• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hipódromo: ¿la iglesia en manos de Codere?

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2023
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • Hipódromo: ¿la iglesia en manos de Codere?
  • Marcué cambia sólo una letra al organismo arbitral
  • Juicio, AIEJA, Manufactura, servicios, AMPI, EMA, SE

Roberto Fuentes Vivar

 

Durante más de 10 años he insistido en este espacio en la necesidad de que se transparenten las carreras de caballos, porque su operación (incluyendo a los jueces) en el Hipódromo de las Américas está en manos de la transnacional española Codere, lo que ha ocasionado que existan prácticas como la “jeringa libre” para dopar caballos, con la anuencia de las autoridades arbitrales.

Esta situación fue expuesta ante el presidente Andrés Manuel López Obrador en una mañanera, en la cual  prometió solucionar los graves problemas de corrupción que enfrentan las carreras de caballos. Inmediatamente el director de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación (el quinto en lo que va de este sexenio), Manuel Marcué Díaz, se puso en contacto con diversos organismos que conforman el gremio hípico.

Hubo reuniones con alrededor de seis asociaciones de este gremio que han denunciado el mal manejo en el Hipódromo de las Américas y también con las afines a la empresa española. Incluso el acercamiento con las que podrían llamarse “disidentes”, ocasionó que Codere promoviera noticias falsas en las que supuestamente este funcionario extorsionaba a la empresa.

Las sesiones continuaron hasta la semana pasada, tanto con las autoridades como entre el propio gremio hípico. La finalidad acordada con Marcué  era crear un nuevo organismo que sustituyera a la Comisión Mexicana de Carreras de Caballos y de Galgos A.C., un organismo creado por Santiago Creel, cuando era secretario de Gobernación y aspiraba a ser candidato a la presidencia de la República en 2006.

Esa comisión fue coptada y responde a los intereses de Codere, a pesar de que la prórroga para seguir operando como permisionaria ha sido considerada ilegal por la forma en que fue expedida y otorgada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, poco antes de dejar el poder.

Precisamente por todas las anomalías que fueron expuestas ante Marcué Díaz se esperaba que (¡Por fin!) las autoridades iban a tomar cartas en el asunto y crearían un nuevo organismo regulador de las carreras de caballos. Incluso el funcionario de Gobernación recibió oficialmente los nombres de los personajes independientes que podían integrar la comisión, que pudiera evitar prácticas como la jeringa libre y ayudara a transparentar las carreras de caballos para devolver a la hípica mexicana la grandeza que llegó a tener hace algunas décadas.

Pero este lunes por la noche,  de manera sorpresiva, se dio a conocer un comunicado al gremio hípico, en el cual se indica que “Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V., y la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, anunciaron que el Comité Mexicano de Arbitraje y Vigilancia de Carreras de Caballos y Galgos A.C., será el encargado de aplicar las reglas técnicas y los exámenes de control de sustancias prohibidas a los participantes de las carreras de caballos que se lleven a cabo durante la temporada 2023 en el Hipódromo de las Américas de esta ciudad”.

Este nuevo comité dice el comunicado, es una asociación civil independiente que tiene por objeto el registro, regulación y vigilancia de todos los competidores en las carreras de caballos y galgos, así como, aplicar los exámenes de control de sustancias prohibidas, para generar una mayor competitividad y transparencia en las competiciones. Desde luego el texto no menciona quienes integrarán ese organismo regulador.

Según se infiere de la lectura del comunicado, Manuel Marcué habría negociado únicamente con la empresa Administradora Mexicana de Hipódromo, S.A. de C.V. (filial de Grupo Codere) la creación de este nuevo organismo, al cual, quizá con extremo cinismo por parte de la trasnacional española solo se le cambia una letra. En vez de Comisión ahora será Comité.

De ser así, la empresa continuará manejando a su arbitrio las carreras de caballos, llevándose entre las patas de los equinos, una industria que durante décadas fue orgullo nacional y permitía que los propietarios compitieran por bolsas importantes.

Hoy parece ser que las carreras no importan sino solo las apuestas y al respecto hay que señalar aspectos de Codere.

