• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS DE LAS MESAS DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN

Redacción Por Redacción
18 enero, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El 3 de diciembre de 2019, las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República dictaminaron una iniciativa que, en los hechos, prohibía la subcontratación de personal. Dados los efectos negativos que ello suponía para la economía y el empleo en México, así como la preocupación de distintos sectores productivos, los senadores optaron por aplazar cualquier resolución al respecto y se decantaron por abrir espacios en los que, mediante la deliberación pública, se consiguiera llegar a acuerdos que permitieran eliminar las prácticas negativas de algunas empresas de tercerización sin generar afectaciones contraproducentes.

En este marco, en el mes de febrero de 2020, se llevaron a cabo dos parlamentos abiertos para dialogar acerca del outsourcing: uno, en el la Cámara de Senadores, y otro, organizado por los diputados en San Lázaro. Para concluir estas conversaciones, del 24 de febrero al 3 de marzo del mismo año, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado llevó a cabo una serie de Mesas de Alto Nivel en las que miembros del sector privado, autoridades y representantes de trabajadores llegaron a tres grandes consensos en lo que respecta a la tercerización:

1. No es necesario prohibir la subcontratación. Basta con hacer algunos cambios en su regulación que contribuyan a erradicar las malas prácticas. Eliminar dicho esquema acarrearía consecuencias muy peligrosas para México.

2. Para hacer efectiva la supervisión y, de ese modo, evitar cualquier abuso fiscal o laboral, se fortalecería el grupo interinstitucional que fue creado por el Ejecutivo Federal para tal fin. Este equipo, integrado por la Secretaría del Trabajo, el Seguro Social, la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Trabajo Digno, el INFONAVIT, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera, podría garantizar la legalidad del outsourcing mediante el cruce de información y las inspecciones estratégicas.

3. Finalmente, se insistió en que era necesario crear un padrón nacional de empresas de subcontratación, que pudiera transparentar y homologar las actividades de dicho sector.
Sin embargo, debido a la suspensión de actividades legislativas por la llegada del coronavirus a México, los acuerdos señalados jamás se aplicaron.

A casi un año de estas negociaciones, todo indica que se aprobará una iniciativa mucho más perniciosa que la ya señalada, pues elimina por completo cualquier tipo de subcontratación laboral. El gran problema es que, ahora, el outsourcing es más indispensable que nunca, debido a la enorme caída en el empleo y en la economía generada por la pandemia, así como a la necesidad de utilizar la tercerización para crear trabajos formales, estimular el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías, e, incluso, apoyar a la emergencia sanitaria y a los procesos de vacunación.

No deben ignorarse los acuerdos a los que se llegó en las Mesas de Alto Nivel del Senado. Los resultados de hacerlo agravarían en gran medida la crisis sanitaria, económica y laboral que atraviesa México, afectando innecesariamente a todas las actividades productivas y a millones de personas.

 

The post IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS DE LAS MESAS DE ALTO NIVEL EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Regular la Subcontratación para preservar el empleo

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Cuatro T cínica y podrida

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Cuatro T cínica y podrida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.