• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imparten en Cámara de Diputados conferencia magistral “El arte del alcance económico”

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, organizó la conferencia magistral “El arte del alcance económico”, impartida por Keun Lee, doctor del Instituto de Investigación Económica de la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur, en el marco del Seminario de Economía Social 2021 en tiempos de la Covid-19.

La exposición se efectuó vía plataforma digital, en colaboración con el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Agendas actuales para que crezca la economía mexicana
La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) consideró importante las opciones y soluciones que permitan que economías emergentes como la nuestra diseñen políticas públicas y agendas legislativas para lograr un crecimiento sostenido, basadas en la inclusión social, desarrollo sostenido e innovación para avanzar, “porque el mundo se ha empobrecido a causa de la pandemia”.

“Es importante hacer notar que México ha sido muy afectado económicamente por la crisis que generó y sigue propiciando la pandemia Covid-19”, señaló.

La visión que exponga el doctor Keun Lee permitirá a las y los legisladores plantear estrategias y agendas para recuperar nuestras economías y superar las barreras que en actualidad enfrentamos como país. “Las y los políticos del hemisferio nos planteamos las acciones necesarias para la recuperación económica en tiempos de pandemia”, aseguró.

El impacto económico de la pandemia lo sufren las mujeres
La diputada Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz (MC), secretaria de la Mesa Directiva, resaltó que el impacto económico de la pandemia lo sufren la gran mayoría de las mujeres, jefas de familia que tiene alguna empresa y sostienen sus hogares. Por ello, destacó que sea a través de la innovación como se generen diferentes herramientas que impulsen y apoyen a mujeres y a hombres que sufren el impacto de la pandemia.

Refirió la importancia del intercambio de puntos de vista y propuestas para generar lo necesario, a fin de estabilizar el impacto negativo, así como impulsar, aportar y sumar las diferentes políticas públicas para recuperar la estabilidad económica que la pandemia ha impactado de forma negativa.

México sigue creciendo, pero su alcance es limitado
Durante su conferencia “The art of economic catch-up” (“El arte del alcance económico), el doctor Keun Lee, del Instituto de Investigación Económica, Universidad Nacional de Seúl, explicó que en materia de economía son muchos los países que siguen creciendo, pero su alcance es aún muy lento, como es el caso de México, a pesar o debido al TLC.

Destacó que un país típico en Latinoamérica está por debajo de la línea de patentes, por lo que se requiere de un impulso a la innovación, pues en los países desarrollados siempre hay una educación más desarrollada.

Mencionó que una de las opciones es comenzar con patentes pequeñas de dispositivos útiles que ayudan a estimular las innovaciones en las naciones rezagadas y evitar la imitación, además de diseñar más cadenas de valor global doméstico.

Aseguró que es el mejor momento de intentar dar un salto, como puede ser en la parte tecnológica, para sacar ventaja, como lo hizo China y Corea, además de evitar competencias directas entrando a mercados nuevos, mediante capacidades en distintos campos.

“Toma tiempo diseñar las capacidades, debe especializarse en ciclos cortos como la tecnología de cómputo, tener cuidado porque en distintos sectores habrá diferentes niveles de confianza, pero también de innovación en tecnologías emergentes”.

Resaltó que la pandemia fue una gran ventana de oportunidad para muchas economías e industrias; sin embargo, para lograr un crecimiento desde lo local se necesita planear.

Enrique Esquivel Fernández, encargado de la Dirección del CESOP, destacó la importancia de la conferencia magistral para conocer la experiencia de Corea del Sur sobre los alcances obtenidos en su crecimiento económico y social durante el año y medio de la contingencia sanitaria, así como las estrategias que vislumbran para recuperarse de los efectos negativos de la pandemia del Covid-19.

José Gildardo López Tijerina, encargado de la Dirección General del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), comentó que en México la creación de patentes, derivadas de nuevas investigaciones no tienen la fuerza ni el impacto que se registran en otros países; por ello, consideró que se tendrá que hacer un esfuerzo tanto a nivel presupuestal como en investigación.

Juan Manuel Herrera Caballero, titular del Departamento de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)–Iztapalapa, comentó que la exposición del doctor Keun Lee es una secuencia de los esfuerzos continuos que se hacen en América Latina, Europa y Asia, abriendo más fronteras, por medio de un esfuerzo conjunto entre los países y los especialistas que han conformado una red de intercambio de conocimientos y experiencias.

Norma Rondero López, secretaria general de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que, derivado de la pandemia y emergencia sanitaria, las instituciones públicas, en particular las de educación superior, tienen la obligación de revisar y criticar la nueva realidad con una perspectiva crítica y libre y proponer opciones para su mitigación y solución.

José Luis Estrada López, investigador y doctor en economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, consideró que la gran característica de los países desarrollados en Asia es el salto tecnológico. “México ha buscado tener un padrón más industrial, pero más dependiente, ha entrado a las cadenas globales de valor, principalmente manufacturera, de manera tal que es muy pasivo y que no logra más allá de un valor agregado nacional”, dijo.

Alenka Guzmán Chávez, también investigadora de la UAM Iztapalapa, resaltó la actividad desarrollada por el expositor, destacando diversos artículos en distintas revistas en la temática, como variedades de capitalismo en Asia, propiedad y comercio entre norte y sur, propiedad intelectual y crecimiento económico entre países de diferentes capacidades de desarrollo. “No solo lo ha hecho para Corea, sino para China y otros países”.

Para concluir, Hortensia Moreno Macías, coordinadora de la Maestría y doctorado en Estudios Sociales, Línea Economía Social de la UAM-Iztapalapa, entregó de forma virtual, un reconocimiento al doctor Keun Lee, a nombre del Programa de Estudios Sociales de la UAM Iztapalapa y del CESOP de la LXV Legislatura, por su valiosa aportación en la conferencia magistral “El arte del alcance económico”, en la Ciudad de México.
AM.MX/fm

The post Imparten en Cámara de Diputados conferencia magistral “El arte del alcance económico” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Participará Agencia Espacial Mexicana en FAMEX 2021

Siguiente noticia

Microsoft Office 2021 estará disponible el 5 de octubre

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Microsoft Office 2021 estará disponible el 5 de octubre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.