• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informalidad en niveles graves aún con recuperación laboral: ManpowerGroup

Redacción Por Redacción
27 octubre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El reto del país en materia laboral es la informalidad, la cual no ha disminuido en términos reales ya que de agosto a septiembre solo bajó 0.2 puntos porcentuales de 56.4 a 56.2. Además se tiene un déficit de 18 mil 617 de personas registradas ante el IMSS para llegar a los números de febrero 2020 pre emergencia sanitaria.

En medio de la recuperación del empleo en México con un avance variable, el siguiente objetivo es acelerar esa integración al mundo laboral en la formalidad.

De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup sobre las cifras del INEGI, en septiembre de 2021 se reportó que 55.1 millones de personas estuvieron ocupadas Población Económicamente Activa, 600 mil menos comparado con agosto 2021 con 55.7 millones de personas ocupadas.

“En lo que va del segundo semestre de este año, la informalidad laboral ha reportado un avance de 1.5 % comparando septiembre y junio, lo que representa una tasa de informalidad estimada de 0.8%, y una diferencia absoluta de 464 mil 509 personas,” destacó Héctor Márquez director de relaciones institucionales de ManpowerGroup.

Es importante destacar que más de un millón de patrones no brindan, actualmente, derechos laborales como la seguridad social a sus empleados. En total un millón 46 mil 340 patrones se encuentran registrados ante el IMSS. Por otra parte, de acuerdo con cifras de Inegi se reportaron 2.6 millones de patrones.

La tasa de asalariados reportó un crecimiento del 1.9% de agosto a septiembre pasando del 64.1 % al 66%. Aunque los empleados que ganan hasta un salario mínimo disminuyeron en el mismo periodo en un punto porcentual.

El directivo agregó que “los sueldos no aumentan cómo se pensaba, todavía no se da la recuperación sobre la inflación en los sueldos promedios del IMSS; esos son los focos rojos en términos de generación de empleo formal y de bienestar del trabajador”.

Además, para septiembre de este año se reportaron 12 millones 405 mil 220 trabajadores por cuenta propia, 916 mil 75 más en comparación con septiembre del año pasado.

El INEGI señala que por dos meses consecutivos (agosto-septiembre) la población ocupada con mayor incremento se ha registrado en el sector de comercio, seguido de los restaurantes y servicios de alojamiento, y servicios profesionales, financieros y corporativos.

Pero el sector de servicios, continúa presentando descensos. La población ocupada dentro de los servicios se reportó en 23.6 millones de personas, 42.9% en septiembre, 0.2% menos en comparación con agosto cuando se concentraron 24 millones de personas 43.1%.

“Conforme vemos está variabilidad en la recuperación laboral la conversación se centra en disminuir la informalidad y que demos entrada al mundo de trabajo a los dos millones de personas qué se integran a la Población Económicamente Activa cada año o que tienen edad de trabajar”, subrayó Héctor Márquez.
AM.MX/fm

The post Informalidad en niveles graves aún con recuperación laboral: ManpowerGroup appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Alejandro Fernández realiza una donación a favor de los inmigrantes

Siguiente noticia

Alud en volcán de Ecuador deja al menos 4 muertos y un herido

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Alud en volcán de Ecuador deja al menos 4 muertos y un herido


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La feria de las vanidades: todos quieren subir

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.