• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importancia de la Ley Suprema

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2022
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de la incalculable variedad de actitudes políticas de ésta Cuarta Transformación de la República, existen Siervos de la Nación que pretenden perpetuarse en el poder, desconociendo el contenido que radia en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Jamás han querido ilustrarse con esas luces que emanan de esa Carta Fundamental. Lo que pretenden es el poder: continuar gozando de él y luego ya veremos qué. Para ello o antes de ello tendrían que saber lo que hasta la fecha ignoran y es que nuestra Carta Magna es el primer Código Político Social del mundo y que hay que conocerlo, aplicarlo y respetarlo.

La decisión que adoptan esos Siervos de la Nación, siempre es a la inversa. Primero el poder y luego la Constitución. Esos gobernantes son la clientela al fracaso en las próximas elecciones. Pero insisto, repudian el espíritu de nuestra Ley de Leyes.

El pueblo de México en el devenir de su historia, ha convertido la intolerancia política más agresiva, a la tenue solución de resolver sus problemas con base en el contenido de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por ello, siempre resulta grato comprobar y ratificar lo que bien se sostiene de manera congruente.

Ahí les va la historia:

La primera Revolución político-social del pasado siglo, fue sin lugar a dudas, la nuestra, la de nuestro México. Proclamó las necesidades y aspiraciones de nosotros el pueblo, hasta plasmar el alma de la Constitución de 1917, en cuya trama se contienen relucientes programas de reformas sociales que hasta la fecha aportan luz a ésta gran Nación.

A diferencia de algún político que dice haber estudiado en nuestra Universidad Nacional Autónoma de México y que insanamente pretende dar continuidad a su poder, muchos de los que si estudiamos —mal o bien— sabemos que la teoría social integrada en nuestra Carta Magna, emerge de documentos histórico nacionales:

Por mencionar, sólo algunos, diremos que resaltan; el Plan del Partido Liberal, del mes de julio de 1906; el Plan de San Luis Potosí, de finales de 1910, el cuál prohíbe la perpetuación en el poder con su enunciado de sufragio efectivo no reelección; el Plan de Ayala, de noviembre de 1911; el Plan Orozquista, de principios de 1912; el Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe, de finales del año 1914; el Pacto celebrado con la Casa del Obrero Mundial de 1915. Estos históricos instrumentos contienen el espíritu de nuestra Revolución. Nos liberaron de la dictadura política; nos protegieron en contra de la arbitrariedad de la autoridad y, en lo general transformaron nuestra vida hacia metas de progreso. Esos postulados fueron nacionales, es evidente ya que no se nota en ellos la influencia de ninguna ideología social extranjera.

La Carta de Carranza reafirmó una declaración de derechos que ahora conocemos como “Garantías Individuales”, desde aquél entonces se consignaron derechos y salvaguardas para la vida eterna de Mexico; es por esto que nuestro Pacto Social es y seguirá siendo la primera y gran Constitución del mundo. En consecuencia, es el primer Código Político-Social del universo y presea convertida en Heraldo de otras Constituciones.

Esa es la importancia de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por todo ello, la Cuarta Transformación de la República y sus Siervos de la Nación están obligados a respetarla y de no ser así, el pueblo está obligado a hacerla respetar.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Y si el PVEM no va?

Siguiente noticia

México en un solo hombre

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Siguiente noticia

México en un solo hombre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.