• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Heráldica militar Zapatista

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2024
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Heráldica se constituye como la ciencia auxiliar de la historia que explica y descifra los escudos de armas y distintivos de un Estado, de una nación, de la nobleza, de una ciudad, región, asociación, personas o apellidos. En su variante militar a su vez, lo hace con los escudos de los ejércitos, unidades, academias de guerra, armas, servicios, uniformes, insignias, banderas, guiones, divisas, distintivos y condecoraciones.

En la historia militar, desde tiempos inmemoriales surgió la necesidad de reconocer los servicios distinguidos, el honor y los actos de valor individuales o colectivos de quienes han servido a sus ejércitos en tiempos de guerra y paz. Ahí es donde nacen las ordenes, condecoraciones, medallas, títulos y atributos que han hecho de la Heráldica Militar una ciencia compleja, pero a su vez muy vistosa y atractiva.

México con un abultado bagaje y trayectoria de historia militar no es la excepción, sin temor a exagerar podemos considerar como punto de partida de la heráldica militar mexicana a los ejércitos mexicas, que si bien no impusieron medallas en el concepto moderno de estos reconocimientos y prendas, si lo hicieron de manera muy particular por medio de llamativos tocados, uniformes y estandartes que fueron referencia del prestigiado escalafón en sus fuerzas, el ejemplo por antonomasia lo representan los uniformes de los guerreros jaguar y águila.

A lo largo del virreinato de la Nueva España, se otorgaron de manera limitada condecoraciones a quienes sirvieron con fidelidad a la corona, pero fueron más comunes los títulos de nobleza, incluso los beneficiados anteponían su título a su nombre propio. La magnífica galería de virreyes que alberga el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, da cuenta de ello al mostrar al pie de los retratos la extensa relación de títulos de nobleza y distinciones que caracterizaron a aquellos gobernantes a lo largo de tres centurias.

Con el estallido de la guerra de independencia surgieron en ambos bandos, banderas, escudos y condecoraciones, incluso se llegó al extremo de nombrar a la Virgen de Guadalupe capitana de los insurgentes y a la Virgen de los Remedios capitana del ejército realista. Los realistas a su vez echaron mano de condecoraciones no solo para reconocer a las tropas del rey, sino para elevar la moral de sus hombres tras acciones como las batallas del Monte de las Cruces y la de Aculco.

Al consumarse la independencia en 1821, la heráldica militar mexicana se robusteció notablemente imponiendose medallas, condecoraciones y distinciones en todas las facciones que lucharon a lo largo del convulso siglo XIX. Las tropas extranjeras que invadieron México como los franceses y estadounidenses también concedieron reconocimientos a quienes concurrieron a las campañas mexicanas. En el bando imperial y conservador fue destacada la Orden de Guadalupe, implementada por Iturbide y retomada por Santa Anna y Maximiliano.

El Porfiriato no estuvo exento de una rica heráldica militar y la revolución en todos sus bandos tampoco fue la excepción. Aquí es donde resalta la heráldica militar zapatista. Bien son conocidas las diversas facetas de Emiliano Zapata, no solo como comandante militar del Ejército Libertador del Sur, sino como calpuleque, diplomático, legislador, gobernante e incluso acuñando monedas en los territorios bajo su control. Sin embargo, por el carácter austero de su movimiento campesino y popular es difícil imaginar la existencia de alguna condecoración zapatista.

Lo anterior es parcialmente cierto, púes Zapata nunca ordenó en vida la creación de condecoración alguna, de cualquier forma, en la década de los treinta, momento ya de importante influencia del legado del Caudillo, la Unión de Revolucionarios Agraristas del Sur, implementó para sus miembros el uso de la “Cruz del Plan de Ayala” una estrella de siete aspas con cordón tricolor. Al frente tiene la efigie de Zapata y la fecha de promulgación del Plan de Ayala y al anverso el nombre de la agrupación, la fecha de 4 de agosto de 1935, y al centro una alegoría de dos cañones, herramientas de labranza y curiosamente en vez de la icónica planta de maíz, un haz de trigo.

A pesar de que la iconografía zapatista está muy definida en la Cruz del Plan de Ayala, la existencia de dicha condecoración establecida por los sucesores del Caudillo del Sur, más allá de considerarse una extravagancia, reafirma y reitera lo mencionado al principio de estas líneas, la necesidad de los ejércitos o instituciones de reconocer y distinguir a sus miembros y los servicios prestados por ellos a sus causas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Cómo terminará el gobierno de López Obrador?

Siguiente noticia

Una reportera chamaqueó a Obrador

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Unidad nacional

12 mayo, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Magnánimos en la victoria

5 mayo, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Los Gálvez en México

28 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Mexicanos excepcionales

21 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Cooperación y soberanía

14 abril, 2025
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Amigos en la guerra y en la paz

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Una reportera chamaqueó a Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.