• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Identifican bacteria que podría estar relacionada en el desarrollo del cáncer cervicouterino

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
96
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de agosto (Almomento MX).- Investigadores de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), han identificado una bacteria en el cuello uterino en una muestra de estudio de mujeres mexicanas que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino, el cuarto tipo más frecuente en mujeres en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estudios reportados por la comunidad científica internacional indican que algunas especies bacterianas están asociadas al desarrollo del cáncer cervicouterino, una de ellas es Chlamydia trachomatis (responsable de la infección por clamidia).

En este contexto, el grupo de investigación del INSP, liderado por el doctor Vicente Madrid Marina, inició un proyecto que pretendía averiguar la relación entre esta bacteria y el cáncer cervicouterino en pacientes mexicanas. No obstante, los resultados apuntaron en otra dirección.

El especialista en técnicas de biología molecular y medicina genómica trabaja desde hace varios años en el estudio del virus del papiloma humano (VPH) —un factor de riesgo alto implicado en el desarrollo del cáncer cervicouterino—, es así que se analizaron muestras biológicas de mujeres sin y con la infección del virus, así como aquellas con neoplasia cervical.

Por un lado, en el análisis de mujeres sin la presencia del virus del papiloma humano (mujeres sanas), los investigadores observaron la presencia de una bacteria que actúa como barrera protectora ante la amenaza de una infección vaginal. “Los lactobacilos son bacterias que acidifican el medio, una estrategia de la naturaleza que evita que un patógeno produzca una vaginosis. Esta bacteria ya se ha reportado en otros estudios internacionales. En Estados Unidos, se identificó que la presencia de un Lactobacillus gasseri facilita la eliminación del virus del papiloma humano de forma más rápida”, dijo.

En tanto, en mujeres con lesión por la presencia del virus del papiloma humano se identificó la presencia de Sneathia spp., una bacteria que se ha clasificado como un posible marcador biológico asociado a la infección por este virus.

Un hallazgo significativo fue la presencia de Fusobacterium spp. en mujeres con cáncer cervicouterino, una bacteria que se ha asociado al desarrollo de cáncer colorrectal. “Se han realizado estudios en los que se ve que ciertas proteínas de la bacteria promueven la carcinogénesis del tejido epitelial del colon. A raíz de estos resultados hicimos un prueba para detectar específicamente la bacteria en nuestro biobanco de muestras”, comentó.

La prueba permitió identificar la presencia de Fusobacterium spp. en 25 por ciento de mujeres con cáncer cervicouterino. La frecuencia de esta bacteria en mujeres sin el virus del papiloma humano fue de uno por ciento, mientras que la frecuencia de este microorganismo en mujeres con la presencia del virus fue de cinco por ciento.

Los resultados fueron que una de cada cuatro mujeres tiene Fusobacterium spp. También, los investigadores buscaron en el biobanco de muestras del INSP la presencia de Chlamydia y observaron que solo está presente en uno por ciento de las mujeres con cáncer cervical, siendo que es un factor de riesgo importante para su desarrollo.

Los resultados de este primer estudio piloto se publicaron en la revista PLOS One; de acuerdo con el doctor Vicente Madrid se trata del primer reporte científico en que se indica la presencia de la bacteria Fusobacterium en mujeres con cáncer cervical.

El investigador, miembro fundador de la Academia de Ciencias de Morelos (Acmor), añadió que la presencia de Fusobacterium está asociada con citocinas que producen inmunosupresión y bajan la respuesta inmune contra el virus. “Entonces nos surgió la pregunta de qué fue primero: la infección por el virus del papiloma o la infección por la bacteria. Creemos que es primero la infección por el virus, luego viene la bacteria, mantiene el microambiente favorable para que permanezca la infección del papiloma y entonces permite que se desarrolle el cáncer”, detalló.

Hasta ahora, el grupo de investigación sabe que la presencia de esta bacteria está asociada con citocinas que producen una disminución de la respuesta inmune que podría favorecer el desarrollo de la neoplasia cervical. Un siguiente paso en la investigación es ampliar el número de muestras para corroborar los resultados obtenidos. “Ya se han hecho estudios directos de esa bacteria sobre células epiteliales del colon y en ellos se observa que Fusobacterium altera estas células. Queremos emular estos estudios para el tema del cáncer cervicouterino”, añadió.

De acuerdo con el especialista nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cada año se presentan entre 10 mil y 11 mil nuevos casos de cáncer cervicouterino, y cobra la vida de entre cuatro mil y cinco mil mujeres. En 2011, este padecimiento representó la segunda causa de muerte en mexicanas, y aunque uno de los factores de riesgo para su desarrollo es el virus del papiloma humano, el doctor Vicente Madrid comentó que se trata de un cáncer que puede prevenirse.

AM.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Circuito Cerrado: Censuran informe del INEGI

Siguiente noticia

Cristiano Ronaldo, el mejor jugador de Europa, según la UEFA

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Cristiano Ronaldo, el mejor jugador de Europa, según la UEFA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.