• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hasta lograr lo que uno sueña

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sonido y la furia

Martín Casillas de Alba

Le déjeuner de Monet (1863).

 

Ciudad de México, sábado 24 de julio, 2021. – No cabe duda que el inconsciente se comunica de diferentes y extrañas maneras. Por eso, el otro día en una especie de duermevela me vino a la memoria lo importante que fue Le déjeuner de Monet un cuadro que está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York que, desde que lo vi por primera vez, trataba de decirme algo que hasta ahora pude descifrar.

En estos días de confinamiento en esta especie de pos-pandemia, cuando uno está más con uno mismo, pude reconocer lo que trataba de decirme desde aquel día que me conecté con esa obra de Monet –y no con otra–, sabiendo que “el arte tiene el poder de extender nuestras capacidades más allá de lo que la naturaleza nos permite hacer”, como propone Alain de Botton en El arte como terapia (Océano, 2014).

En los setentas iba a NYC muy seguido. En cada viaje visitaba el MOMA y me iba directo a la sala donde estaba el cuadro de Monet. Seguro que algo tenía que ver con lo que soñaba, pero que todavía no podía realizarlo. Frente al cuadro, respiraba hondo y disfrutaba del patio florido, del niño jugando al lado de la mesa y la madre recibiendo a su amiga, así como, la transparencia y las flores sembradas como al artista ilustró esa mañana deliciosa, con unos higos frescos puestos en la bandeja y una mesa que se antojaba estar un día de esos.

Algo me quería decir esa obra que veía unos quince minutos –toda una eternidad–, antes de salir sin saber bien a bien a qué se debía ese entusiasmo, como si hubiera descubierto la novedad y porque pensaba que ahí era dónde mi alma podía reposar.

Así vislumbraba el lugar en donde un día debía habitar. No era algo preciso, era más bien un lugar abstracto y desconocido, al que podría llegar una vez que terminara mis diez años de psicoanálisis, acomodara las cosas en su lugar y diera el primer salto mortal.

Cuando salía del Museo, caminaba solitario entre la gente por la Quinta Avenida admirando a los neoyorquinos, elegantes, seguros de sí mismos, tal como el poeta veía pasar a las mujeres por esa misma Avenida: “tan cerca de mis ojos, tan lejos de mi vida.”

Imaginaba que ellos estaban en lo suyo –como yo deseaba estar en lo mío–, intuyendo los cambios que debería hacer para retomar mi propio camino, ese que soñaba desde hacía tiempo, una vez que me atreviera a cambiar y transformarme.

Esto era lo que imagino ahora que trataba de decirme el cuadro de Monet: alentaba la esperanza del cambio gestado, antes de parirlo. Le déjeuner implicaba el placer de habitar un lugar desconocido, uno que tenía que ver más conmigo como si fuera propio con todo y el paraguas en la banca, por aquello de que la Fortuna nunca llega con las manos llenas.

Por extraño que parezca fui elaborando los cambios que tenía que hacer en mi vida hasta que me atreví a dar el primero de los saltos para montarme en mi propio camino, vivir mi propia vida y estar listo para cuando me toque, morir mi propia muerte.

Le déjeuner de Monet me ayudó a realizar lo que creo que el inconsciente trataba de decirme a su manera y que ahora, con el tiempo, resulta más claro que las gotas de agua de la lluvia. Sin duda, la juventud influyó para hacerlo: tenía treinta y cinco años de edad.

Cinco años después de ese viaje a NY, empecé una nueva vida, más o menos como la había imaginado, desde que veía el cuadro de Monet donde todo florecía en la intimidad de un espacio limitado –todo un universo–, para hacer lo que más deseaba en la vida sin que alguien me pudiera detener.

Ese lenguaje extraño me impulsó a lograr lo que había soñado desde hacía tiempo hasta que lo logré, feliz de vivir mi propia vida.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Afecta a Naucalpan mala planeación urbana

Siguiente noticia

La consulta, ¡Va!… pero el juicio también, sea cual sea el resultado de “La consulta”

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

La consulta, ¡Va!... pero el juicio también, sea cual sea el resultado de "La consulta"


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.