• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Identifican Talón de Aquiles de la Industria Aeroespacial de México

Redacción Por Redacción
15 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto (Almomento MX).- Este talón de Aquiles es el incipiente desarrollo de la proveeduría secundaria (Tier 2 y Tier 3), indicó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la sexta edición de Mexico’s Aerospace Summit 2016, cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

Un problema perenne en México para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas es la falta de capital. El gobierno federal debe establecer un fondo especial y específico para el sector aeroespacial de empresas de nueva creación y proporcionar medios para casarse de capital privado con empresarios. Es razonable esperar que, con el apoyo continuo de los recursos públicos y privados de México y el flujo de inversión extranjera directa, México cómodamente será parte de los diez principales productores de componentes aeroespaciales pronto, tan pronto como el calendario se convierte en la tercera década del tercer milenio.

México, D.F., 14 de agosto de 2016.- Con base en diversos análisis de la exitosa industria aeroespacial de México, identifican que el incipiente desarrollo de la proveedora secundaria y terciaria (Tier-2 y Tier-3) es su talón de Aquiles.

El país se ha convertido en uno de los 14 principales proveedores de piezas aeroespaciales del mundo y el sexto para Estados Unidos, sin embargo, la estructura interna del clúster aeroespacial mexicano sigue siendo inestable. El sector cuenta ya con más de 200 grandes empresas extranjeras (Armadoras y Tier-1) que han establecido fábricas de gran tamaño en el país, pero tiene pocas empresas locales o extranjeras (de tamaño pequeño o medio), capaces de desarrollar los procesos altamente especializado que el sector requiere, tales como anodizado, tratamiento térmico de metales, tratamientos químicos y pruebas no invasivas de componentes, entre otros.

Así lo indicó Sergio L. Ornelas, organizador de la sexta edición de Mexico’s Aerospace Summit 2016, cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro. Asimismo, mencionó que estos procesos especializados son llevados a cabo en Estados Unidos y Europa típicamente por una red de pequeñas y medianas empresas que dan servicio a varios fabricantes.  Esa red todavía no existe en México, y podría ser un obstáculo fundamental en el crecimiento del sector.

Eso deja a las grandes fábricas aeroespaciales en México con dos opciones: Primera – Crear una fábrica totalmente autónoma, integrada verticalmente, capaz de llevar a cabo toda la gama de procesamientos y pruebas especiales, o Segunda – Pueden enviar las piezas parcialmente completadas por la frontera de los Estados Unidos o a Europa para trabajos pequeños – y luego de vuelta a México para terminarlas. Ninguna de las opciones es ideal.

Algunas grandes empresas han logrado integrar verticalmente procesos especiales en sus instalaciones a un costo elevado, mientras otras incurren altos costos de logística para trasladar las partes de un país a otro en repetidas ocasiones. Estos eslabones perdidos que forman parte de la base de proveedores Tier-2 y Tier-3, y que deben existir localmente, son esenciales para la cadena de suministro para lograr un desarrollo maduro de la industria.

No obstante, un problema perenne en México para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas es la falta de capital y crédito. La industria aeronáutica en México ofrece una oportunidad extraordinaria para el operador más pequeño para unirse a la cadena de suministro.

Los gobiernos federal y estatales debe participar con apoyo decidido como lo hacen los Europeos, Estado Unidos y Canadá con diversas iniciativas para fomentar la creación de estos eslabones perdidos, tales como establecer un fondo de financiamiento especial y específico para el sector aeroespacial de empresas pequeñas y medianas de nueva creación, proporcionar medios para casar el capital privado con empresarios, así como impulsar incubadoras, o “start-ups” como son denominadas en inglés para lograr integrar a los operadores nacionales a la cadena de suministro aeroespacial y al mismo tiempo fortalecer definitivamente esta importante industria en el país.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Trabajará la CONDUSEF y el INAES para promover educación financiera

Siguiente noticia

Conoce la lista de útiles escolares para educación básica

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Conoce la lista de útiles escolares para educación básica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.