• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hechos son amores y no buenas razones

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2016
en Víctor Roccas
A A
0
Victor Roccas
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Enero de 1993, días después de asumir la presidencia, Bill Clinton promociona la carrera política de su esposa nombrándola presidenta de la comisión especial para la reforma del sistema nacional de sanidad, el objetivo era llevar a cabo un plan de cobertura sanitaria basado en lo que se denominó “competitividad gestionada” entre compañías privadas. El director de esa comisión, Ira Magaziner, un asesor próximo a Clinton, era quien diseñó el plan. El papel de Hillary era vender el plan al Congreso. El “plan Clinton” con 1.342 páginas, se consideró demasiado complicado y a mediados de 1994 perdió todo el apoyo político en el Congreso.

• 19 de Abril de 1993, la masacre de Waco, Hillary Clinton fue quien dio la orden que resultó en la muerte de 87 hombres, mujeres y niños a manos de la ATF, la fuerza Delta del ejercito, el FBI y la policía de Texas. En febrero de 2001 Linda Tripp ex asesora de la casa blanca dijo en entrevista que H. Clinton presiono y orquestó esta matanza.

• 8 de diciembre 1993, Bill Clinton firma el NAAEC (North American Agreement on Environmental Cooperation) acuerdo paralelo al TLCAN (Tratado de Libre Comercio con América del Norte) firmado en 1992 por George Bush y Carlos Salinas de Gortari, la justificación del nuevo presidente Clinton fue que el acuerdo comercial representaba competencia desleal para los estadounidenses ya que los trabajadores mexicanos tenían salarios bajos y muchas empresas podrían abandonar Estados Unidos para instalarse en México. Así tales negociaciones modificaron al TLCAN prohibiendo la entrada de productos mexicanos a USA durante años, como el caso de productores de naranja y azúcar de Florida, quienes consiguieron limitar el acceso de los productos mexicanos durante 15 años.

• 1994, durante la presidencia de Bill Clinton, entró en vigor la Operación Guardián en San Diego, la Operación Bloqueo en El Paso, Operación Salvaguarda en Arizona y Nuevo México y Operación Río Grande en Texas, con el objetivo de detener el flujo de migrantes en la frontera con México construyendo muros de vallas y vigilancia. Al día de hoy esta iniciativa a logrado una fuerza fronteriza de 12,000 agentes y más de mil millones de dólares anuales solo para vigilancia fronteriza construyendo en diferentes etapas unos mil 50 kilómetros de muros y cercas, que actualmente cubren el 33.3 por ciento del total de los tres mil 145 kilómetros de frontera entre los dos países.

• 1996, bajo el gobierno de Clinton el congreso de USA aprueba la Ley Antiterrorista y Pena de Muerte Efectiva, que autoriza procesos acelerados de deportación, la Ley de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante con la cual personas deportadas no pueden volver a Estados Unidos durante tres años. Quienes lo hacen son encarcelados.

• 11 de septiembre de 2001, la flamante senadora por Nueva York lanzó una advertencia al resto del mundo: “Quien no esté con nosotros está contra nosotros” respaldando entonces la intervención armada en Afganistán y la guerra contra Irak.

• 14 de julio 2005 Hillary Clinton votó en contra de la resolución para el retiro inmediato de tropas estadounidenses en Irak.

• 12 de abril de 2008, cuando aspiraba a que su partido la postulara como candidata presidencial, Hillary Clinton declaró: ¡Yo quiero que los iraníes sepan qué, si soy presidente, arrasaremos totalmente a Irán si ataca a Israel!

• 1º de mayo de 2009 La secretaria de Estado Hillary Clinton expresó públicamente inquietud por la construcción de una mega-embajada iraní en Nicaragua. Ante las cámaras de las cadenas televisivas estadounidenses, varios «expertos» disertaron posteriormente sobre las operaciones militares secretas que los Guardianes de la Revolución iraníes estarían preparando en América Latina contra los intereses estadounidenses e israelíes.

• 15 de Julio 2011 en arrogante violación de la Carta de Naciones Unidas, U.S.A. decidió reconocer oficialmente como gobierno de Libia a la junta de traidores que al servicio de las potencias extranjeras se había establecido unos meses antes en Bengazi. La reunión en que se tomó esa decisión estaba presidida por Hillary Clinton donde también se prometio ayudar al nuevo régimen con $30,000 millones de dólares.

