• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iniciativa contra maíz transgénico, una vacilada patriotera y dañina

Redacción Por Redacción
29 enero, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
56
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Más demagogia

  • Iniciativa contra maíz transgénico, una vacilada patriotera y dañina

Miguel A. Rocha Valencia

 

La iniciativa promovida por el Ejecutivo y secundada por sus garbanceros del Legislativo contra el maíz transgénico producido a partir de semillas desarrolladas por la transnacional Monsanto y cuya importación fue llevada a un panel de negociación en el marco del Tratado trilateral México, Estados Unidos y Canadá por sus presuntos efectos negativos en animales y seres humanos, no pasará de ser una auténtica vacilada demagógica y patriotera.

Dicha disputa tuvo como resolución en el panel que el maíz en cuestión no tenía efectos nocivos para los consumidores y que, por lo tanto, México no podía prohibir su importación bajo ese supuesto.

Pero como ya es práctica en la 4T. cuando algo no les gusta, aunque se establezca por la ley, en este caso por los lineamientos del tratado comercial, luego de conocer el fallo negativo a su impugnación y ante la imposibilidad de modificar a su favor el acuerdo comercial, decidió cambiar la ley mexicana para que en base a ella se impida, no el consumo sino la siembra del grano genéticamente modificado.

Es decir, se hace un gran escándalo y se magnifica algo que es distinto a la litis de la controversia planteada en el tratado y el objetivo es sólo distraer la atención y decir que el gobierno de México defiende sus orígenes, culturas y sus granos, aunque en el fondo nada de eso ocurra.

Y es que sin el maíz de engorda que se importa en volúmenes que llegan hasta las 22 millones de toneladas anuales nuestro país tendría una “hambruna” ganadera ya que no somos autosuficientes en el grano para bovinos, porcinos y caprinos y por ende, sin las compras al exterior se vería afectado el sector pecuario nacional, ya que además, no hay pastizales suficientes e incluso en varios estados del Norte como Coahuila y Chihuahua, los becerros M-1 son llevados a engordar al otro lado de la frontera.

Se trata entonces de una auténtica faramalla con el sello de la 4T porque en la determinación de la controversia dentro del TLC o T-MEC no se puso a discusión la siembra sino el consumo y la reforma habla de no usar el transgénico como semilla por aquello de la identidad nacional. Si no se eliminan barreras, podrían venir sanciones ya estipuladas en el acuerdo.

Pero tienen razón cuando sacan el estribillo de que sin maíz no hay país. Claro, imaginemos que se dejaran de comprar millones de toneladas de grano anuales o las decenas de miles de trigo cristalino o macarronero, del panificable, las oleaginosas, sorgo o el mexicanísimo frijol de los que somos deficitarios.

La verdad es que somos dependientes de granos, transgénicos o no. Por ello lo mejor que podrían hacer nuestros doctos legisladores de la mayoría en el Congreso federal, es reactivar todos los apoyos al campo, desde los aseguramientos hasta la producción, comercialización y la investigación.

Se les olvidó sobre todo al zacatecano que ya no es nada que él y su pandilla de su pasado neoliberal, por cierto, desmantelaron (presupuestalmente) desde el Instituto de Investigaciones Forestales y Agrícolas (INIFAP) hasta la Productora Nacional de Semillas (Pronase) además de tirar a la basura todo el trabajo desarrollado precisamente en torno al maíz de las universidades agrícolas de Chapingo, Hermanos Escobar de Ciudad Juárez o la de Saltillo. Les estrangularon los recursos financieros.

Y a cambio de todo eso, les montan “apoyos” clientelares generadores de agradecimiento a los productores, esos a quienes los agrónomos y científicos ayudaron a sembrar y sacar rendimientos extraordinarios de parcelas no solo de riego sino también temporaleras con granos de alto rendimiento y resistencia incluso a las heladas. Ni hablar de las provincias agropecuarias.

Recuperar todo eso sería lo patriótico y no hacer reformitas que de nada sirven y que en algún momento podrían poner en aprietos negociaciones en los tratados comerciales con América del Norte o Europa, un intercambio comercial que nos hace falta dada nuestra incapacidad para generar autosuficiencia.

Pero además cuando se habla de proteger “nuestro maíz” ya no se sabe si es para que no evolucione, utilicemos las semillas ancestrales o de qué o quiénes se están poniendo a salvo las 64 razas principales que hay en México y de las cuales 59 son nativas y muchas de ellas son propias de algunas regiones y casi casi de traspatio.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Delito disculpado, protegido, tolerado o impune

Siguiente noticia

¡Ya basta! Colmaron a la Gobernadora de Quintana Roo

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Banqueros se regodean en sus ganancias, regatean, ofrecen y encarecen el crédito

9 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

“Venden a su madre, venden la pertenencia a una familia, a un pueblo”: Francisco

8 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Secretario de Hacienda alucina con la creación de 700 mil empleos

7 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Eso de la intervención militar de EU en México ya está autorizado

6 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Todo está listo para que 4T tenga a su servicio al poder Judicial

5 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Cantaleta contra Zedillo, Calderón o Peña, no explican fracaso y abuso de la 4T

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

¡Ya basta! Colmaron a la Gobernadora de Quintana Roo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.