• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsa outsourcing formalidad de empleos en México

Redacción Por Redacción
17 abril, 2019
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
248
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gerardo Rivadeneyra

En esta época de fácil descalificación, más vale tener en claro las realidades de nuestro país en distintos enfoques y el laboral es uno de ellos.

Los más recientes estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que 6 de cada 10 trabajadores en México lo hacen en la informalidad. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 30.3 millones de personas se desempeñaron en el ámbito laboral informal.

El modelo de la subcontratación, tercerización u outsourcing legalizado en la reforma de 2012 a la Ley Federal en la materia, vino a aminorar estas cifras e incluso a mejorar las condiciones en las que se encontraban cientos de puestos de trabajo.

Distintos expertos en derecho laboral coinciden en que las empresas que ofrecen sus servicios y contratan a algún trabajador se acogen a la misma Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, garantizan las prestaciones básicas como antigüedad, seguridad social, aguinaldo, Afore, Infonavit y vacaciones.

Las empresas de outsourcing, por lo general, ofrecen a sus empleados bonos e incentivos de productividad con el fin de aumentar su compromiso con el puesto de trabajo al que fueron asignados, algo que va cada vez más en desuso por varias empresas tradicionales.

Los patrones que contratan bajo estos esquemas no olvidan entre otras estrategias la motivación que se convierte en un factor determinante en los índices de productividad laboral.
Kelly Services, empresa norteamericana fundadora de la industria en Recursos Humanos, destaca que si los jóvenes principiantes en el mercado laboral cuentan con poca experiencia, pero hay talento y ganas de trabajar, esta puede ser una opción para conseguir una primera plaza de trabajo formal que le aporte contenido al historial laboral.

Además, a las compañías de outsourcing les interesa constituir una base de talento humano bien capacitado, pues solo así pueden responder con mayor agilidad a los requerimientos del mercado laboral.

En lo que también coinciden los analistas laborales, es que el modelo outsourcing debe fortalecerse como ocurre en otros países. Gracias a la tecnología, tanto la subcontratación como la deslocalización de servicios han progresado desde niveles técnicos poco especializados hacia servicios profesionales como los centros de atención telefónica a servicios de apoyo, como la contabilidad y la gestión tributaria.

En 2018, la empresa de tercerización GINGroup informó que sus 160 mil empleados cuentan con prestaciones adicionales a las de la ley, como son servicios de asistencia médica gratuita o funeraria. Además, pugnó por implementar una Norma Oficial Mexicana para reglamentar a la industria.

El sector de la subcontratación de personal ha ido creciendo en México, pero no en los porcentajes esperados, básicamente por la competencia desleal de compañías competidoras, según reveló una fuente de ManpowerGroup, empresa global de capital humano.

Adecco, otra de las empresas de outsourcing que tienen operaciones en México, ha pugnado por la regularización de este esquema de contratación desde hace tiempo, pues consideran que ello traería beneficios a estas firmas por el hecho de poner “piso parejo” para todos en el sector.

En México se estima que existen 153 mil 881 trabajadores que laboran bajo el esquema de la subcontratación, cifra que representa apenas 0.9% de la población ocupada, tasa por debajo de países como Chile, con una penetración de 1.1% o del promedio global, de 1.6%, de acuerdo con los datos del reporte económico 2018 de la Confederación Mundial del Empleo.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por medio de su Secretaría del trabajo, ha destacado el modelo outsourcing en la contribución en este mercado, reconociendo también que hay algunas empresas que operan bajo este esquema y que han abusado de ciertas operaciones para las cuales se les debe de aplicar la ley correspondiente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sólida la recuperación del peso mexicano: CIBanco

Siguiente noticia

Dios: Un nombre fatídico

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Antonio Balam

Dios: Un nombre fatídico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.