• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran el foro “Tratamientos respiratorios para pacientes post COVID-19 y secuelas”

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, al inaugurar el foro “Tratamientos respiratorios para pacientes post COVID-19”, explicó que este acto sirve para conocer de manera directa cuáles son las medidas que se deben atender después de haber padecido una infección por coronavirus y evitar futuras complicaciones de salud.

Comentó que se incrementará el conocimiento que se tiene sobre esta enfermedad, porque si bien se ha hablado de su origen, medios de propagación, medidas preventivas, contagios y decesos, es necesario que se aborden cuáles son los tratamientos post COVID que la población puede replicar a fin de tener una recuperación integral.

La presidenta de la Comisión consideró que la infraestructura para la atención de la pandemia ha sido insuficiente, así como la poca capacitación del personal, “son áreas que se deben reforzar”. “Reafirmo mi compromiso con la salud y con todas las personas que se encuentran en el país cerrando filas, todas y todos los legisladores ante un enemigo común”.

El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba dijo que uno de los retos más grandes es escuchar a otros actores que se encuentran luchando en el frente de la pandemia. “Escuchar a los expertos será útil para saber qué acciones deben tomar las y los legisladores porque somos voces del Congreso”.

Recomendó a las autoridades sanitarias, clarificar, fortalecer y generar un fondo de prevención para requerimientos específicos para la pandemia, fortalecer los sistemas de información y vigilancia epidemiológica y brindar información clara. Asimismo, canalizar las atenciones a enfermedades respiratorias en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 e integrar la atención de secuelas post COVID en el Fondo de Gastos Catastróficos.

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) agradeció la atención de la Comisión para innovar y atender estos temas. “El tema que hoy nos convoca es relevante, porque sabemos que en estos tiempos es de gran importancia la difusión de este foro para que las personas que tengan secuelas de esta enfermedad puedan proceder de manera correcta”.

Ponencias de especialistas

El doctor Cosme Suárez, representante de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, refirió que la preocupación está enfocada en otros aspectos, no sólo con el tratamiento, sino con la rehabilitación de la enfermedad por COVID-19. Se debe brindar capacitación en el ámbito nacional en todas las clínicas y hospitales que atienden esta enfermedad.

El doctor Rafael Hernández Zenteno, jefe del Servicio Clínico de Asma y EPOC del INER, comentó que los pacientes recuperados sufren secuelas en sus pulmones y vías respiratorias como la restricción de la mecánica pulmonar y de la función del oxígeno. El paciente con Asma y EPOC no debe suspender su tratamiento de base, porque no se tiene información de que el método se pueda trasladar a pacientes post COVID.

Adrián Rendón, expresidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Tórax, explicó que el virus de COVID-19 puede afectar a todos los órganos, volviéndose una enfermedad multisistémica. “Se necesitan clínicas especializadas en atención primaria y especializada. Se requieren neumólogos, laboratorios de fisiología pulmonar, gabinetes radiológicos y centros de rehabilitación pulmonar”.

La doctora Susana Galicia Amor, jefa del Departamento de Rehabilitación Pulmonar del INER, dijo que la enfermedad deja un impacto en la salud del paciente como debilidad muscular, desnutrición, fatiga, lesiones en la piel, depresión, ansiedad, saturación, taquicardia y bradicardia, entre otras. Es importante realizar una rehabilitación temprana enfocada en la educación, estimulación sensorial, cognitiva, apoyo psicológico, nutricional y ejercicio.

Mark Cohen, presidente del Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales, explicó que las personas que sufren alguna afectación respiratoria tienen mayor mortalidad si contraen COVID-19. Es necesaria una legislación para la prevención, la educación, el diagnóstico temprano, la investigación y el cuidado integral de la salud de personas con enfermedades respiratorias.
AM.MX/fm

The post Inauguran el foro “Tratamientos respiratorios para pacientes post COVID-19 y secuelas” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Adelita Sindelito: el chat para denunciar crímenes… ¡desde Facebook!

Siguiente noticia

Reporta SSa 245 mil 476 muertes por COVID-19

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Reporta SSa 245 mil 476 muertes por COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.