• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician asambleas con pueblos indígenas por Tren Maya

Redacción Por Redacción
30 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

NoticiasMX.- El gobierno federal realizó las primeras siete asambleas regionales informativas del Proyecto de Desarrollo Tren Maya, en las que participaron más de dos mil autoridades y representantes de los pueblos maya, ch’ol y tseltal, de los cinco estados del sureste que abarca dicho proyecto.

En un comunicado, recordó que el proyecto busca el desarrollo de México y la Península de Yucatán a partir de los ejes: Ordenamiento territorial, preservación del medio ambiente, desarrollo económico inclusivo, bienestar social y la protección del patrimonio tangible, intangible e identidad histórica de los pueblos de la región.

Las asambleas se realizaron en Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual, Maxcanú, en Yucatán; Tenabo, Campeche, y Palenque, Chiapas, en las que participaron el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), como instancia responsable; la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como órgano técnico.

Asistieron también representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Cultura; Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu); Educación Pública (SEP); Bienestar; Energía (Sener); Economía (SE); Salud (SS); y Turismo (Sectur), entre otras dependencias.

El gobierno federal expuso que busca llegar a los mejores acuerdos y esquemas colaborativos en un marco de corresponsabilidad, inclusión y compromiso; al concluir las asambleas, se declarará abierta la fase deliberativa, en la que los representantes de las comunidades reflexionarán en sus espacios sobre el proyecto.

En la etapa deliberativa, los pueblos indígenas ejercerán su derecho colectivo a la libre determinación, al ser ellos quienes decidirán la manera de implementar su desarrollo bajo sus propias formas de organización.

Con el proceso de consulta con los pueblos y comunidades indígenas se incorporará su visión y especificidad cultural, lo que permitirá diseñar los mecanismos para la participación económica, social y cultural en la distribución justa y equitativa de los beneficios de este proyecto.

Para este sábado 30 de noviembre se realizarán ocho asambleas regionales más, de las 30 programadas, todas de forma previa al desarrollo de la planeación y de los trabajos definitivos del Tren Maya.

A la primera etapa fueron invitados como observadores la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

Además de las explicaciones y exposiciones, se proporcionaron materiales informativos sobre el proyecto traducidos a lengua maya, ch’ol y tzeltal, de acuerdo con el protocolo de la consulta.

Noticia anterior

Santa Lucía será ejemplo de modernidad y austeridad AMLO

Siguiente noticia

Gobierno de Edomex propone hasta 5 años de cárcel a contribuyentes incumplidos

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Gobierno de Edomex propone hasta 5 años de cárcel a contribuyentes incumplidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.