciente. Esto resultó evidente con los niveles récord de colocaciones observados en el mercado de deuda corporativa en E.E. U.U.

Estos préstamos contraídos antes del alza de tasas son ahora más atractivos para el prestatario, pues pensar en un refinanciamiento a futuro sería más caro; ya que, ante una mayor tasa de interés, sería de esperar una reducción en los montos que presta un prestamista (como un banco), aun considerando la misma capacidad de pago de un prestatario, pues una tasa superior consume una mayor parte de la capacidad de pago.

Tasas revisables o variables

La deuda que ajusta su tasa de interés conforme a las tasas de referencia del mercado va a conllevar una mayor carga para el prestatario, pues ahora tendrá que pagar más intereses por la misma cantidad de dinero. Estos préstamos son los más problemáticos para los prestatarios, pues aumentan su estrés financiero al disminuir su balance presupuestario. A futuro, estos préstamos se van volviendo menos atractivos, por lo menos hasta que el periodo de alza de tasas termine.

Tasas ligadas a la inflación

Esta es la deuda más cara de pagar en un ambiente de alta inflación, por ejemplo, los que tienen una deuda en UMAs o VSMs, pero también es la más atractiva para un inversionista prestamista, como puede ser la compra de UDIBONOS. No obstante, endeudarse fue también muy atractivo durante la pandemia con tasas muy bajas e incluso negativas aún en E.E. U.U.

En breve, para una persona ya endrogada su mejor escenario es tener una deuda en tasa fija, pues en un ambiente de alta inflación, los ingresos deberían irse ajustando con la inflación y el servicio de la deuda (el pago de los intereses) se reduce como proporción del ingreso. Pero, para una persona que busca endeudarse lo mejor es hacerlo antes que después, al menos mientras se sigan esperando alza de tasas.
AM.MX/fm

The post Hasta endrogarse saldrá más caro: SURA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

* AMLO no puede tomar decisiones * ¿Lo tendrá amenazado Gertz Manero? * ¿Primer expresidente que iría a la cárcel?

Siguiente noticia

Fundamental, reordenar el marco jurídico en materia de ciencia y tecnología: diputado Gutiérrez Luna

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Fundamental, reordenar el marco jurídico en materia de ciencia y tecnología: diputado Gutiérrez Luna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

La UAZ Morena y PT la disputan

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.