• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación llega a 4.9% en octubre

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8  de noviembre (AlMomentoMX).— En octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.52 por ciento mensual, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.9 por ciento (cifra menor a la del mes anterior).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mismo periodo de 2017, los datos de la inflación general fueron de 0.63 por ciento mensual, mientras que la tasa anual se ubicó en 6.37 por ciento.

La inflación fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipó una variación de los precios de 4.89 por ciento. Mientras que los analistas de Citibanamex esperaban un dato anual de 4.83 por ciento. Sin embargo, la cifra de 4.9 por ciento rompe con una racha de cuatro meses consecutivos al alza.

Durante el décimo mes del año, los productos relacionados con el sector energético fueron los que más le ‘pegaron’ a la inflación; la electricidad registró un incremento de 17.82 por ciento; la gasolina magna, un alza de 1.1 por ciento, y el gas LP, un aumento de 0.9 por ciento.

Mientras que por el lado de los productos agropecuarios, el tomate verde subió sus precios en 25.15 por ciento, seguido del jitomate con 10.12 por ciento, aunque estos incrementos se compensaron con las disminuciones observadas en la naranja (23.07 por ciento), papa (16.93 por ciento), pepino (12.38 por ciento), limón (10.18 por ciento), el aguacate (9.06 por ciento) y la cebolla (2.49 por ciento).

Por agregados, el componente subyacente —el cual elimina los bienes y servicios con precios volátiles, como los agropecuarios y las tarifas autorizadas—, registró un aumento mensual de 0.31 por ciento, con lo que su tasa anual llegó a 3.73 por ciento.

El comportamiento al alza del componente subyacente se derivó del incremento observado en la balanza de mercancías (0.24 por ciento) y los servicios (0.39 por ciento); ambos componentes se ubicaron por arriba de lo registrado en septiembre.

Por otra parte, el componente no subyacente —que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos—, tuvo una variación mensual de 1.15 por ciento, al registrar una tasa anual de 8.5 por ciento.

Al interior del componente no subyacente se observó un aumento en los productos agropecuarios, al pasar de 1.22 por ciento en septiembre a 2.43 por ciento en octubre, aunque el balance mensual fue compensado por la disminución mostrada por los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, pues el incremento de precios pasó de 14.47 a 12.62 por ciento a tasa anual.

AM.MX/dsc

The post Inflación llega a 4.9% en octubre appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Coinciden diputados en reformar marco jurídico en materia de vivienda

Siguiente noticia

La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La televisión pública ha carecido de proyecto: investigadora de la UAM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.