Es prácticamente un monopolio que es propietario o socio, en México, de las siguientes empresas: Promojuegos de México, SA de CV; Mio Games, SA de CV; Libros Foráneos, SA de CV; Operadora Cantabria, SA de CV; Operadora de Espectáculos Deportivos, SA de CV; Recreativos Marina, SA de CV; Administradora Mexicana de Hipódromo, SA de CV; Grupo Caliente (Operadora de Apuestas Caliente, SA de CV, e Hipódromo de Agua Caliente, SA de CV).

Para colmo, el negocio de Codere en México es ya superior al de su matriz española. De acuerdo con los reportes bursátiles al cierre del tercer trimestre de 2021 (el último en su página oficial) los resultados de explotación en nuestro país crecieron 55 por ciento y los ingresos por explotación 49.8 por ciento, mientras que a nivel global solo se incrementaron 8.5 por ciento.

En monto, los ingresos en México fueron en ese trimestre de 105.9 millones de euros, mientras que en España llegaron únicamente a 103.1 millones de euros.

¿Y a esta empresa española se le está dejando el control total de las carreras de caballos en nuestro país? ¿Qué pasó con las promesas de Marcué? ¿Se dejó impresionar por la megaempresa española? ¿Olvidó los principios de la Cuarta Transformación?

Dice el filósofo del metro: La Conquista se hizo a caballo, la reconquista también.

 

