• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay “cárteles domésticos” en Estados Unidos

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- En Estados Unidos hay “cárteles domésticos de la droga” que, en paralelo con el boom del consumo de drogas sintéticas, les han quitado a los mexicanos el control de territorios y mercados en ese país. Ya no son sus operadores sino sus socios.

Polo Ruiz habla de un tema que conoce: es Agente Especial a Cargo (SAC) de la Administración Antidrogas (DEA) de Estados Unidos en Arizona.

Es la primera vez que un alto funcionario de la DEA reconoce que en su país operan cárteles de la droga integrados y dirigidos por sus connacionales; sus declaraciones rompen con el discurso que Washington maneja desde que en 1973 Richard Nixon creó la Administración Antidrogas y declaró la guerra contra un negocio supuestamente operado sólo por criminales extranjeros.

“Todos los días mueren, por sobredosis de drogas (en su mayoría sintéticas), unas 137 personas”, dice Ruiz a Apro durante una entrevista en la oficina de la DEA en el distrito de Nogales, Arizona, a unos metros de la frontera con México.

“El consumo de fentanilo es la causa principal de las muertes por sobredosis. Enfrentamos con mucha fuerza la demanda de drogas sintéticas, por ello tenemos iniciativas que se enfocan en los cárteles domésticos”, agrega.

–Soy de las personas que dicen que en Estados Unidos no hay cárteles del narcotráfico –le dice el reportero a Ruiz.

–¡Sí hay! –contesta enfático.

–¿Usted puede decir que hay cárteles del narcotráfico en Estados Unidos? –insiste el reportero.

–¡Definitivamente sí! –responde tajante.

“Muchas de estas organizaciones construyeron sus negocios en la parte norte del país y tienen gente en la parte sur, que colinda con México, para operar. Las ponen a cargo del transporte y de otros aspectos de logística”, explica y agrega que los cárteles estadunidenses son una modalidad del crimen organizado que surgió en los últimos cuatro o cinco años.

La creciente demanda de drogas y el poderío de los cárteles mexicanos para adquirir, transportar, distribuir y vender todo tipo de enervantes en Estados Unidos motivó a pandillas y clubes de motociclistas que trabajaban para las organizaciones mexicanas a estructurarse en cárteles.

“Cuentan con gente (en el sur de Estados Unidos) para mover las drogas –que le compran a granel a los cárteles mexicanos– y tienen el control de los territorios. Algunas pandillas y otros grupos criminales son los cárteles domésticos que enfrenta la DEA”, señala Ruiz.

Los Ángeles, Nueva York, Chicago

El agente federal expone que así como los cárteles mexicanos se iniciaron en los ochenta comprando drogas a granel a las organizaciones colombianas, así ahora las pandillas estadunidenses compran a granel a los narcos de México.

“Estas organizaciones que controlan las ciudades y poblaciones como Los Ángeles, Nueva York o Chicago son pandillas que dominan las áreas donde se venden y distribuyen las drogas”, subraya Ruiz.

Con la popularidad del uso del fentanilo para elaborar en laboratorios clandestinos drogas sintéticas –fáciles de esconder, distribuir y vender, además de ser más baratas que la heroína o la cocaína– nacieron los cárteles domésticos.

 

jvg

Noticia anterior

Sistema de justicia laboral salda deuda histórica STPS

Siguiente noticia

Destruyen obra de arte de Gabriel Rico en Zona Maco; acusan a Avelina Lésper

RelacionadoNoticias

Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Destruyen obra de arte de Gabriel Rico en Zona Maco; acusan a Avelina Lésper


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

El Rey Chueco

Donald le ganó la primicia a Claudia

¿Es Alito una ‘caja china’ redituable?

Aranceles 50%

San Lázaro no olvida la agresión de Layda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.