• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impotencia

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2023
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

El poder siempre se da en un espacio de más de uno; el poder es una relación de mando obediencia que se genera cuando los hombres actúan en conjunto, entre ellos, además del espacio que cada uno ocupa, intermedian espacios que los separan y diferencian al tiempo de juntarlos. En estas líneas seguimos a Byung-Chul Han.

A diferencia del poder, la violencia vulnera los espacios entre los hombres, los fisura y abisma, reduciendo el espacio que ocupa cada uno al aislamiento total. Por eso se dice que la violencia es un síntoma de impotencia, pero también su efecto: en la soledad no hay potencia posible, por más fuerte que se sea: “Uno solo muy bien puede tener fuerza o resistencia, pero por sí solo no puede generar poder”.

Pero el poder no solo es espacio, crea, además, espacios nuevos y en ellos nuevas acciones constitutivas y continuas, por eso de la confluencia humana siempre queda algo: un nosotros, una intermediación y una historia, cuando menos.

El ámbito público es también el espacio donde el sujeto aparece, se muestra y se hace ver y escuchar, donde habla y actúa. Pero ese aparecer hay mucho más que una simple existencia o un mero “estar allí”, hay una acción y un sentido. Por eso, para Habermas, el espacio es comunicativo. Ya hemos citado en otras partes a De Chardin cuando dice que “entre inteligencias una presencia no puede permanecer muda”.

El poder es mucho más que la instrumentación de una voluntad sobre otra; es la construcción de una voluntad común en un espacio común. Hace una semana hablábamos de Carl Schmitt y el origen telúrico del derecho, como la “ocupación de la tierra”, “el orden inicial del espacio, el origen de toda ordenación concreta”; el proceso legal constituyente por el que el suelo que pisamos se convierte en un mundo, en tanto lugar a ocupar, en su doble acepción de habitar y de hacerse cargo.

Por eso para Arendt donde se conjuntan seres humanos surge poder y aparece un sujeto ciudadano que crea otro sujeto colectivo y ambos dotan de sentido el acontecer. De hecho, Arendt articula con ello uno de sus más bellos conceptos —sí, ¡hay belleza en los conceptos! — cuando pone la “sensación de vida” por sobre la “sensación de realidad”, al definir la primera no como miedo a la muerte, sino como “la libertad de morir (…) que brinda la realidad de lo político”.

Pues bien, cuando nos dividen nos aíslan, nos restan espacio de comunicación y de acción, escenario para ser vistos y ser oídos, ámbito para el acuerdo y lo colectivo, la continuidad para dar sentido y seguimiento a nuestra acción, y oportunidad al no olvido (a la historia).

De allí la necesidad de restaurar nuestros espacios ciudadanos de interacción, el Ágora de nuestra deliberación y nuestro paisaje de confluencia e identidad. Todo ello solo se puede construir entre todos, no es acción de unas y unos cuantos en busca de candidaturas o de otros en la pesca de candidatos. Es, ante todo, reconstituir el espacio del poder compartido, libre y recíproco. El mundo llamado México.

Allí podremos construir condiciones de vida digna y justa, seguridad, salud, educación, desarrollo, prosperidad, identidad y futuro. Sin ese espacio solo seremos impotencia.

#LFMOpinion

Etiquetas: columna
Noticia anterior

NASA revelará en abril el nombre de astronautas que volarán a la Luna en 2024

Siguiente noticia

La industria más antifeminista en redes

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

¿Ser o hacer ciudadano?

30 junio, 2025
Luis Farías Mackey

Se nos pudrió el alma

22 junio, 2025
Luis Farías Mackey

Deja ya a esos HDSRPM

20 junio, 2025
Luis Farías Mackey

No se trata de ser, sino de poder

18 junio, 2025
Luis Farías Mackey

Eso que llamamos rosa

11 junio, 2025
Luis Farías Mackey

La pedagogía de la justicia aviesa de Zedillo

9 junio, 2025
Siguiente noticia

La industria más antifeminista en redes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.