• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Historia de impunidad ante la masacre de Acteal

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La masacre de Acteal, ocurrida hace más de un cuarto de siglo, el 22 de diciembre de 1997, en esta localidad del municipio de Chenalhó, en la región de Los Altos de Chiapas, no sólo permanece en la memoria de las familias de las 45 víctimas, sino que al paso del tiempo ha tenido una secuela de asesinatos realizados por grupos paramilitares, desplazados e irregularidades en los procesos judiciales, por lo que esta comunidad indígena considera que este crimen sigue impune.

Meses antes de que ocurriera la matanza, el entonces obispo de San Cristóbal, Samuel Ruiz (QEPD), advirtió que entre los pobladores del municipio de Chenalhó se daba una enconada lucha que ya había cobrado casi una veintena de muertos entre militantes del PRI, simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y gente de Las Abejas. La disputa por un banco (mina) de arena y el control político en la región eran las causas.

Hasta la fecha hay un conflicto entre los comuneros de San Pedro Chenalhó y Aldama que han disputado 60 hectáreas de terreno, en la que ambos bandos afirman ser legítimos dueños. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, incluso viajó a Chiapas, el 29 de noviembre de 2020, para atestiguar la firma de un Convenio Definitivo que intentaba resolver el conflicto agrario, que ha dejado más de 20 muertos, heridos y centenares de familias desplazadas, sin que las autoridades hayan logrado pacificar esta región de los Altos de Chiapas.

El pasado martes 4 de octubre inició la audiencia de apelación para que el Poder Judicial del Estado de Chiapas revise la sentencia condenatoria emitida contra Hugo Rolando N, autor material del asesinato del defensor de derechos humanos, Simón Pedro Pérez López, integrante de la organización Las Abejas de Acteal, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), advirtiendo el riesgo de que se convierta en un nuevo caso de impunidad.

“Encontramos que en el proceso hay suficientes pruebas de responsabilidad pero estamos en un momento de riesgo, de reversión en la justicia, porque en ese pequeño avance hay una apelación”, explicó Mario Ortega, coordinador del área de Sistematización e Incidencia del Frayba, en una entrevista de Jeny Pascacio de Avispa Media, difundida en la Radio Zapatista.

La deliberación estaba citada para el lunes 9 de octubre y son tres los escenarios a los que podría enfrentarse la familia del defensor, dos de ellos pueden derivar en la liberación del detenido o la reposición del procedimiento. El tercero, sería la ratificación de la sentencia condenatoria.

En caso de la reposición del proceso tendrían que fechar, de nueva cuenta, todas las audiencias ya realizadas, lo que representaría más revictimización tanto para la familia como para la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, que durante dos años han enfrentado el desgaste económico y psicológico.

Simón Pedro fue un dedicado defensor de derechos humanos perteneciente a la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal que fue asesinado el 5 de julio de 2021. Antes de su asesinato denunció ante instancias estatales, la situación que se vivía en los Altos de Chiapas por el actuar de grupos armados vinculados a la delincuencia organizada que controlan la región, pero desafortunadamente las instancias de investigación no retomaron este antecedente como el probable móvil de los hechos.

Hasta ahora la sentencia de 25 años de cárcel para el autor material Hugo Rolando “N”, es considerada por los familiares de la víctima como justicia parcial, pues la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas se negó a aportar elementos de prueba para demostrar que el crimen tuvo un móvil por la labor de Simón Pedro en la defensa de los derechos humanos.

El Concejo de la organización Las Abejas se manifestó el pasado viernes, 29 de septiembre, frente al edificio del Poder Judicial de la Federación, en Tuxtla Gutiérrez, para demandar la reparación integral del daño por el desplazamiento forzado que padecieron más de 308 indígenas tzotziles en el contexto de la masacre de Acteal.

A casi 26 años de distancia, afirmaron: “aún existen desplazados de 12 comunidades, que no han retornado por no haber condiciones favorables, sumado a miles de personas más que se están moviendo por culpa de los grupos de la delincuencia organizada en el territorio de Chiapas”. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: México, República inacabada y ya en proceso de destrucción III/V

Siguiente noticia

Se espera un viernes negro para Morena

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Se espera un viernes negro para Morena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.