• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imperativo categórico: La salvación nacional

Redacción Por Redacción
20 junio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

La pandemia pasa revista a las relaciones de producción en México como en el resto del mundo, ahí donde el sistema económico internacional se está resquebrajando. No es la primera vez, pero en ésta ocasión la globalización dispara los contagios aceleradamente.

Giremos las manecillas del reloj a la inversa para colocarlo en calendarios de crisis.

En la preparación y concepción del Primer Plan Sexenal de gobierno (1934-1940) se escucharon voces, no precisamente anónimas, que lanzaron la idea-fuerza de salvación nacional.

Se trataba de reconstruir la devastada economía mexicana y el tejido social, rotos durante el movimiento armado iniciado en 1910.

Los que tipificaban la revolución como burguesa y replanteaban el conflicto capitalismo-comunismo consideraban imperativo un Plan  de Salvación Nacional (PSN).

Los de la vía mexicana al socialismo sugirieron que la convocatoria por el Estado al PSN debiera conciliar los intereses de los dos factores de la producción reconocidos por la Constitución, poniendo el acento en los derechos de la clase trabajadora.

Sin más excrecencias retóricas, el general Lázaro Cárdenas del Río conservó la denominación del Plan Sexenal, pero en su ejecución puso sus ojos en el proletariado del campo y de la ciudad, fuerza social que le dio soporte a la Tercera transformación.

En la década de los setenta, al calor de la Reforma Política 1977-1978 y del espejismo de la abundancia petrolera, algunas izquierdas recalentaron la iniciativa del PSN.

Así fue edificada la República de los plutócratas

La repuesta desde Los Pinos fue la proposición, de inmediato, del Plan Global de Desarrollo, precursor de los planes nacionales sexenales, el primero de los cuales -en su exposición de motivos- hizo alusión a la Sociedad Igualitaria desde la perspectiva de la Presidencia priista.

El segundo PND, con marcados matices, perfiló el modelo neoliberal. En el balance de 30 años, el diagnóstico indica que la depredación ha resultado peor que la provocada por el movimiento armado de hace un siglo: 35 firmas dominantes en el control del sistema de banca y crédito, la explotación de los recursos naturales -entre los que está la mano de obra– y de los mercados bursátiles, contra más de 70 millones de pobres y miserables.

Sin meternos en berenjenales semánticos, en el marco  de la obra destructora del Covid-19 se anuncia una nueva normalidad, suponemos sustitutiva de la vieja normalidad. Sobre los escombros de los viejos fundamentos económicos, ¿en qué capitulo cabrá la salvación nacional? Es pregunta.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Todos los caminos llevan a Tepa

Siguiente noticia

Gobernadores la oposición real en el 2021

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Héctor Moctezuma

Gobernadores la oposición real en el 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.