• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inaplazable e inevitable, ajuste en los precios de las gasolinas: OCDE

Redacción Por Redacción
10 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).-  Era inaplazable e inevitable ajustar los precios de las gasolinas en México porque seguir subsidiando el consumo de combustibles fósiles era insostenible, aseguró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la presentación del informe bianual de la OCDE, “Estudio Económico de México 2017”, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría Treviño, indicó que la única crítica que se puede hacer a esta medida es que tardó mucho en tomarse, pues México era el único país de la OCDE que seguía subsidiando el consumo de combustibles.

Consideró que este subsidio era insostenible desde el punto de vista presupuestal, era profundamente injusto desde el punto de vista social y era también insostenible desde el punto de vista medioambiental.

“Es una puesta al día inevitable, inaplazable y que además constituía en la forma anterior una mala asignación de los recursos presupuestales, que de por si son escasos”, añadió.

Gurría Treviño consideró que la decisión llegó en un momento poco oportuno, pues “nos agarró el aumento de los precios del petróleo de los últimos meses, además de la caída del peso y por lo tanto la fórmula prevista nos dio como resultado un aumento grande. Esto es desafortunado, efectivamente lo es”.

A pesar del descontento social que ha provocado el ‘gasolinazo’, afirmó que el país enfrenta retos más importantes, de cara a la toma de protesta del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump; por lo que también llamó a la unidad ante las “amenazas del exterior”.

Dijo que el mundo entero está batallando con niveles de bajo crecimiento, bajo empleo y un problema mundial de erosión de confianza en las instituciones que se han creado.

Por otra parte, la OCDE estimó que México habrá crecido 2.2 por ciento en 2016 y que en 2017 y 2018 lo hará un poco más; sin embargo, considera que es necesario alcanzar una tasa sostenida de 5.0 por ciento para reducir la desigualdad, de acuerdo con el Estudio Económico de México 2017.

“No podemos crecer a esa tasa con los niveles de pobreza y desigualdad que tenemos hoy en día, con los desequilibrios de productividad de nuestro sector empresarial. Hay que romper ese círculo vicioso”, dijo José Ángel Gurría.

Indicó en que el contexto mundial es complicado y la economía nacional crece a un paso moderado, favorecida por la demanda interna y el efecto positivo de algunas reformas estructurales, como la de telecomunicaciones, la expansión del crédito, pero limitada por menores inversiones y un comercio internacional que no está funcionando.

El secretario general de la OCDE señaló que para avanzar en las metas de crecimiento es necesario construir un país más incluyente y productivo, por lo que será necesario aumentar el gasto social, la recaudación, reducir la evasión fiscal, mejorar la seguridad y combatir la corrupción.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Dan 6 años de prisión al ex gobernador de Aguascaliente, Reynoso Femat

Siguiente noticia

Tinta de los tatuajes puede liberar sustancias cancerígenas: estudio

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Tinta de los tatuajes puede liberar sustancias cancerígenas: estudio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.