• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay que ponerle límites al presidente: Santiago Creel

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Es un momento interesante. Para nada es frecuente que el presidente de la Cámara de Diputados se plante para defender a los legisladores de los desplantes del Poder Ejecutivo. Lo hizo Santiago Creel Miranda porque quizá intuyó que se están rebasando líneas en lo que respecta a la convivencia democrática.

El nudo del problema es el llamado a la consulta popular, que está haciendo el presidente López Obrador, para determinar si la Guardia Nacional debe estar adscrita al Ejército.

La sola idea plantea problemas. El primero es que no es procedente, porque la Constitución prohíbe que se consulten asuntos relacionados con la Seguridad Nacional y la Armada Permanente.

La propuesta se lanza, cuando no ha concluido el proceso legislativo y mientras en el Senado se discute una reforma constitucional que prolongaría la utilización de los soldados en tareas de seguridad pública hasta 2028.

Además, no se quiere realizar la consulta por medio del INE, quizá porque se sabe de antemano que no reúne las estipulaciones que marca la ley. En conjunto, todo esto configura un ataque a la Constitución.

Por ello la situación es más delicada que la particularidad que la provoca. En el fondo, lo que está en la balanza es tener o no tener un país de leyes.

Ante esta situación, Santiago Creel, el presidente de Cámara de Diputados, decidió no quedarse callado. Hizo bien, porque uno de los problemas que aquejan al presente mexicano, es que no suelen ponerse límites a las extravagancias de Palacio Nacional, pero los hay y están estipulados en las leyes.

El consejero Ciro Murayama en Reforma señaló que la consulta que se pretende tiene la finalidad de “hacer a un lado al Congreso, donde se representa a la pluralidad política real de la sociedad, es decir, abroga atribuciones del parlamento, uno de los contrapesos indispensables al poder en democracia”.

Creel Miranda en su mensaje que dirigió al presidente López Obrador, fue respetuoso pero enérgico. Dejó muy claro que el Poder Ejecutivo no puede ni debe intervenir, de modo indebido, en los asuntos que competen a los legisladores. Mucho menos hacerlo para tratar de generar presión social, como ha venido ocurriendo.

“La constitución no se puede modificarse mediante un sondeo de opinión pública”, señaló quien también es diputado del PAN.

Hizo una defensa puntual de los legisladores, los que han sido presa de ataques por no votar en favor de las iniciativas presidenciales, pero sobre todo marcó un precedente sobre lo que se tiene que esperar de un presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Un contraste, sin duda, con sus antecesores, pero inclusive con sus compañeros de partido, porque mientras Creel Miranda salía a encarar un problema grave, que atañe a la propia democracia, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, se desvivía en alhajas al presidente López Obrador, al grado de que hasta una camiseta de los Tigres de Yucatán le regaló.

jpob

El cargo Hay que ponerle límites al presidente: Santiago Creel apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La era de “cooperación ciega” con China está terminando: Mike Pompeo en Taiwán

Siguiente noticia

Medios reportan la renuncia de Omar Gómez Trejo a fiscalía del caso Ayotzinapa

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Medios reportan la renuncia de Omar Gómez Trejo a fiscalía del caso Ayotzinapa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.