• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicia STPS envío de trabajadores agrícolas a Canadá

Redacción Por Redacción
7 enero, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de enero (AlmonentoMX).- Con el envío de mil 308 personas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio inicio esta semana a la temporada 2017 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT).

A través de este mecanismo, jornaleros mexicanos viajan a laborar en granjas canadienses por periodos de entre dos y ocho meses, en condiciones legales y seguras.

Este mes viajarán en total 2 mil 139 personas bajo este instrumento binacional, que permite la movilidad de trabajadores agrícolas de manera circular, legal, ordenada y segura, al tiempo que garantiza el respeto a sus derechos laborales, sociales y humanos.

Rogelio Martínez Ruperto fue el primer documentado por la STPS para la presente temporada y es un trabajador nominal de la empresa B & J Berry Farm LTD en la Columbia Británica, ingresó al Programa el 22 de junio del 2012 y ha sido contratado por 7.29 meses.

El Subcoordinador General del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la STPS, Donaciano Domínguez, explicó que el PTAT establece que un trabajador mexicano acude a Canadá, cumple su contrato y tiene que retornar a México a más tardar en un periodo de ocho meses posterior a la fecha de que salió o, en todo caso, regresar a nuestro país el día 15 de diciembre como plazo máximo.

“Hablamos de una política binacional que garantiza la complementariedad de los mercados de trabajo México-Canadá. Es decir, Canadá necesita mano de obra para que labore en sus granjas y México requiere mejores alternativas de empleo para sus trabajadores.

“Además, a nivel de remesas, alrededor de 250 millones de dólares canadienses pueden estar llegando a nuestro país año con año, lo que significa un mayor dinamismo del mercado interno en las comunidades donde radican los trabajadores que van a Canadá”, comentó el funcionario de la STPS.

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá comenzó operaciones en 1974 con el envío de 203 personas, pero en 2016 se logró que 23 mil 893 trabajadores agrícolas se colocaran en las diferentes provincias de Canadá.

La cifra del año pasado representa un 11.1 por ciento más que lo realizado en 2015, cuando se ubicó a 21 mil 499. En 42 años, se ha colocado a 326 mil 525 trabajadores.

Si un trabajador asume las tareas de manera correcta, hay la posibilidad de que el patrón lo vuelva a pedir el siguiente año, lo que le da la condición de nominal, es decir, que el jornalero puede regresar a la misma empresa año con año.

Hoy en día, el 87 por ciento de los más de 23 mil trabajadores enviados en 2016 son nominales al haber acudido más de dos años con los mismos empleadores, y se espera que, de manera paulatina, se vayan incorporando nuevos trabajadores.

Ontario y Columbia Británica se colocaron en 2016 como las provincias canadienses con los números más altos de contratación de trabajadores agrícolas mexicanos, con 10 mil 568 y 5 mil 455, respectivamente.

Le siguen Quebec con 5 mil 368, Alberta mil 206, Nueva Escocia 501, Manitoba 430, Isla Príncipe Eduardo 200, Saskatchewan 148 y New Brunswick con 17.

Los estados de la República Mexicana que aportan el mayor número de trabajadores contratados son: Estado de México (3 mil 576), Tlaxcala (2 mil 71), Veracruz (mil 672), Michoacán (mil 595), Puebla (mil 525), Guanajuato (mil 445), Morelos (mil 176), Oaxaca (mil 11), Hidalgo (mil), Chiapas (921), Guerrero (646), San Luis Potosí (595) y Durango (557).

Le siguen Jalisco (541), Querétaro (494), Sinaloa (455), Ciudad de México (453), Tabasco (438), Yucatán (404), Zacatecas (381), Nayarit (365), Campeche (352), Sonora (326), Quintana Roo (304), Tamaulipas (292), Coahuila (254), Colima (245), Chihuahua (184), Baja California Sur (183), Baja California (173), Nuevo León (159), Aguascalientes (100).

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Detienen a cinco que querían vandalizar en Uruapan, Michoacán

Siguiente noticia

Se manifiestan 50 mil campesinos del FAC contra aumento a combustibles y la reforma energética

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Se manifiestan 50 mil campesinos del FAC contra aumento a combustibles y la reforma energética


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.