• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Impunidad, complacencia o complicidad?

Redacción Por Redacción
6 abril, 2021
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los hechos más escandalosos e ignominiosos en la historia de la justicia en esta Cuarta Transformación de la República, es sin duda alguna el derivado de la impunidad que hasta la fecha ha logrado, quiérase o no, la narcopolítica, la cuál rifa, domina, designa y administra los destinos de la República.

Proudhon con innata sabiduría expresó: “Que la justicia consiste en el respeto espontaneo y mutuamente garantizado de la dignidad humana, cualquiera que sea la persona a que se refiera y en cualquier circunstancia, y sean los que fueren los riesgos a que su defensa pueda exponernos”.

En el patio de honor del Palacio Nacional, el Señor Lic. Andrés Manuel López Obrador, machacadamente y cada que hay oportunidad espeta en forma por demás tajante, “que las cosas en ésta Cuarta Transformación ya no son como antes”. Desde siempre ha prometido, sin decir cuando, que luchará contra todo acto de impunidad, en razón a que “no hay nadie por encima de la ley”.

Sería muy reconocible, aplaudible y meritorio por todos los mexicanos, que las palabras que expone con tan firmes tintes electorales, sean llevadas a la realidad, en virtud de que contamos con la triste experiencia, que ellas, no aterrizan y de que la inmensa mayoría de sus afirmaciones políticas de éste corte, no devienen en el contexto fáctico, más que en discursos simbólicos tendientes de tratar de atenuar la angustia de los mexicanos por obtener justicia, sin la demagogia del combate cierto a la impunidad.

Wilson en el ayer y en relación al tema que hoy se trata, también escribió: “La base firme del gobierno es la justicia, no la piedad”.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., por tinta de quien esto escribe quisiera preguntar en simple contexto: ¿Porqué hasta la fecha y no obstante sus promesas, decires y ocurrencias no se ha investigado el fenómeno de la narcopolíica —contra toda razón jurídica—?.

¿No será éste un caso típico de impunidad, por tratarse de un político de altos vuelos, y porqué en el supuesto de ser sancionado en los delitos de narcotráfico, homicidio y contra la administración de justicia, se demeritaría el prestigio —ya muy menguado por cierto— de la que fuere la Procuraduría, ahora Fiscalía General de la República?.

Ojalá los dichos y las palabras de Andrés Manuel, si desean ser creídos, provoquen en nuestros Centros de Inteligencia y Palacios de Justicia una indagatoria a profundidad, rompiendo con ello el STATU QUO en que se encuentra, para proceder penalmente contra el narcopolítico ya de todos conocido. Liberando con ello los hechos de los límites demasiado mezquinos en los cuales se mantiene y sostiene la impunidad y se le lleve al plano de la justicia. Ensanchando con ello el marco de los decires presidenciales.

Si el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en ésta época de elecciones, pretende ser congruente con sus palabras, dichos, manifestaciones y expresiones, debe ordenar de inmediato, el inicio de esa investigación. Dicha infamia de la narcopolítica resulta ser, hoy por hoy, el más escandaloso caso de impunidad que México padece.

El caso y causa criminal de la narcopolítica, no es igual al de Petróleos Mexicanos, pero resulta mayormente substancial que se haga justicia en éste como en aquél, rompiendo con ello el tabú de la impunidad para aquél infeliz político que se colocó por encima del Estado de Derecho y de la Ley.

México espera confiado: En que las promesas, palabras, discursos e ingeniosidades de Andrés Manuel se sostengan, aún muy tardíamente en los hechos.

De no ser así, las frases del Presidente de la República seguirán diluidas en uno más de los arquetipos de la esperanza fallida.

Finalmente, sino saben como hacerlo, no se preocupen, la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., les da la guía y pauta para ello y de manera gratuita como lo mandata nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La vacuna y los malditos

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Urge Internacional Feminista, ¿la convocarán? II/V

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Urge Internacional Feminista, ¿la convocarán? II/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.