• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

INE a modo

Redacción Por Redacción
3 julio, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Desde 1990 comenzó, de manera formal, a construirse lo que era una larguísima aspiración: la democratización de México. Hoy, treinta y tres años después, todo esto parece terminar en fracaso.

Por las Reformas a la Constitución en materia electoral, de 1990, el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordenó la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), a fin de contar con una institución imparcial que diera certeza, certidumbre, transparencia y legalidad a las distintas elecciones políticas en México, además de otras atribuciones de lo electoral, cultura democrática y fortalecimiento del sistema de partidos.

Desde entonces, luego de muchos avatares, de luchas, confrontaciones y ambiciones políticas, pero también de avances, el IFE, (luego INE, 10 de febrero de 2014) se mantuvo como una institución autónoma y plural, para garantizar que ya caminábamos sobre terreno seguro en la consolidación de nuestra democracia. Un organismo autónomo que reconoció, con toda certeza y autoridad, el triunfo de la coalición “Juntos haremos historia” en julio de 2018.

Hoy, a manos del gobierno de la 4-T, todo parece estar perdido gracias a sus manipulaciones políticas que llevaron a que cuatro consejeros recién desempacados y afines a esa misma 4-T, sin pudor alguno y sin la imparcialidad prometida, sean éstos los que deciden lo que habrá de ser el futuro de nuestra democracia, del respeto a nuestro voto y de nuestro país.

Jorge Montaño Ventura, quien fuera fiscal de Delitos Electorales de Tabasco y quien, luego, pugnó a favor de la reforma electoral (Plan B) del presidente de México-4-T. Rita Bell López Vences, quien se presenta como maestra en dirección y gestión pública y ha sido consejera electoral en el Estado de Oaxaca.

Arturo Castillo Loza, maestro en sociología y quien ha trabajado en el INE como técnico en actualización geográfica y vocal del Registro Federal de Electores. Y Guadalupe Taddei Zavala, licenciada en Administración Pública, quien llegó al INE luego de ser consejera presidenta del Instituto Electoral en Sonora y comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia.

Los cuatro fueron designados por la mayoría de Morena en el Congreso, a propuesta de Palacio Nacional y, por lo mismo, apoyan a la 4-T. Bien si fuera por convicción política y no por lo que parece ser una ambición de ser y estar en una Institución, que en otras condiciones daba lustre y respetabilidad a sus integrantes.

Por supuesto hay consejeros en el INE que aún mantienen el vigor y la ilusión por la democracia a partir de su experiencia, de su objetividad y pluralidad. Pero hoy sabemos que esto no cuenta si otros quieren obedecer y callar, como ocurrió apenas el 28 de julio pasado.

En un fallo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ese miércoles por la tarde y con dos votos en contra y uno a favor del estudio y dictamen realizado por la presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, quien lo presentó luego de un estudio de campo riguroso, en el que se analizaron los discursos y actividades proselitistas de las cuatro corcholatas –y dos más-:

Se observó con pruebas y análisis que estos actores políticos –Corcholatas- sí están cometiendo actos de campaña fuera de los tiempos legales. Y haciendo eventos francamente en favor de un partido y sus aliados así como con promesas de gobierno y compromisos del tipo electoral. Es decir, hay ilegalidad ahí, en esos eventos.

Pero no es así para los dos consejeros: Rita Bell, personaje de origen oaxaqueño (‘Si Juárez no hubiera muerto”) y Jorge Montaño; para ellos no hay asomo de ilegalidad ni nada fuera de lo normal. Lo único anormal parece ser su propia actitud que evidencia que la democracia y la legalidad es lo de menos: “¡No me vengan con que la ley es la ley!”. Y eso: a obedecer y callar.

Pues eso: ahí está el inicio de lo que Morena y Palacio Nacional han denominado “Plan C” luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación anulara el famoso “Plan B”, que restringía los espacios democráticos y prácticamente anulaba al INE. Ya no es necesario anularlo: ya lo tienen cooptado.

Es lamentable, pero sobre todo un serio peligro para el proceso electoral de 2024 que el INE funcione en estas condiciones y bajo este sometimiento de los cuatro consejeros consecuentes con quienes los llevaron ahí, y lo hacen aun si fuera en contra de la lucha democrática de México, y aun en contra de la transparencia, la legalidad, la objetividad, la pluralidad y el rigor puntual del bien hacer electoral.

Hoy, así, sabemos cómo operaría este Instituto, ya no tan autónomo en el año de las elecciones en las que la 4-T ya pone todo el mecanismo y recursos de Estado (nuestros recursos) para mantenerse en el gobierno y preservar la 4-T: ¿Es eso lo que prometieron? ¿Es eso lo que queremos los mexicanos? ¿No que ya no son como antes?

Y esto porque sí, muchos mexicanos queremos que se consolide la democracia en México, que el gobierno –cualquier gobierno- no abuse de su poder para imponer, para manipular, para saltarse las trancas de la legalidad y de la transparencia en lo político y en lo electoral.

Si, y a pesar de las descalificaciones cotidianas, muchos mexicanos pensamos que un gobierno de izquierda aún hace falta. Queremos un gobierno de izquierda, de a de veras, Un gobierno de equilibrio, de democracia, de participación ciudadana en libertad, de justicia, igualdad, y bajo el criterio de la decisión propia. Con instituciones respetadas y respetables.

Hoy, lo construido en tantos años en el INE comienza a caer y pronto será olvido para muchos. Para muchos otros no, porque ahí estuvo la gran posibilidad de democrática de México. Ni más, ni menos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Adiós Murat, De Hoyos y De la Madrid

Siguiente noticia

i AMLO, ve en XOCHITL, la PAJA, pero NO la VIGA en el ojo propio…

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

García Harfuch, el comienzo del camino

27 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

El PAN sin brújula

20 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

Luis González y González, cien años

13 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Y el FONDEN?

6 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

‘Con el apagón qué cosas suceden…’

29 septiembre, 2025
Joél Hernández Santiago

La política y los políticos, el gran problema

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

i AMLO, ve en XOCHITL, la PAJA, pero NO la VIGA en el ojo propio…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién manda en la Defensa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.