• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imparable el tráfico de armas de EU a México

Redacción Por Redacción
16 abril, 2018
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
54
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Medina

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril (AlmomentoMX).- El tráfico de armas en México se ha convertido en el segundo delito en importancia cometido por el crimen organizado. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), el tráfico y el uso de armamento exclusivo de las fuerzas armadas representan actualmente el 15 por ciento de los delitos federales cometidos en todo el país. Lo anterior, equivale a un promedio de mil 200 ilícitos relacionados con tráfico o posesión de armas.

El dinero sigue la misma vía segura que las armas. Millones de dólares son transportados diariamente por conductores profesionales y particulares hasta las ciudades fronterizas del sur estadounidense, para luego introducirse clandestinamente a México.

En la Nota de Coyuntura “El control de armas en Estados Unidos y sus implicaciones para México”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República repasa el estado actual del debate interno en Estados Unidos para implementar leyes que hagan frente al exceso de violencia provocado por armas de fuego y revisa las implicaciones que este derecho otorgado a los ciudadanos estadounidenses ha tenido para México en los últimos años.

El documento comienza afirmando que, si bien no se conoce el número exacto de armas en Estados Unidos, se calcula que hay alrededor de 300 millones de armas ilegales en circulación en el país. Esto se ha traducido en el hecho de que “de enero a abril de 2018, se tienen registrados 15,420 incidentes provocados por armas de fuego y 3,937 muertes”.

A pesar de ello, la investigación recuerda que “debido a la Segunda Enmienda Constitucional […], muchos actores dentro de la política estadounidenses rechazan regular las armas de fuego ya que, en su opinión, infringiría uno de los derechos fundamentales de los estadounidenses”. A pesar de esto, hay 13 estados (incluyendo la capital) que requieren verificaciones de antecedentes para las ventas de todas las armas de fuego. “Asimismo, algunos estados y ciudadanos han impulsado cada vez más legislación para prohibir accesorios de armas de fuego”.

La publicación del CEIGB recupera datos de relevancia en la materia, según los cuales los estados de la Unión Americana con más armas registradas son California, Texas, Florida, Virginia y Pensilvania. Sin embargo, también señala que “los esfuerzos que han surgido a través de los años en el Congreso para regular la venta, posesión y compra de armas se han visto entorpecidos gracias a una creciente polarización partidista y falta de voluntad por parte de un importante número de legisladores”.

Acto seguido, los investigadores reseñan algunas de las acciones que, a nivel Ejecutivo o Legislativo, se han llevado a cabo en los últimos años para mitigar los efectos adversos del fácil acceso a armas de fuego en Estados Unidos. A pesar de estas acciones, “se tiene que buscar una solución real que implique una reforma a las leyes que buscan disminuir la violencia causada por armas de fuego”.

En la segunda parte del documento se hace notar que la situación de las armas de fuego en Estados Unidos afecta directamente a México, “ya que Estados Unidos es su principal abastecedor de armas tanto legales como ilegales”.

Esto es claro si se observan las estadísticas, según las cuales la “mayoría de las armas de fuego recuperadas en México” se compraron en Estados Unidos, y específicamente en tres estados: Texas, California y Arizona.

Los investigadores del CEIGB recuperan algunos de los más recientes esfuerzos bilaterales para detener el flujo ilícito de armas estadounidenses hacia México, tales como la carta firmada por diversos legisladores estadounidenses hacia los gobernadores de los estados fronterizos, o la declaración conjunta entre los gobiernos de Washington y la Ciudad de México en 2017, en la que se reconoce el impacto nocivo de las armas en la relación bilateral y “se argumenta la necesidad de establecer mayores controles”.

La Nota de Coyuntura incluye también una sección en la que se hace un sondeo de los principales esfuerzos internacionales para regular el tráfico y el comercio de armas. Tal es el caso de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA); y del Tratado sobre Comercio de Armas de Fuego. Desafortunadamente, el documento hace notar que Estados Unidos no ha ratificado ninguno de estos instrumentos.

En última instancia, el documento reconoce que ya se ha “demostrado que, tanto en Estados Unidos como en México, el acceso a las armas, especialmente en entornos que muestran inestabilidad, provoca mayores efectos de violencia e inseguridad”. Por lo tanto, “es necesario que los dos gobiernos continúen reconociendo el verdadero peso que tiene el tema en la vida interna de ambos países”, a fin de hacerle frente de la forma en que lo amerita.

Para conocer más sobre la incidencia del comercio de armas en la relación bilateral, así como de las acciones legislativas e internacionales que ambos países han desplegado al respecto, lo invitamos a consultar la Nota de Coyuntura a la que hace referencia el presente Boletín en el siguiente enlace: http://bit.ly/Control-Armas_EU A

 

Las mismas rutas

 

Las rutas de tráfico de dinero son las mismas que se han utilizado los últimos años. Al menos el dinero que corresponde a organizaciones de Chihuahua, Durango y Sinaloa, dice un transportador residente en El Paso, Texas.

Los dólares que proceden de Chicago llegan primero a Albuquerque, la capital de Nuevo México, antes de arribar a la frontera, distante unos 500 kilómetros. Albuquerque es la ruta obligada para los importadores de autos usados que operan en la frontera mexicana y para choferes de tráiler.

Para llegar a los límites con México hay únicamente una alternativa: la Interestatal 25. Una carretera vigilada por agentes de la Patrulla Fronteriza y oficinas del sheriff de cada uno de los condados que atraviesa, que reaccionan habitualmente únicamente en caso de excederse notablemente los límites de velocidad.

“Está bien pelada llevar el dinero en la ciudad o cruzarla a Juárez”, dice el transportador. Por ese trabajo, sin mayores complicaciones con la ley, recibe 5% si el dinero queda en territorio estadounidense y 10% si logra cruzarlo.

El informe Tráfico de armas México-USA, elaborado por las secretarías de la Defensa Nacional, la Marina, Gobernación, de Seguridad Pública y la misma PGR, señala que existen cuatro rutas por las cuales ingresan a nuestro país son: El Golfo de México, es la más activa (ingreso Acuña y Piedras Negras, y Nuevo Laredo y Miguel Alemán, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, de donde baja a Veracruz y termina en Chiapas); Pacífico; Centro y Sur.

Indica que son siete estados con mayor incidencia en el aseguramiento de armas y municiones: Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua, Chiapas y Veracruz.

AM.MX/fm

The post Imparable el tráfico de armas de EU a México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Conchita Wurst: “Tengo VIH”

Siguiente noticia

SEP inicia emisión de cédulas profesionales electrónicas

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

SEP inicia emisión de cédulas profesionales electrónicas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.