• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Humano vs. Robot, el Día ha Llegado

Redacción Por Redacción
8 marzo, 2025
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La robótica está viviendo un momento clave con la creación de robots que no solo se ven como nosotros, sino que también imitan nuestra forma de moverse e interactuar. Gracias a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y sensores avanzados que les permiten “ver” y “sentir”, estas máquinas pueden operar de manera autónoma.

Hasta ahora, la mayoría han sido prototipos o herramientas especializadas en ciertos sectores, pero la posibilidad de que se produzcan en masa ya está cercana. Aunque todavía estamos lejos de pelear por nuestras vidas contra miles de T-800, la rápida evolución de estos robots plantea un debate serio sobre su impacto en el empleo, la economía y el medio ambiente.

Los robots humanoides ya están en el mercado y cada vez tienen más aplicaciones. Algunos, como NEURA 4NE-1, pueden cocinar y limpiar, mientras que otros, como Aria, están diseñados para acompañar a personas con noches solitarias. En China, muchas fábricas ya los están usando, y su comercialización está creciendo sin control.

Elon Musk ya ha hablado sobre esta aceleración en la producción. En la conferencia de la Iniciativa de Inversión Futura en Arabia Saudita, predijo que para 2040 habrá más robots que humanos en el mundo. Su empresa, Tesla, ya desarrolló Optimus, un robot con un precio estimado entre 20,000 y 30,000 dólares, lo que podría hacerlo accesible para algunos hogares y negocios.

Otras compañías también han hecho avances que valen la pena mencionar. Protoclon, de la empresa polaca Clon Robotics, el G1, de la china Unitree, y los robots desarrollados por NEURA Robotics en colaboración con Nvidia están marcando el ritmo. La industria está en plena expansión, y solo en China se estima que este mercado alcanzará un valor de 46,000 millones de dólares para 2030.

La pregunta clave es: ¿qué impacto tendrá la proliferación de estos robots en la sociedad? Su capacidad para trabajar sin casarse, sin necesidad de salario, vacaciones o prestaciones, los convierte en una alternativa muy atractiva para muchas empresas, lo que podría reemplazar millones de empleos humanos.

Sectores como la manufactura, el comercio y entretenimiento podrían verse afectados. En el mejor de los casos, esto impulsaría la creación de nuevas profesiones enfocadas en la programación, mantenimiento y supervisión de estos robots. Sin embargo, en el peor escenario, podría generar un desplazamiento laboral masivo, aumentando la desigualdad económica, la migración y la marginación social.

Otro desafío es el impacto ecológico de una producción masiva de humanoides. La fabricación de estos robots requiere grandes cantidades de metales, plásticos y componentes electrónicos, lo que podría empeorar la sobreexplotación de nuestros recursos naturales. Su ciclo de vida relativamente corto plantea el problema de la obsolescencia tecnológica y el aumento de desechos electrónicos, un problema ya presente con dispositivos como teléfonos y computadoras.

A esto se suma el consumo energético de los robots humanoides, que dependerán de baterías de litio u otras fuentes que podrían aumentar la huella de carbono.

No todo es negativo, claro. La robótica es invaluable en sectores donde los humanos enfrentan riesgos extremos, como la minería, la exploración espacial y los desastres naturales. En Australia, por ejemplo, ya se usan robots en minas para hacer trabajos peligrosos. También en la medicina, la educación y la agricultura, los avances en robótica pueden mejorar la calidad de vida y optimizar la producción.

La clave para evitar un escenario en el que Skynet nos invade, radica en encontrar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico, la regulación y la ética. La creación de políticas que regulen el uso de robots, y una agresiva inversión en educación y la promoción de empleos en el sector tecnológico podrían mitigar los efectos negativos.

Los robots humanoides son un avance impresionante, sin duda, pero si se empiezan a producir sin control, podrían traer problemas serios en muchos aspectos.

No es tal cual una pelea contra máquinas como en las películas, pero sí estamos enfrentando un gran reto: cómo adaptarnos a esta tecnología sin que nos pase por encima. ¿Estamos preparados? Lo que hagamos hoy marcará la diferencia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Festejando La Tormenta Perfecta: Dependencia Comercial y Reforma Judicial en México

Siguiente noticia

La ley mordaza de Monreal

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

24 mayo, 2025
Norberto Maldonado

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

17 mayo, 2025
Norberto Maldonado

El deporte tecnológico que México aún no juega

10 mayo, 2025
Norberto Maldonado

AGI: El fin del monopolio humano sobre la inteligencia

3 mayo, 2025
Norberto Maldonado

Seguridad Pública y Datos Biométricos: ¿Protección o Vigilancia?

26 abril, 2025
Norberto Maldonado

La infancia en tiempos de pantallas

12 abril, 2025
Siguiente noticia

La ley mordaza de Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.