• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsar turismo médico, opción de desarrollo: Alegre Salazar

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).- México debe fortalecer y consolidar el turismo médico de extranjeros para convertirse en opción de desarrollo, generar empleos y beneficios para el país, por lo que resulta necesario contar con ordenamientos jurídicos que den certeza al sector en temas de auto-regulación, visas, y promoción, afirmó el diputado Luis Javier Alegre Salazar (Morena), presidente de la Comisión de Turismo.

Durante una reunión con el Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico AC (CMITM), explicó que se deben contemplar esquemas de formación y planificación transversal, así como enlaces con aseguradoras que consideren lo positivo de esta actividad y vean que el costo de traer a sus beneficiarios a atenderse en México es mucho más económico que en sus propios países.

El legislador destacó la importancia del turismo médico, que en 2015 generó ingresos por tres mil 270 millones de dólares, y se espera que los resultados para 2018 por la captación de divisas por turismo, en general, podría ubicarse en 23 mil millones de dólares, con poco más de 41 millones de turistas y 10 mil millones de dólares de superávit.

En esta rama, “el país tiene un amplio prestigio de profesionales, no sólo para cardiopatías, enfermedades pulmonares, diabetes, trasplantes de órganos y tejidos, y otros padecimientos derivados de la transición epidemiológica actual, sino también en cirugías reconstructivas y cosméticas, salud reproductiva y de fertilidad, oftalmología, oncología, ortopedia, entre otros”.

Alegre Salazar apuntó que los precios pueden ser entre 40 y 65 por ciento más accesibles que en Estados Unidos; en Brasil el rango se ubicaría entre 20 y 30 por ciento; en Tailandia y Singapur sería de 25 a 40 por ciento, y en Costa Rica de 45 a 65 por ciento.

Además, los pacientes viajan acompañados por familiares que demandan otros servicios como hospedaje y alimentación por periodos largos y de alto consumo.

Refirió que el turismo en general mantiene cuatro millones de empleos, contribuye con 8.8 por ciento del PIB y es el sexto lugar en el número de visitantes internacionales.

La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC) se pronunció por promover reformas a la Ley General de Salud para establecer indicadores de calidad que cumplan con estándares internacionales; esquemas de operación para mejorar la atención, alentar la certificación del personal médico y establecimientos, para optimizar su utilización con una óptica turística, sin descuidar la protección a la salud.

También propuso modificar la Ley General de Turismo para fomentar y desarrollar esta actividad en su vertiente médica, en coordinación con los estados, municipios y la Ciudad de México, y con la participación de los sectores social y privado.

Martha Angélica Zamudio Macías, diputada de MC, dijo que México es el segundo lugar mundial en atención médica a extranjeros, de acuerdo con datos de 2017 elaborados por ProMéxico. Además, las intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos en nuestro país son 80 por ciento más baratos que en Estados Unidos, según la Asociación de Turismo Médico.

De ahí la importancia de esta reunión con los actores principales, para conocer sus inquietudes. “Cada uno lleva una tarea específica, y si vamos por el mismo rumbo sacaremos adelante el proyecto de turismo médico”.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del CMITM, Carlos Arceo Real, indicó que el tema fundamental es promover a México como un destino de clase mundial, seguro y de calidad para pacientes que demandan servicios médicos.

Cada dependencia relacionada con la actividad debe cumplir con lo que le corresponda: Turismo, con promoción; Economía, con recursos; y Salud, con calidad y seguridad a paciente. “Son las vertientes más importantes que debemos decidir”.

Añadió que México no necesita la certificación estadounidense ni canadiense de sus hospitales, pues están homologados al 85 por ciento con los criterios internacionales. En el Congreso de Turismo Médico (del cual también es presidente) están las 25 empresas norteamericanas más importantes que compran y confían en el producto y talento mexicano; por ello, se debe “hacer una promoción intensiva de la marca México”.

Ricardo Segovia Gasque, presidente del Clúster Nacional de Turismo Médico, mencionó que falta un marco jurídico para formarlos y regularlos. “No podemos seguir funcionando sin orden, ni lineamientos claros y precisos”.

Los clústeres incluyen las cadenas de valor, y es sumamente importante que el ingreso del turismo se derrame en la comunidad donde se promueva. “No es para el hospital o el médico, sino para el taxista, el prestador de servicios turísticos, restauranteros, artesanos, etcétera”.

Se deben lograr apoyos económicos para la difusión en el extranjero, ir a los distintos foros internacionales para tener presencia “y que la gente sepa de viva voz quiénes somos qué hacemos y cómo lo hacemos”. Propuso crear un registro nacional para saber cuántos turistas médicos hay, tener datos estadísticos para ser más competitivos y posicionar la imagen del país en el extranjero en esta materia.

A su vez, Jaime Cantú Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), se pronunció por que las 240 sedes que hay en todo el país, con más de 900 delegaciones y 800 mil empresarios afiliados sean parte de ese esfuerzo.

“Podemos ser profesionales y estar a la altura de los servicios médicos y turísticos que demandan, para que florezca”, impulsar actividades para los acompañantes, presentarles otras opciones de entretenimiento, artesanía, tours, hoteles, turismo cultural, religioso y gastronómico.

Queremos participar, estamos socializando el tema para que entren negocios como agencias de viaje, operadores, y muchos giros que pueden sumarse. “La marca que debemos vender es la calidez del servicio, del trato especializado y de la gente del país, para que las familias que dependen de esto vivan mejor y no se vayan a otro lugar a trabajar”.

Asistieron a la reunión presidentes de los Clústeres de Turismo Médico de Tamaulipas, Baja California Norte, Quintana Roo, Riviera Maya, Jalisco, Ciudad de México, Monterrey, Mérida y Michoacán, así como representantes de la Secretaría de Salud  federal, y de las secretarías de Turismo de Quintana Roo y de Desarrollo Económico de Yucatán. Además, de operadores de hospitales, expertos y asesores en esta materia.

AM.MX/fm

The post Impulsar turismo médico, opción de desarrollo: Alegre Salazar appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El PRI trata de construir, no de obstruir: Claudia Ruiz Massieu

Siguiente noticia

Yalitza Aparicio deslumbra en portada de revista ‘Teen Vogue’

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Yalitza Aparicio deslumbra en portada de revista ‘Teen Vogue’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.