• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hechos y decisiones polémicas del primer año de gobierno, en el libro de AMLO

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Los hechos y decisiones más polémicas de su primer año de gobierno fueron expuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el libro “Hacia una economía moral”, un alegato sobre las condiciones en que recibió el país y las acciones que ha emprendido.

A lo largo de 186 páginas, el volumen obtenido por Apro y que empieza a circular este 20 de noviembre en versión digital, recupera en su tercer capítulo diferentes momentos en los que expone su versión de acontecimientos como: la explosión en Tlahuelilpan, el operativo fallido de Culiacán, la reducción salarial de la alta burocracia, su relación con los medios de comunicación, la política migratoria, la Guardia Nacional y su interés por priorizar el desarrollo económico por encima del crecimiento.

Sobre la explosión en Tlahuelilpan, ocurrida el 18 de enero, López Obrador escribió, en un apartado destinado a su forma de erradicar la corrupción y lo relativo al robo de combustible:

“Lamento mucho que, en ese tiempo, cuando se estaba aplicando el plan contra este ilícito, 137 personas perdieran la vida en la explosión de una zanja hecha ex profeso en una toma clandestina en el municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo. Con todo este dolor a cuestas, hoy puedo informar que se ha reducido el robo del combustible en 94%, lo que nos permitirá ahorrar 50000 millones de pesos este año”.

Entre los casos de polémica reciente, como el operativo fallido en Culiacán, el 17 de octubre, cuando el Ejército debió replegarse y dejar en libertad a Ovidio Guzmán, expone dentro de la Tercera Parte, capítulo 9, titulado “Cambio de paradigma en seguridad”:

“Se acabó la época de los llamados «daños colaterales» que afectaban a la población. La prueba más contundente de que existe una nueva política de seguridad se expuso con claridad ante la crisis de terror que se vivió por la tarde del jueves 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, con el operativo de detención con orden de extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera. En esta verdadera prueba de fuego, debido al elevado riesgo que provocaron los delincuentes al salir a la calle con armas de alto calibre, se prefirió detener el operativo y liberar al implicado para evitar una masacre en la que hubieran perdido la vida más de 200 personas, la mayoría civiles, según el cálculo de las Fuerzas Armadas. Podrán decir nuestros adversarios que demostramos debilidad, pero nada vale más que la vida de las personas”.

López Obrador califica la política de seguridad aplicada en los dos sexenios pasados como un “populismo penal”, cuestiona las acciones punitivas y el endurecimiento de penas y, si bien admite que no ha logrado reducir los indicadores delictivos, presume la reducción en la letalidad de las operaciones de las fuerzas de seguridad.

También polémica fue la negociación que, bajo amenaza de imponer aranceles en Estados Unidos a los productos mexicanos, resultó en una redefinición de la política migratoria, a partir del envío de la Guardia Nacional a la frontera sur, la implementación de un registro y otras acciones de contención migratoria.

En migración, el libro dedica varias páginas al fenómeno y, en concreto, sobre el endurecimiento de la política migratoria escribió:

“El objetivo central de esta política no es, como se ha querido interpretar, resolverle a Estados Unidos el problema de la llegada de migrantes, sino garantizar a éstos el derecho al trabajo, a la vivienda, a la seguridad, a la educación y a la salud que su propio país les ha negado durante décadas”.

Para ello, insiste en que los planes de infraestructura y programas sociales destinados al sur del país contribuirán a conseguir una acción más humanitaria.

Quizás la primera polémica del sexenio fue la relativa a la reducción de ingresos de la alta burocracia, que motivó numerosos amparos de actores de los otros poderes y principalmente de los organismos autónomos. En el capítulo 2, de la Tercera Parte del libro, expone que, con todo y los amparos, ese plan va avanzando junto con otras políticas de austeridad.

En el volumen es posible reconocer muchas de las expresiones recurrentes en las alocuciones públicas del mandatario, tanto en sus conferencias de prensa matutinas, como en sus discursos. En el caso de los organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia o el Sistema Nacional Anticorrupción, emite, como en otros momentos de su discurso público, un juicio severo:

“Durante 25 años, de manera por demás hipócrita, tanto el conservadurismo –padre de la que se autodenomina sociedad civil– como sus representantes del gobierno neoliberal se dedicaron a promover la creación de instituciones burocráticas, supuestamente independientes, para combatir la llamada «opacidad» y el saqueo. Así surgieron el Instituto Nacional de Transparencia y la Fiscalía Anticorrupción, entre otros organismos pantallas o paleros; un fraude cínico, una farsa costosísima”.

El libro contiene expresiones sobre el carácter neoliberal y conservador de organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación, a los que imputa estar al servicio de una elite oligárquica que saqueó al país.

No obstante, garantiza la libertad de expresión y destina una especial mención a “las benditas redes sociales”.

Además de los mencionados, López Obrador aborda en el libro otros momentos que han resultado controversiales, como lo relativo al bajo crecimiento económico, sus reformas para la revocación de mandato y la consulta popular, y la definición de megaproyectos como el aeropuerto de Santa Lucía, entre otros.

jvg

Noticia anterior

No nos vamos a dejar presionar: Segob

Siguiente noticia

Hoy publicada, la Ley de Austeridad ataca “excesos” en gasto público y “derroches” en luz, agua y telefonía

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Hoy publicada, la Ley de Austeridad ataca “excesos” en gasto público y “derroches” en luz, agua y telefonía


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.