• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incumplir leyes ambientales, podría llevarlo a presidio

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Llamada de atención a desarrolladores inmobiliarios

Los desarrolladores inmobiliarios y en general los constructores, tendrán que cumplir, ahora sí, con las respectivas leyes ambientales, pues su incumplimiento puede acarrearles multas millonarias, suspensión temporal o definitiva de proyectos, la revocación de autorizaciones o concesiones e incluso la privación de su libertad. Juan Carlos Aguirre, experto del área Ambiental, Cambio Climático e Impacto Social de la firma Santamarina y Steta, señaló que “las obras y actividades que puedan ocasionar impactos ambientales significativos deben presentar una manifestación de impacto ambiental y, en los casos en que éstas impliquen el manejo de sustancias altamente riesgosas, además se deberá presentar un estudio de riesgo ambiental, un programa de prevención de accidentes, así como garantías financieras. Todo ello, a fin de prevenir, mitigar y, en su caso, compensar los impactos ambientales que pudiesen generarse”.

Todas las obras de construcción deben cumplir con las leyes ambientales, pero especialmente la construcción de gasoductos, plantas de tratamiento de residuos peligrosos, plantas desaladoras, cambios de uso de suelo forestal, obras que afecten ecosistemas costeros y la industria cementera, entre otras. “Cuando las autoridades nos otorgan una autorización ambiental, generalmente imponen términos y ciertas condicionantes, para que esos impactos ambientales puedan prevenirse, mitigarse o compensarse. Es importante dar cumplimiento a todas esas medidas, junto con los estudios ambientales y programas de vigilancia ambiental. La falta de un estudio o cumplimiento de alguno de estos términos, aunque se tengan los demás permisos y autorizaciones, puede representar un riesgo para el desarrollo de todo el proyecto” advirtió.

El especialista aclaró que hay que tomar en consideración ciertas infracciones recurrentes a las regulaciones ambientales, las cuales están previstas tanto en convenios internacionales como en legislación federal y estatal cada vez más compleja y sofisticada. Entre ellas, destaca la remoción de vegetación forestal previo a la adquisición de predios, así como no contar con una consulta y/o evaluación del impacto social; no reportar emisiones contaminantes a la atmósfera, o rebasar los límites máximos permisibles establecidos. Asimismo, no contar con concesiones para uso y aprovechamiento de aguas nacionales o permisos de descargas de aguas residuales, el manejo indebido de residuos o no contar con concesiones para el uso de zona federal marítimo terrestre, representan incumplimientos frecuentes a la legislación ambiental vigente en México.

Prevén nuevo recorte a las tasas bancarias en marzo.

Analistas de Citibanamex prevén de manera unánime un recorte de 25pb en la tasa de política monetaria. La mayoría de los analistas (21 de los 28 de los participantes), indicó que el recorte sucedería en marzo. La mediana de la encuesta ubica en 3.75% la tasa al cierre del 2021 y 2022. Con respecto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso–dólar mejoraron marginalmente para 2021 al descender a 20.20 desde un previo de 20.23; sin embargo, para 2022, el consenso ubicó el tipo de cambio en 21.00 pesos por dólar, significativamente mayor al 20.37 previo. Cabe destacar que la paridad peso–dólar alcanzó el máximo de 15 semanas. A pesar de que la racha de debilitamiento de la moneda estadounidense se mantiene, evidenciada por la caída del índice del dólar (DXY) a un mínimo de 6 semanas en 90.1 puntos, el peso volvió a caer frente al billete verde. La moneda mexicana retrocedió este lunes 1.10% al cerrar en 20.66 unidades por dólar, el segundo peor desempeño en el bloque emergente. Además, el rendimiento del bono del Tesoro de EU a 10 años continuó su trayectoria ascendente y alcanzó su mayor nivel desde febrero del año pasado, al ubicarse en 1.37% (+3pb), lo cual fue replicado por el Bono M (México) a 10 años con un incremento de 11pb para llegar a 6.19%, nivel máximo registrado desde principios de noviembre de 2020.

Orden judicial para que la SENER abra el comercio de combustibles.

Por cierto, un juzgado especializado en competencia económica ordenó la suspensión definitiva del acuerdo de la Secretaría de Energía que restringe el periodo de permisos para importación y exportación de combustibles e hidrocarburos, publicado en diciembre de 2020. El acuerdo reducía la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos a solamente cinco años, lo cual afecta la competencia en el sector y desincentiva las inversiones para ampliar la infraestructura de transporte y almacenamiento. Esta orden será válida para todas las empresas con un permiso emitido por la SENER.

Obtiene Aeromar “Timbre de Seguridad Turística” que otorga la Secretaría de Turismo.

Aeromar recibió el Timbre de Seguridad Turística, emitido por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, por su correcto cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios en beneficio de los clientes y colaboradores, que se suma al Distintivo de Seguridad Sanitaria emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social que garantiza y promueve la salud de sus colaboradores. Con el objetivo de cuidar la salud de sus clientes, Aeromar implementa protocolos de sanidad desde el proceso de check-in vía web, uso de filtros sanitarios, equipos de protección, sana distancia, sanitización y limpieza en cada una de sus áreas y unidades.

Sólido repunte de Fibra PLUS en el 4T20; el Espacio Condesa, gran proyecto.

A pesar de la situación marcada por la crisis sanitaria, Fibra PLUS registró al cierre del 4T2020 un significativo avance de obra en los proyectos de Espacio Condesa, así como en el proyecto de usos mixtos Héredit Acueducto, por lo que ambos activos se perfilan como importantes catalizadores de los resultados para el 2021 y 2022. La Fibra, presidida por el Ingeniero Gustavo Tomé, contempla como los avances más relevantes al cierre del 2020 el componente comercial de Espacio Condesa con un avance del 70% en el desarrollo. Por otro lado, el proyecto cuenta con casi el 80% de su área firmada, lo cual brinda confianza a la administración para suponer ocupaciones superiores al 85% al inicio de sus operaciones.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Díaz Serrano vs José Andrés de Oteyza, no aprendemos

Siguiente noticia

Elecciones 2021: chocan Morena y PAN

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Elecciones 2021: chocan Morena y PAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.