• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industrialización mayor, impostergable

Redacción Por Redacción
17 septiembre, 2023
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe

 

Es interesante insistir en las condiciones generales en que se ha dado el crecimiento industrial en el territorio de México, las cuales han estado sujetas en buena medida no únicamente a su ubicación geográfica sino a cambios propiamente demográficos, económicos, políticos, internos y externos.

Al país se le presentan condiciones muy propicias de expansión debido al llamado nearshoring –ahora que Estados Unidos se aleja de China en sus intereses- es decir que empresas extranjeras y nacionales crezcan y haya creación de nuevas inversiones, como bien lo documentan especialistas y entre ellos compañeros periodistas de indudable influencia en estos temas.

Sin embargo es pertinente puntualizar la importancia de vincular al sector económico secundario (industria en general) no sólo al primario (materias primas) y terciario (comercio, servicios), con las universidades públicas y privadas en formación de cuadros especializados, investigación y ciencia.

Muchas investigaciones, aportaciones, conocimientos, formación de cuadros, útiles al sector privado, público y social, (grandes, medianas y pequeñas empresas) que los requieren, a veces ni los voltean a ver.

Y no exclusivamente lo relativo a aspectos de productividad, sino la importancia de cuidado del medio ambiente, protección a la naturaleza, desarrollo regional, vitales ante una población creciente y un mundo globalizado.

Hay una investigación de la Universidad Veracruzana de la maestra en Finanzas, Elda Magdalena López Castro y del doctor en Integración Europea y Relaciones Internacionales, Edgar Juan Saucedo Acosta, respecto a las aglomeraciones industriales en el territorio de México, el cual da muestra del desafío que aún persiste en la industrialización y como generadora de empleo y por supuesto del desarrollo integral que tanto se persigue.

Algunos aspectos que vale repasar:

“Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco y Estado de México son las entidades federativas en donde se concentra el empleo de la industria manufacturera en México.

“Hay otras entidades federativas, como Sonora, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla y Veracruz, donde hay cierta presencia de las industrias manufactureras, pero en el resto de las entidades federativas no hay presencia de dicha industria.

“En general el empleo de las industrias manufactureras se encuentra muy concentrado, sólo en las entidades fronterizas del norte del país se encuentran concentradas el 34% del empleo nacional”.

Por supuesto, detallan con mucha precisión que los estados del norte y del centro son los que cuentan con mayor número de personal ocupado y eso sin considerar que con las nuevas tecnologías, propias e importadas, hay desplazamiento humano.

El caso es que algunos estados de la zona norte y ya no se diga de los del sur y sureste –en donde hay excepciones de crecimiento- vaya que hay tarea por hacer desde el sector privado nacional y extranjero y de políticas públicas que mediante infraestructura, proximidad a universidades y leyes de fomento, impulsen de forma decidida el desarrollo integral.

 

Atraques

1. La maestra Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, vaya si tiene un reto en todos los órdenes. Por lo pronto hizo un importante llamado a la burocracia mexiquense a sumarse a sus políticas, algo muy relevante porque vaya que los va a necesitar, hay grandes expertos y otros de los que tendrá que ir separando, herencias de las que hasta chispas salen.

2. Claudia Sheimbaun está actuando hasta ahora con enorme prudencia ante sus compañeros de contienda por la llamada coordinadora de comités de defensa de la cuarta transformación, a la que ella sumará un segundo piso. Acercó a Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña a su equipo de primera fila en la próxima campaña por la presidencia, los dos primeros que andaban de caras largas. Falta Marcelo, a quien invita a la reflexión y que el propio presidente López Obrador lo nombra amigo, a ver en qué termina.

3. Ojalá se considere concluir la autopista del Golfo, desde Yucatán hasta Tamaulipas, hay buenos tramos en proceso, desde Coatzacoalcos hasta Tampico pero vaya que faltan y muchos. Ojalá no tarden 21 años en hacerlos, como pasó con la de Tuxpan a la Ciudad de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morena sumaría a quienes quieran construir en la 4T

Siguiente noticia

Ovidio…¿Cuantos gobernadores caerán?

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Se le prende el foco

4 mayo, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Sin descuidos

27 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que es

21 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Vaya sorpresas

13 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Ese otro día

5 abril, 2025
Carlos Alberto Duayhe

Lo que se sabe

30 marzo, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Ovidio…¿Cuantos gobernadores caerán?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.