• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inconsistencias en la política monetaria de Banxico

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas del sector financiero perciben que el Banco de México no está cumpliendo con su objetivo de controlar la inflación, y aunque a muchos les gustó aquello de “actuar con mayor contundencia para lograr el objetivo de inflación”, a otros les resultó sólo una frase para convencer -como dicen los aficionados a la fiesta brava- convencer “al respetable” de que se están haciendo las cosas bien y a profundidad.

La verdad es que el Banco de México no ha logrado convencer a nadie. “Por ejemplo, como dicen analistas de CIBanco, desde su primera publicación de estimados de inflación para cierre de 2022 han realizado ajustes a sus pronósticos. Inicialmente consideraban que en términos anuales los precios al consumidor se ubicarían en el último trimestre de este año en 3.4%, ahora el estimado es 6.4%. A pesar de este constante deterioro en sus estimaciones, no queda claro que Banxico haya encontrado un equilibrio entre transparencia y claridad y se percibe una inconsistencia temporal en el tono de la política monetaria”.

Sí, en los últimos meses, a pesar de estos esfuerzos de Banxico para controlar la inflación, es obvio que ha sido insuficiente, sobre todo en mantener ancladas las expectativas de mediano y largo plazo. Aunque estas se mantienen dentro de los objetivos de la autoridad monetaria, han estado subiendo de forma constante por un periodo prolongado. En términos generales, la inflación se puede descomponer en tres elementos: del lado de la oferta (externos), del lado de la demanda (internos) y la de expectativas de inflación (psicológica). Sobre este último punto es donde la autoridad debería enfocar sus esfuerzos, ya que es la que más influencia puede tener para tratar de romper la actual inercia inflacionaria. Los empresarios y agentes económicos componen sus planes de aumentos de precios en sus productos o servicios con respecto a lo que se han encarecido sus insumos, la demanda que tienen de ellos y lo que han escuchado o leído sobre lo que serán estos aumentos en los próximos meses o años. Así la importancia de dar un mensaje claro, confiable y contundente sobre las expectativas de inflación por parte de la autoridad monetaria.

China aumenta riesgos al crecimiento económico mundial

Por si fuera poco, a la guerra Rusia-Ucrania, y al anuncio de que Finlandia y Suecia decidieron incorporarse a la OTAN, ahora el mundo empresarial está preocupado por un menor crecimiento económico en China, por las restricciones prolongadas por brote de Covid. El impacto en la actividad económica de China implementadas a raíz del repunte en casos de Covid-19 de semanas recientes, resultó mayor que lo que se anticipaba pues al parecer estas medidas se extenderán al menos hasta junio. Además, las cifras para abril de ventas al menudeo y producción industrial muestran un impacto mayor a lo que anticipábamos. Al parecer, lo peor en términos de impactos a la actividad productiva podría ya haber pasado, dado que el gobierno de dicho país ha intensificado los apoyos. Además, el país todavía cuenta con varias opciones de política para hacer frente a la contingencia. En suma, el efecto más negativo se sentirá en el segundo trimestre. Revisamos a la baja la estimación de crecimiento para China de este trimestre a 1.7% anual, desde el 4.7% previo (que ya consideraba algunos efectos del cierre de actividades). Asimismo, la estimación para 2022 en su conjunto pasa de 5.1% a 4.2%. En esta coyuntura, consideramos que una implementación oportuna y decisiva de estímulos fiscales y monetarios adicionales resultará fundamental para encarrilar el crecimiento nuevamente. Esta revisión al crecimiento de uno de los principales motores de la economía mundial se suma a la de días recientes para la economía de EU (de 3.2% a 2.6%), como factores de riesgos a la baja para el crecimiento del comercio a nivel mundial y por lo tanto para la recuperación de la economía mexicana.

Preocupa en EU que su economía entre en una recesión en el 2023.

Resultados mixtos en los mercados financieros internacionales. En el contexto de la ausencia de publicaciones de datos económicos relevantes a nivel mundial, y del surgimiento de temores respecto a la posibilidad de que la economía estadounidense entre en una recesión el próximo año, los principales índices accionarios de ese país registraron retrocesos: el S&P 500 y el Nasdaq disminuyeron 0.4% y 1.2% respecto al cierre del viernes, respectivamente. En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años se redujo en 1pb a 2.57%, mientras que el de la referencia a 10 años cayó en 4pb, finalizando en 2.89%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una ganancia de 2.0%. En el mercado de renta fija, el rendimiento de los Bonos M a 2 y 10 años se redujo 1pb en ambos casos, finalizando la jornada en 8.95% y 8.93%, respectivamente. En el mercado cambiario, el peso se apreció en 0.2% frente al dólar, cotizando al cierre del día en 20.07 unidades. El riesgo soberano de México, medido por los CDS a 5 años, aumentó en 1.1%, mientras que en el conjunto de las economías emergentes se incrementó 0.9% en promedio. Finalmente, en el mercado petrolero el precio del Brent aumentó 2.7% respecto al día anterior ubicándose en 115dpb, su mayor nivel desde marzo de este año.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De chairos o adversarios a intelectuales obtusos

Siguiente noticia

El despojo del Acuario y el nulo Estado de Derecho en Veracruz

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El despojo del Acuario y el nulo Estado de Derecho en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.