• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indispensable, un enfoque de sostenibilidad en el presupuesto y en las políticas públicas: González Robledo

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo (Morena), expresó que la pandemia ha tenido impactos económicos y sociales negativos. El Coneval, agregó, estima un importante aumento en el número de pobres y desempleo, además de que bajaron los ingresos familiares y se redujo la calidad de vida.

Por ello, dijo, es indispensable adoptar un enfoque de sostenibilidad, no solamente en el presupuesto, sino en todas las políticas públicas. “Estamos a tiempo y estamos viendo algunas señales de esperanza; empezamos a observar una tendencia favorable en cuanto al control de la pandemia y estamos listos para iniciar la recuperación económica del país”.

Especificó lo siguiente:

Fundamental, coordinarnos para cumplir los objetivos del desarrollo sostenible en sus componentes social, económico y ambiental.

Adoptar una política de Estado más allá de posturas ideológicas y contribuir a alcanzar una vida más digna.

La implementación efectiva de la Agenda 2030 será reflejo de la madurez que se haya alcanzado como país.

Al participar en la “Segunda Capacitación Técnica sobre Presupuestación Sostenible”, expuso que estos encuentros ayudan a identificar la mejor forma de apoyar desde el Poder Legislativo, específicamente en el proceso de presupuestación y la implementación de Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Hoy se abordan aspectos específicos sobre la colaboración para transversalizar el enfoque de sostenibilidad en el Presupuesto de Egresos 2021”.

Presupuesto que atienda necesidades apremiantes

La diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que construir un presupuesto sostenible nunca había sido más relevante y urgente, ya que la pandemia aumentó los problemas de desigualdad.

Se necesita un presupuesto que atienda las necesidades más apremiantes de la población y deberá considerar los mecanismos que contribuyan a la recuperación de empleos, ampliar la cobertura de salud, brindar un ingreso mínimo a quienes perdieron sus trabajos, erradicar la violencia de género y priorizar la generación de energías limpias.

El 8 de septiembre, recordó, la Cámara de Diputados recibirá el paquete económico y “habremos de diseñar la ruta legislativa, los instrumentos y los acuerdos que nos permitan ejercer nuestras facultades constitucionales, por lo que integrar los criterios de sostenibilidad en todo este proceso va a ser fundamental. Tenemos como gran reto construir este presupuesto sostenible orientado a que México supere la crisis económica y social”.

Estamos sujetos a cambios climáticos

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), externó su inquietud de saber cómo otras naciones han armado su estrategia para alinear y articular sus presupuestos con la Agenda 2030. Agregó que la pandemia “nos enfrentó a superar trámites para que los insumos lleguen a la sociedad, dado que estamos sujetos a cambios climáticos y en la economía mundial nos impactan en todo”.

Impacto social, económico y ambiental

La directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana, expuso que la recuperación económica debe estar enfocada al impacto social, económico y ambiental. Afirmó que este documento es más vigente que nunca.

Este taller, dijo, aporta herramientas técnicas para integrar a la Cámara de Diputados en los ejercicios de vinculación del presupuesto público, con los objetivos del desarrollo sostenible; ofrece metodologías y procesos a nivel internacional y regional para transversalizar el enfoque de sostenibilidad en el proceso de programación y presupuestación. Destacó que:

La Agenda 2030 no tiene ideología política; es la excusa para unirnos y trabajar en soluciones de corto plazo.

El objetivo es lograr un bienestar sistémico y sostenible para México.

Imperativo, un presupuesto sostenible para 2021

Sabrina García, directora de la “Iniciativa Agenda 2030” de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), subrayó que el Presupuesto de Egresos es una herramienta crucial para garantizar el desarrollo sostenible, pues facilita destinar recursos para construir un país más justo.

La coyuntura actual y los efectos negativos de COVID-19, dijo, hablan de la aprobación de un presupuesto sostenible para el ejercicio fiscal 2021; por ello, esta capacitación pretende dar información sobre la relevancia en el enfoque de la Agenda 2030 en el proceso del Presupuesto de Egresos. Aseveró que:

A diez años de la Agenda 2030 se sabe cuál es la ruta para lograr el desarrollo sostenible y que sea una realidad.

El reto es canalizar los recursos disponibles en acciones de carácter transformador, con impactos que generen bienestar.

Vital, rol de diputadas y diputados en la Agenda 2030

Karina Blanco Ochoa, asesora técnica del “Proyecto Iniciativa Agenda 2030 de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ)”, consideró fundamental el rol que tienen las y los diputados en lograr los objetivos para el desarrollo sostenible, al tener entre sus atribuciones la promulgación de las leyes y la aprobación del Presupuesto de Egresos.

Sugirió que en la discusión del presupuesto 2021 se puedan atender “esas deficiencias estructurales que son tan lacerantes para el país y lograr que los principios que descansan en el seno de la Agenda 2030 sean una plataforma para tener un futuro más prometedor en condiciones de prosperidad para todas y todos”.

COVID-19 evidenció una crisis climática

La coordinadora de Proyectos de Financiamiento con el Sector Público y Sociedad Civil del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), Liliana Estrada, expuso que para el desarrollo de los criterios se deben considerar los principios y enfoques transversales, así como los de sostenibilidad económica, social y ambiental.

Indicó que la tecnología tendrá un punto importante para la implementación de la Agenda 2030. Añadió que la pandemia también evidenció una crisis climática; por ello, se debe proteger a la naturaleza, y un primer paso es reducir los incentivos hacia combustibles fósiles.

Reactivación económica conforme a la sostenibilidad

Carola Mejía, coordinadora de la Agenda Regional de GFLAC, mencionó que los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) deben ser cumplidos y guía para que la reactivación económica se adopte conforme a las metas trazadas en el mediano y largo plazos. Precisó que tanto los ODS como la Agenda 2030 deberían ser los lineamientos que guíen la reactivación, “ya que de no ser así, lo que se hará es acelerar otras crisis”.
AM.MX/fm

 

The post Indispensable, un enfoque de sostenibilidad en el presupuesto y en las políticas públicas: González Robledo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Demandan diputadas al INE capacitar en perspectiva de género

Siguiente noticia

En el Senado agradecemos tu esfuerzo

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

En el Senado agradecemos tu esfuerzo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.