• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Historias de espías

Redacción Por Redacción
20 junio, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Tras la publicación del reportaje de The New York Times en el que se acusa al gobierno mexicano de espiar a activistas, defensores de derechos humanos y periodistas a través de un sofisticado programa de software malicioso conocido como Pegasus, la respuesta oficial dada a conocer por la Presidencia de la República fue un lacónico “no hay pruebas”.

Tan simple y tan indulgente como eso. “No hay prueba alguna de que agencias del gobierno mexicano sean responsables del supuesto espionaje descrito en su artículo”, respondió al New York Times el director general de Medios Internacionales de la Presidencia de la República, Daniel Millán, seguido de los consabidos “juramentos” de “respeto” a la libertad de expresión y a la protección de los datos personales de los ciudadanos mexicanos. ¿Alguien esperaba que lo fueran a aceptar, acaso?

El espionaje de quienes los gobiernos consideran –y clasifican- como adversarios y enemigos es algo antiguo, podría decirse que hasta tradicional. No sólo en México, sino prácticamente en todo el mundo.

En nuestro país, el más “renombrado” espía político del viejo régimen priista fue el ex titular de la Dirección Federal de Seguridad y ex gobernador de Veracruz, Fernando Gutiérrez Barrios, quien se dedicó a armar expedientes con las fortalezas y debilidades, vida y obra, de todos aquellos personajes a quienes el gobierno mexicano consideró como una amenaza para la seguridad nacional, ya fuera por sus opiniones, sus filiaciones políticas o sus niveles de popularidad.

A través de ese tipo de prácticas, el Estado mexicano llevó a cabo lo que se conoce como la “guerra sucia”, a través de la cual cientos de opositores al régimen fueron acallados, asesinados y/o desaparecidos principalmente entre las décadas de los 60 y los 80 del siglo XX.

Hipócrita y paradójicamente, mientras este tipo de prácticas eran condenadas públicamente, sus operadores recibieron estatus de “héroes” por parte del Estado mexicano y premiados con cargos políticos de alto rango, como el propio Gutiérrez Barrios, que además de gobernador de Veracruz fue subsecretario de Gobernación en el sexenio de Luis Echeverría y secretario de Gobernación en el gobierno de Carlos Salinas.

Más recientemente, en el estado de Veracruz el hostigamiento y espionaje contra periodistas, activistas y opositores desde las esferas gubernamentales ha sido recurrente desde el sexenio de Patricio Chirinos Calero, siendo secretario de Gobierno en aquel entonces el actual gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. La red de espionaje político de esos años (1992-1998) era operada por Enrique Ampudia, quien durante mucho tiempo permaneció cercano a Yunes Linares, hasta que se distanciaron al incorporarse aquél al gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

Durante los sexenios de Fidel Herrera Beltrán y de Duarte de Ochoa, la filtración de audios, fotografías y videos como forma de control y ataque político fue tan cotidiana como aberrante. Y en los casi siete meses que lleva el bienio de Miguel Ángel Yunes nada ha cambiado. Ahí están los videos de Eva Cadena, utilizados en plena campaña para obtener dividendos políticos.

Por eso es que en realidad no sorprende que se acuse al gobierno mexicano de espiar hasta a quienes son tachados como sus “amigos”, utilizando para ello los recursos que el Estado debería ocupar para combatir al crimen organizado, como sería en este caso.

Son los mismos vicios de un viejo sistema que no ha cambiado prácticamente en nada y que repite las mismas prácticas para intimidar, sobajar, chantajear y atacar a quienes -como declaró al New York Times uno de los espiados, el director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardinas- son los “nuevos enemigos del Estado”.

Y antes como ahora, nunca hay pruebas. Lo que no quiere decir que no lo hayan hecho, y que no vayan a continuar haciéndolo.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comparan a Trump con Nixon y lo acusan de falso y mentiroso

Siguiente noticia

Buscadoras de Justicia

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Buscadoras de Justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.