Tianguis

Este martes, Genaro García Luna fue declarado “culpable” de los cinco cargos que se le imputaron. El jurado en el juicio por conspiración de narcotráfico en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, consideró que era responsable de 1.- Participar en una empresa criminal continua. 2.- Conspiración internacional para la distribución de cocaína. 3.- Conspiración de distribución y posesión de cocaína. 4.- Conspiración de importación de cocaína. 5.-Dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria. Incluso el diario New York Times (NYT), en su primera nota sobre la declaración culpabilidad, ante el juez Brían Cogan, le añadió otra especie de delito: “fue declarado culpable en un tribunal de Nueva York de traicionar a su país y a sus colegas al aceptar millones de dólares en sobornos de los violentos cárteles de la droga que debía perseguir”. Al ser declarado culpable, concluyó el juicio del secretario de Seguridad Pública del ex presidente Felipe Calderón, el ex funcionario mexicano de mayor rango jamás enjuiciado en Estados Unidos. Ahora el juez deberá dictar la sentencia. El propio NYT, señala: “el veredicto de culpabilidad, emitido tras varios días de deliberaciones en el Tribunal Federal de Distrito de Brooklyn, representó una sorprendente derrota para García Luna, un exagente de las fuerzas del orden de mandíbula prominente que estaba tan involucrado en el sistema de seguridad de su país que a menudo se le describía como el J. Edgar Hoover de México”. Lo malo es que Felipe Calderón no lo sabía. Por cierto grave que el Poder Judicial desbloqueara inmediatamente las cuentas de la esposa de García Luna, Cristina Pereira Gálvez ¿A qué intereses responden Rolando González, Eduardo Baltazar y Amanda García González, integrantes del tribunal que liberaron sus cuentas financieras? En Estados Unidos lo castigan y aquí los magistrados lo apoyan…  Regresando al tema de las apuestas, a finales de marzo, el sector casinero llevará a cabo la III Convención Internacional de Juego de Apuesta 2023, en Santa Fe, Ciudad de México, un evento organizado por la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas (AIEJA) que lleva Miguel Ángel Ochoa Sánchez, y en donde se analizarán temas como  los nuevos marcos tributarios del juego con apuesta en México, el metaverso y las apuestas, la omnicanalidad, así como algunas reflexiones sobre el rumbo de la regulación del juego en línea en los mercados latinoamericanos. Sin duda algo muy importante para una industria que representa actualmente en México más de 10 mil millones de dólares y hasta 200 mil familias directas e indirectas que dependen de este sector. Se espera la asistencia de diversos actores del nicho como operadores, permisionarios, líderes de la industria y usuarios de casinos. Imperdible el evento… El Indicador Multidimensional de la Manufactura de BBVA creció 4.1 por ciento en enero (en términos anuales), llevando el promedio de la variación interanual de los últimos tres meses a 3.5 por ciento, 1.2 puntos porcentuales por debajo del promedio trimestral observado al cierre de 2022. El análisis del banco indica que estos datos sugieren que el consumo aún tiene terreno por delante, con ganancias en salario real y todavía elevados niveles de ahorro en exceso derivado de los programas de apoyo que el gobierno federal implementó tras la pandemia. También da cuenta de crecimientos de dos dígitos en segmentos como la fabricación de maquinaria y equipo, el sector automotriz, fabricación de equipo de cómputo, maquinaria y equipo, y aparatos eléctricos… Otro dato interesante es que el INEGI dio a conocer que en diciembre los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros descendieron 0.8  por ciento; el personal ocupado total, 0.4  por ciento; las remuneraciones totales reales, 1.5  por ciento y los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.2  por ciento, a tasa mensual. A tasa anual los ingresos totales reales subieron 4.1 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 5.9; el índice de las remuneraciones totales disminuyó 1.2  por ciento y el de personal ocupado total, 0.6 por ciento… También en diciembre los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, así como las remuneraciones medias reales pagadas, aumentaron 0.5 por ciento. El personal ocupado total incrementó 0.2 por ciento. A tasa anual, el comercio al por mayor aumentó 0.6 por ciento sus ingresos, el personal ocupado total se incrementó 1.6  por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, uno por ciento. En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual los ingresos reales avanzaron 2.8; las remuneraciones medias reales, 3.2  y el personal ocupado total, 0.1 por ciento… Uno de los sectores que puede tener un fuerte crecimiento este año es el inmobiliario. El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ignacio Lacunza Magaña, dijo que 2023 será un año récord en el sector industrial de bienes raíces. Explicó que de acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo México podría captar inversiones por 35 mil millones de dólares, principalmente en las tres regiones del país, que resultarán más beneficiadas: zona fronteriza, bajío y poblaciones cercanas a los trenes transístmico y maya… En el campo de juego del IPN se encuentra en juego un contrato que rondaría los 350 millones de pesos, es por ello, que en el sector limpieza resulta más que extraño que Javier Tapia Santoyo, secretario de Administración, no se haya apegado al Contrato Marco para realizar el proceso IA-11-B00-011B000001-N-90-2023. Entre los requisitos que ahora se asientan y se tildan de excesivos figuran cientos de constancias de capacitación expedidas por un ente externo a la Secretaría del Trabajo, que además no tendrían que ver con la actividad a desempeñar; además de comprobar la inscripción de unos tres mil 500 trabajadores en el IMSS, durante 2022. No pierda de foco que se prescindió de la respectiva Junta de Aclaraciones. ¿Lo sabrá el director general  Arturo Reyes Sandoval?… Hace unos días balconearon a la titular de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del Congreso de Jalisco, Itzul Barrera Rodríguez. La legisladora supuestamente anda más comprometida con las juntas y cenas lujosas que organiza la diputada federal por Chihuahua, Andrea Chávez, que en su trabajo dentro del Palacio Legislativo de Guadalajara … La Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Mario Gorena, y dirige María Isabel López, organismo con más de 24 años de trayectoria, fue distinguida como “Empresa Excepcional” en la categoría de Desarrollo de Personal, por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas… Con el propósito de brindar bienestar económico a las mujeres del sureste mexicano, la Secretaría de Economía, Google y Pro Mujer lanzaron el proyecto Mujeres, “Fuerza del sureste”, que otorgará microcréditos y capacitación en temas de emprendimiento, a más de ocho mil mujeres de los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco y Oaxaca.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Doggy

Siguiente noticia

La fortaleza del peso mexicano sigue sorprendiendo a propios y a extraños

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Fobaproa regresó a la convención bancaria

9 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Regresan banqueros a Puerto Vallarta

7 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Zedillo y su balcón vacío del día del trabajo

2 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los comentócratas de la libertad de prensa

30 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La historia negra de corrupción en el FMI

26 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Claudia Sheinbaum contra el FMI

23 abril, 2025
Siguiente noticia

La fortaleza del peso mexicano sigue sorprendiendo a propios y a extraños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.