• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industrias creativas y expresiones culturales generan 662 mil millones de pesos; fundamental regularlas: Sergio Mayer

Redacción Por Redacción
5 julio, 2019
en Política
A A
0
5
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de julio (AlmomentoMX).- El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, diputado Sergio Mayer Bretón, destacó que es fundamental regular las industrias creativas y expresiones culturales, toda vez que este sector genera alrededor de 662 mil millones de pesos, lo cual equivale al 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por ello, informó que la instancia legislativa que preside trabaja en la elaboración de una ley de industrias creativas, así como en reformas a la legislación federal de cinematografía y en el tema de tasa cero en librerías.

Afirmó que la creatividad, la cultura y el arte son factores de desarrollo, de ahí que se debe garantizar su acceso a todos los mexicanos.

Al inaugurar el diplomado ““Hacia la Construcción de Políticas Públicas en Materia Cultural: Gestión y Desarrollo Integral”, el legislador apuntó que los diputados integrantes de la comisión trabajan para que sus homólogas en materia de Hacienda y Crédito Público y la de Presupuesto y Cuenta Pública consideren a la cultura como un agente transformador tanto en el ámbito de la seguridad como en lo económico.

Enfatizó que de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se debe destinar a cultura, por lo menos, el uno por ciento del PIB; sin embargo, la realidad es diferente, ya que sólo se designa el 0.5 por ciento.

Refirió que el diplomado es un esfuerzo académico que realizan de manera conjunta la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, con el propósito de que se explique que el ámbito cultural no debe ser visto como gasto, sino como área de inversión.

El coordinador académico de la UNAM, Martín Vera Martínez, resaltó que es la primera vez que se hace, prácticamente, en todo el país, un diplomado que tiene que ver con políticas públicas de cultura.

Precisó que a nivel internacional y nacional se han realizado muchos eventos relacionados con la cultura, pero desde un punto de vista recreativo o de conocimiento de las diversas artes, pero no con políticas públicas.

Dio a conocer que el diplomado se conforma por seis módulos con 120 horas de trabajo tanto en línea como presencial; se debe cumplir con 80 por ciento de asistencia y aprobar con 8.0 de calificación.

Carmina González Altamirano, de la Dirección de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, dijo que las políticas públicas son un tema que tienen que ver con todos los ámbitos de acción en donde los ciudadanos pueden aportar sus opiniones.

Subrayó que el diplomado será muy exitoso porque es inédito en la parte de política pública cultural. Consideró que se ofrece la posibilidad de explorar un aspecto novedoso desde la Cámara de Diputados.

AM.MX/fm

The post Industrias creativas y expresiones culturales generan 662 mil millones de pesos; fundamental regularlas: Sergio Mayer appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

¡Confirman no una sino dos películas de Sailor Moon!

Siguiente noticia

Alaska rompe récord histórico por altas temperaturas

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Alaska rompe récord histórico por altas temperaturas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.