• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Igualito que en Dinamarca

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2025
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

El problema del desabasto de medicamentos, uno de los peores desastres provocados por las nefastas políticas “austericidas” del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación” y su extensión de “segundo piso”, sigue causando estragos entre la población, cuya vida se pone irresponsable y criminalmente en riesgo.

La tarde de este martes, circuló un oficio en el que se informaba sobre la suspensión de todas las cirugías programadas para todos los servicios quirúrgicos en el Hospital Regional de Xalapa “Luis F. Nachón”, uno de los que atiende al mayor número de pacientes, la mayoría de escasos recursos, en los servicios de salud de Veracruz.

Mediante el memorándum no. HRDLFN/ANESTESIOLOGIA/01/2024, fechado este 11 de febrero y firmado por el jefe del Servicio de Anestesiología, Octavio Arturo Carrión Mora, se le informa al director del Hospital Nachón -como es popularmente conocido-, Antonio Vásquez García, sobre la suspensión de los procedimientos quirúrgicos debido a la carencia, y no es broma ni exageración, ¡de medicamentos anestésicos!

“Debido a la situación que venimos atravesando, ante la falta insumos, de medicamentos indispensables y prioritarios para brindar una atención oportuna y de calidad a los usuarios de esta unidad hospitalaria, al no contar con medicamentos anestésicos (como fentanil, entre otros) nos vemos en la necesidad de suspender cirugías programadas de todos los servicios quirúrgicos, hasta que se cuente con los insumos necesarios”, señala el oficio referido, que expone de manera cruda lo que sin duda es una prueba de la crisis sanitaria por la que atraviesa el sector salud del estado. Porque además, esta situación no es exclusiva de este nosocomio.

El memorándum –cuya autenticidad, y la del escenario que revela, están confirmadas-, agrega que el medicamento aún existente se destinará al área de toco-cirugía y urgencias “con la finalidad de que se garantice a la población la atención de calidad que merecen”. Hasta parece burla esa última línea.

Valga decir que esta realidad no es nueva ni se le puede adjudicar solamente a la actual administración estatal. El problema del desabasto se viene arrastrando desde hace años por decisiones infames de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Cuitláhuac García Jiménez en su momento, pero que por lo visto no han variado en absoluto con Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, respectivamente.

Por un lado, tras el desastre que supuso ese bodrio llamado Insabi y la destrucción del Seguro Popular –que con todo y sus carencias, era funcional y le permitió a muchísimas personas sin seguridad social acceder a servicios de salud -, se tomó una decisión mucho peor: trasladarlo todo al llamado IMSS-Bienestar. El remedio, otra vez, ha salido peor que la enfermedad.

El desabasto de medicamentos se ha agudizado en todos los niveles de los servicios de salud, federales y estatales –el ISSSTE y el Seguro Social andan por las mismas, si no es que hasta peor-, ya que el IMSS Bienestar ha concentrado todas las compras, sin tomar en cuenta las necesidades que existen en cada estado.

Las consecuencias están a la vista.

En los hospitales públicos, para priorizar ante la escasez, se opta por suspender las cirugías programadas que no pongan en riesgo la vida, para poder atender las urgencias y los partos, que es lo que quedó de manifiesto en el memorándum del Hospital Regional de Xalapa.

Pero se trata, comentan fuentes enteradas, de un problema generalizado y que abarca más allá del mero desabasto de medicinas. Por ejemplo, en el sistema de salud de Veracruz hay un muy grave problema con los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, porque simplemente ya no hay capacidad para atenderlos por el número de máquinas disponibles, al grado de que se están programando sesiones hasta en las madrugadas.

Y como eso, cientos de dificultades más, que se han visto agravadas, por lo menos en el caso de Veracruz, por la brutal corrupción con que se han manejado los servicios de salud, de donde han salido ex funcionarios millonarios que dejaron a la Secretaría en los huesos. Y contra los que no hay visos de que se vaya a proceder de alguna manera por sus delitos.

Igualito que en Dinamarca.

Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras
BlueSky: @aureliocontreras.bsky.social

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Dónde están los aliados?

Siguiente noticia

Papelón

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Papelón


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.