• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Índices de corrupción no han descendido pese a la existencia del SNA: Romero Gudiño

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlmomentoMX).- En el foro “Del Gobierno al Estado Abierto”, el titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Alejandro Romero Gudiño, señaló que pese a la existencia del Sistema Nacional Anticorrupción, los índices de la deshonestidad no han descendido, en particular, los de la percepción de este mal.

que, si bien hay instituciones, lo que hace falta es integrar una agenda apropiada para su combate y, en este propósito, el papel de las organizaciones académicas será fundamental.

Si bien hay una política de Estado tendente a enfrentar la corrupción, se requiere avanzar hacia una acción de integridad, no solamente respecto a su combate, sino con otros elementos de mayor importancia que se relacionan”, subrayó.

Gudiño recordó que en la Semana Nacional de Transparencia, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se dio a conocer una fórmula para tener una cultura de la integridad, la cual debe incluir rendición de cuentas, competencia y ética.

, comentó, inició una cruzada frontal contra la corrupción, con el propósito de revertir algunos índices de percepción que han colocado al país de manera negativa, pero hace falta pensar en una cultura de la integridad, insistió.

Al hablar sobre la “Importancia de la Formalización y Profesionalización de Servidores Públicos en materia de Gobierno Abierto”, el presidente del consejo directivo de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro, A.C, Roberto Moreno Espinosa, destacó que desde hace décadas se discute sobre la transparencia y la rendición de cuentas, y “poco a poco se van logrando”.

Consideró que las tecnologías de la información son un ingrediente básico de un Gobierno Abierto. Afirmó que la Cuarta Revolución científico-tecnológica se puede aprovechar para acortar tiempos, tener un diálogo directo con la ciudadanía y abatir la corrupción. Lamentó que todavía haya muchos gobiernos municipales que carecen, incluso, de una página Web, la cual es elemental.

Subrayó que el Gobierno Abierto compete a los tres órdenes de gobierno y a las autoridades auxiliares. Afirmó que una “genuina y real descentralización es reactivar a la sociedad, para que, en conjunto con su gobierno, despliegue y atienda sus prioridades”.

La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de la Laguna, de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, Carmen Rubio Armendáriz, señaló que el paradigma del Gobierno Abierto está revolucionando la gestión pública en todo el mundo, transformándola en su concepción y práctica; su alcance, dijo, es muy amplio, pues implica a multitud de actores como medios de comunicación, academia, política, sociedad civil y la ciudadanía, que cobran un papel de agentes activos en la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas.

Al dictar la conferencia “Retos y Perspectivas de la Formación para el Gobierno Abierto: El caso del proyecto TOGIVE (Transatlantic Open Goverment Virtual Education), Rubio Armendáriz, consideró que los retos prioritarios de este modelo son: profundizar en la cultura democrática, para afrontar los desafíos políticos del siglo XXI, desde la educación de una ciudadanía basada en la interresponsabilidad hasta cuáles deben ser las líneas de transformación de las administraciones públicas para la recuperación de la confianza de la ciudadanía y la defensa de los derechos sociales.

Resaltó que el funcionamiento de las administraciones públicas demanda formación en principios éticos, mayor conocimiento de los instrumentos técnicos de participación, profundizar en el debate en torno a los mecanismos de contrapeso de los sistemas democráticos contra la corrupción y un mayor reconocimiento e interconexión entre los casos de buenas prácticas de las administraciones públicas.

Explicó que con el proyecto TOGIVE (Educación Virtual Transatlántica del Gobierno Abierto, en español) se han desarrollado una serie de cursos para alentar la formación en Gobierno Abierto, estrategias y regeneración de las administraciones públicas, dirigido fundamentalmente a los trabajadores del sector público y a la ciudadanía en general. Continuará en una fase de explotación en una modalidad de consorcio internacional, al que se sumarán distintas entidades, contribuyendo a la formación política.

El vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro y coordinador en México del Proyecto TOGIVE, Mauricio Covarrubias, expresó que el Gobierno Abierto no debe tratarse como un proceso aislado, sino como uno de los ejes de acción indispensables para construir un gobierno sensible, cercano a la ciudadanía, moderno y de calidad.

Llamó a formular políticas para que el Gobierno Abierto vaya más allá del ámbito del Poder Ejecutivo, “ya que los principios de apertura son aplicables no sólo a la Administración Pública, sino al conjunto de instituciones del Estado, así como a todas aquellas organizaciones de los sectores público, privado y social que manejan recursos federales”.

El desempeño de los gobiernos, enfatizó, no podrá reformarse a fondo si no se acomete de manera integral la formación y profesionalización de los servidores públicos, especialmente en los niveles locales y municipales que tienen mayores riesgos de quedar excluidos de las ofertas de formación.

Posteriormente, el titular de la UEC, Alejandro Romero, suscribió una carta de adhesión al Proyecto TOGIVE, con la intención de formar parte del Programa de Cooperación Educativa Digital.

AM.MX/fm

The post Índices de corrupción no han descendido pese a la existencia del SNA: Romero Gudiño appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Llega el Earth X al bosque de Chapultepec

Siguiente noticia

López Obrador se reúne con contratistas del NAIM

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

López Obrador se reúne con contratistas del NAIM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.