• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incierto el futuro de los productores de leche del país

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de septiembre (AlmomentoMX).-La tercera ronda de negociaciones entre México, Canadá y Estados Unidos, concluyó en Ottawa sin resultados palpables para los principales sectores productivos. “Sigue incierto el futuro de los productores nacionales de leche, frente a las intenciones del gobierno de EU, de blindar a su sector productivo”, señaló el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche (FNPCL), Álvaro González Muñoz.

Los productores mexicanos, en particular los del sector social, esperamos que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto defienda nuestros derechos de permanecer en el mercado nacional, “sin la atadura representada por la competencia de las importaciones desleales de leche en polvo”, y una dependencia alimentaria en este rubro que se nota indefinida, mientras que el gobierno norteamericano logra avances que consolidan su posición de exportador mundial.

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, integrado por pequeños y medianos ganaderos de 20 estados de la República –ofertan alrededor del 90 por ciento de leche—puntualizó que otras organizaciones se han unido a su lucha de sacar del TLCAN al producto leche, cuyas importaciones en su presentación en polvo y en formulaciones, son la causa de la ruina de los productores mexicanos y de que “sea una actividad en proceso de extinción”.

El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, criticó los nulos resultados y pocas esperanzas de que la situación económica de los productores nacionales de leche pueda mejorar.

Destacó que el sector lechero no debe ser considerado “moneda de cambio” para beneficiar a otros sectores que interesan a la comisión negociadora norteamericana. “Que no se repita la actitud de Jaime Serra Puche, quien puso en ‘charola de plata’ a la industria lechera, a cambio de beneficios de otros sectores”, concretamente de la industria no lechera.

Álvaro González rechazó las declaraciones del dirigente de la Federación Nacional de Productores de Leche de Estados Unidos, James Mulherm, de hacer una alianza entre México y EU, para que el sector lechero de Canadá iguale las condiciones de intercambio comercial, lo cual perjudicaría la economía de los pequeños productores canadienses.

Sobre el mismo tema de las alianzas, González Muñoz rechazó la propuesta de EU y Canadá, de imponer aranceles al comercio de lácteos, en virtud de que serían en detrimento de los productores mexicanos.

Confió en que el presidente de la República “no se confíe de quienes influyen para que el mercado mexicano abra más las fronteras a los productos artificiales y de mala calidad que ofrecen los productores norteamericanos”.

Reiteró que “necesitamos hacer a un lado los membretes, porque hoy está en juego el futuro de millones de mexicanos”, y reprobó el comportamiento del presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México, Bosco de la Vega, quien sólo defiende los derechos de grupos empresariales privados, mientras que el sector social está inerme, y lo mismo ocurre con la defensa de pequeñas empresas Pyme.

De retorno al tema del TLCAN, puntualizó que “exigimos al gobierno nos ponga a competir entre iguales, de tú a tú, con leche de alta calidad y no contra sueros, que son subproductos de la industria de quesos, sin calidad nutricional y en determinado grado dañinos para la salud de los consumidores”.

Mencionó que las importaciones de ‘polvo de leche’, queso y suero, son el equivalente a 2 millones 600 mil litros por día sólo en 2016, lo cual equivale a desplazar 30 mil empleos. Las importaciones anuales de leche en polvo y derivados lácteos, ascienden a un valor de 6,200 millones de litros de leche.

Comentó que EU con diversos argumentos, especialmente de tipo sanitario, impide el paso de productos lácteos de origen mexicano, y aplica medidas que no corresponden a los principios acordados en el propio TLCAN, normalmente perjudiciales para los productores mexicanos. Sin embargo, ellos, con la anuencia de las autoridades mexicanas de Economía y Salud, nos obligan a obligan a comprar gran parte de sus desechos lácteos en beneficio de un grupo de empresas privilegiadas que envenenan y engañan al consumidor nacional.

AM.MX/fm

The post Incierto el futuro de los productores de leche del país appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se suma IPN al proceso de reconstrucción de zonas afectadas por los sismos

Siguiente noticia

Arremete Papa Francisco en contra de las llamadas “fake news”

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Arremete Papa Francisco en contra de las llamadas “fake news”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.