• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inmigración un fenómeno global

Redacción Por Redacción
4 julio, 2019
en Rubén Cazalet
A A
0
Rubén Cazalet
15
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Nueva York

Ruben Cazalet

258 millones de personas se han desplazo a países ajenos a los suyos, generando más de 528 billones de dólares en remesas. (2000-2018). La magnitud real de las remesas mundiales podría ser mayores a las estimaciones de que se dispone por su origen oficial y oficioso. Los cinco principales países receptores de remesas son, en orden descendente; la India; China; Filipinas; México y el Pakistán. Siendo China y la India los mayores receptores con aproximadamente 60 mil millones de dólares.

Es importante señalar que las cifras mencionadas incluyen el número de inmigrantes que arribaron legalmente al país receptor. En cuanto a las remesas, la apreciación de estas queda en una mera aproximación, más no contundente. Puesto que hay personas que ingresan legalmente con visa de turista y permanecen sin documentos en el país a donde inmigraron, además, de las que efectivamente de manera ilegal irrumpieron las fronteras

En Estados Unidos como en México el tema dejo de ser un tema latente, no prioritario, a uno preeminente, explosivo. El impacto merece atención inmediata por el efecto en la agenda política, demagógica… Soslayando el análisis profundo para reconocer los beneficios socioeconómicos e, históricos de tal situación.

A ambos países se les ha salido fuera de control las oleadas de inmigrantes durante el primer semestre de 2019, causando toda suerte de críticas en contra y, pocas a favor, sin descontar la amenaza por parte del ejecutivo norteamericano de incrementar paulatinamente los aranceles del 5% al 25% a las exportaciones mexicanas a ese país, en caso México no se aplicase de manera contundente a frenar ese flujo de personas en su frontera sur.

Las medidas tomadas por el gobierno mexicano son conocidas, fortalecer esa frontera con el despliegue de seis mil efectivos de la guardia nacional. Los detractores a tal decisión no ha sido bienvenida, considerada una transgresión a la soberanía mexicana.

Basta reconocer que México, mantiene, ¿mantenía? estrictas leyes y controles de inmigración, mejores a las del país del norte y otros del mundo, circunstancia reconocida por el presidente Trump. Es un gran piropo del adalid en contra de la inmigración mexicana a su país.

En este primer semestre quienes intentan ingresar a México como vía para arribar a los Estados Unidos como refugiados o de manera irregular son centroamericanos; hondureños; guatemaltecos; salvadoreños y, en menor número africanos y caribeños. Los mexicanos ni pintan dentro de estos nutridos grupos.

¿Cómo se le escurrieron a México 416 mil inmigrantes durante el primer semestre de 2019? En relación a 130 mil en 2018, de los cuales 112 mil fueron deportados o con retorno asistido.

¿Qué sucedió? Las caravanas sobrepasaron en la frontera sur, al riguroso control del INM (Instituto Nacional de Migración), apéndice de la secretaria de gobernación. ¿Faltó soporte de la federación por ausencia, por el reacomodo de las fichas del nuevo gabinete?, o, simplemente, por el embeleso del triunfo rotundo en las elecciones del primero de julio del 2018 y, pilló a las aturdidas autoridades por los resultados en los comicios. ¡Invencibles! ¡Arrolladores! ¡Soberbios! ¡Obtusos!…

O, sería, tal vez, por mera compasión y respeto a los derechos humanos, probable corrupción o, ineficiencia de las autoridades competentes ante la avalancha de esos grupos de personas que desbordaron su capacidad y controles fronterizos.

¿El nuevo gobierno entre cambios de gabinete y ajustes, desestimó el problemón? Deja mucho a pensar, pues en el pasado, a pesar de los cambios sexenales nunca sucedió tal circunstancia. El, INM, tiene o, tenía la honrosa fama de severo y acucioso. ¿Ha dejado de ser el temible can cerbero, capaz de defender a capa y espada la frontera sur? Al igual a los demás puertos de entrada al país por vía terrestre, marina o aérea.

O, ¿qué hay detrás de tal porosidad en el sur de México?

Se podrían considerar algunos actos de corruptela aislados, más no tantos que permitieran el desbordamiento de inmigrantes de la magnitud actual.

En 2015, de los 7.300 millones de personas que constituían la población mundial, 244 millones eran migrantes internacionales: 1 de cada 30 personas. El desplazamiento de esas personas son por razones, educativas, económicas, políticas o religiosas. Refugiados aproximadamente 26 millones.

Debemos aclarar, que las inmigraciones de personas sin documentos representan en algunos casos del dos al cuatro por ciento, en relación a los inmigrantes legales. En el caso de E.U., el veintidós por ciento, cifra que merece atenderse con lupa.

A las naciones afectadas por el evento, las ha rebasado jurídica y, humanitariamente. Obligándolas a enmendar las leyes de inmigración, sin conseguir detener el flujo de personas y, menos la identidad de quienes traspasan las fronteras sin los documentos que acreditan la permanencia.

El fenómeno incide directamente en la estructura laboral, los sistemas educativos y de salud pública. La recaudación fiscal se beneficia, fomenta la desintegración familiar, de menor efecto, promueve la contracción de enfermedades venéreas derivadas de la promiscuidad, la prostitución, el consumo o distribución de estupefacientes, el tráfico de personas e, incrementa el alcoholismo.

De mayor importancia es la contribución al país anfitrión, resulta más positiva que negativa; ingresos económicos adicionales, enriquece la diversidad cultural y étnica, favorece nuevas costumbres y tradiciones; influye al arte, la música, escultura y gastronomía.

La inmigración en el tiempo tamiza las formas de conducta extrema, amalgama a la sociedad, genera conciencia, tolerancia y comunidades de visión global.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Durmiendo con el enemigo

Siguiente noticia

Nos llevaron al baile

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Nos llevaron al baile


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.