• 20 de octubre 2011, cuando ante las cámaras de la CBS, Hillary Clinton atestiguó el brutal asesinato de Muammar el Khadafi ; la Secretaria de Estado subió los brazos en señal de triunfo y moviéndolos mientras  desplegaba una sonrisa de satisfacción expresó: “¡Fuimos, vimos y murió!”.

• 2011, según las cifras oficiales, los aviones de Estados Unidos y de la OTAN efectuaron 35 000 misiones de ataque en Afganistán. No es por lo tanto sorprendente que sólo U.S.A. haya gastado hasta el 2014 106,000 millones de dólares en esa guerra. Un verdadero barril sin fondo, que seguirá tragándose miles de millones de dólares y de euros.Hillary Clinton anunció la buena noticia: «Tengo el placer de anunciar que el presidente Obama ha designado oficialmente a Afganistán como mayor aliado de Estados Unidos fuera de la OTAN.»

• 7 de julio 2012 , “Es maravilloso oír los pájaros saludar con su canto este bello día aquí en Kabul”. Con estas palabras abrió Hillary Clinton la ceremonia oficial entre los arboles del palacio presidencial de la capital afgana.Y mientras hablaba los cazas F/A 18 del portaaviones Stennis en el mar Arábigo Pérsico, sobrevuelan Afganistán.

• 31 de julio al 10 de agosto de 2012. La secretaria de Estado Hillary Clinton y un grupo de ejecutivos de transnacionales efectuaron un largo periplo por África. Durante el viaje, Hillary Clinton pasó el tiempo hablando del altruismo y filantropía de U.S.A. Mientras tanto en Nigeria, cuya industria petrolera se halla bajo el control de las compañías estadounidenses, se llevan a norteámerica la mitad del crudo que se extrae, lo que representa más de 30 000 millones de dólares al año. Según el Banco Mundial, más de la mitad de los nigerianos viven por debajo del umbral de pobreza, la esperanza de vida media es de apenas 51 años. La contaminación por petróleo, provocada por Shell, ha devastado el delta del río Níger cuya descontaminación llevaría, según un informe de la ONU, al menos 25 años de trabajo y miles de millones de dólares. Sudán del Sur, donde se concentra el 75% de las reservas sudanesas de petróleo, riqueza a la cual se agregan importantísimas materias primas y amplias extensiones de tierras cultivables, es rehén de la compañía texana Nile Trading and Development, presidida por el ex embajador estadounidense E. Douglas quien ha acaparado en ese país, a cambio de una limosna de 25 000 dólares, 400 000 hectáreas de las mejores tierras y el derecho a explotar los recursos que hay en ellas (incluyendo los recursos forestales) durante 49 años. El acaparamiento de tierras fértiles en África, tierras expropiadas que estaban en manos de la población, se ha convertido en un lucrativo negocio financiero, a cargo de Goldman Sachs y de JP Morgan, negocio con el cual especulan, utilizando sus propios fondos, la universidad de Harvard y otras prestigiosas universidades estadounidenses.

• 11 de septiembre 2012, el embajador de U.S.A. en Libya Christopher Stevens, muere en un atentado junto con 3 miembros de su personal a solo horas de su retorno al país africano. El atentado se realizo con granadas propulsadas por cohetes.

• 7 de octubre de 2012. La señora Clinton es informada del fracaso del Departamento de Estado en su propósito llevar –con cuantiosos recursos–a su protegido Henrique Capriles hasta la presidencial de Venezuela. Wikileaks.

• 2009 a 2013 Como secretaria de Estado, Hillary Clinton promovió la reforma energética en México.

• 30 de octubre de 2017 el FBI reabre el caso de los correos electrónicos utilizados por Hillary Clinton fuera de las normas de seguridad qué como Secretaria de Estado debió acatar. Las filtraciones de WikiLeaks en muchos casos han permitido conocer no solo algunos descuidos de la ex secretaria de estado sino también casos de corrupción, tráfico de influencias y venta de armas a rebeldes libios y sirios conocidos en su momento como ISIS y hoy DAESH.

Y aun cuando ya sabemos que las elecciones en USA son un ejercicio de imposición igual al mexicano y que hasta hoy día no ha existido ningún presidente norteamericano que ayude o convenga a México, con estas, sólo algunas pocas, muestras de lo que Hillary Clinton es capaz de hacer, me pregunto ¿por qué tantas personas la consideran una mejor opción que Donald Trump?..

-Victor Roccas

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mentira, simulación, máscara

Siguiente noticia

El niño flojo

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia
Antonio Balam

El niño flojo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.