• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente apoyo financiero de la SHCP a Pemex

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si Fitch baja su confianza en Pemex, AMLO la sube

Si Fitch baja el grado de inversión a Petróleos Mexicanos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se lo sube, y una muestra de la confianza en la empresa y sus trabajadores es el inminente apoyo económico que la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico anunciará en breve. Pemex, nos aseguran analistas financieros, recibiría una importante inyección de capital (capitalización), lo que le permitiría aliviar parcialmente las fuertes presiones financieras a las que está sujeta. Se han filtrado algunos rumores de que los recursos podrían ser hasta por 3.5 mil millones de dólares y que estos serían entregados a lo largo de cuatro meses. Lo anterior ha generado gran expectación y se podría convertir en una medida positiva, que ciertamente ayudaría a la recuperación del peso. Sin embargo, implica un reto importante por lo ajustado que está el presupuesto de egresos totales del gobierno federal, con la duda de dónde se podrían obtener los recursos que dejarían de percibirse en caso de reducirse la carga fiscal de la petrolera.

Pero en Pemex la escasez de recursos para invertir no es lo único; ahí está el diferencial de precio del litro de gasolina en EU y en México. Por ejemplo, de acuerdo con datos de Consultores Internacionales, el precio promedio mensual de la gasolina en Estados Unidos fue de 15.03 pesos por litro (pxl) siendo el más alto delos últimos dos años. En México, el precio a nivel nacional fue de 18.06pxl ubicándolo en un diferencial de3.03 pxl. Durante el mes de enero del presente 2019, a siete meses de distancia, el precio de las gasolinas en EU y en México fue de 10.86 y 18.95 pxl respectivamente, es decir, una diferencia de 8.09 pxl (167% más que el de junio). Tan solo de noviembre a enero, la gasolina en EU pasó de 13.71 a 10.86 pxl y, en nuestro País, de 19.41 a 18.95 pxl; dicho en otras palabras, allá la gasolina bajó 20.8% y aquí solo 2.4%, ¿por qué tenemos gasolinas tancaras cuando debiesen responder a precios internacionales?

Las industrias mexicanas, listas para entrar al mundo digital

a Transformación Digital está impactando a casi todas las industrias y cada día surgen nuevas aplicaciones para la tecnología Blockchain en diversos campos. El de la protección de intangibles es uno de ellos, y quien ya puso manos a la obra para ofrecer un servicio de valor agregado a sus clientes basado en esta tecnología es Clarke Modet y Cº, que en México dirige Fabián González de la Mora.

La consultora especializada en la gestión y protección de Propiedad Intelectual e Industrial acaba de hacer una alianza con Minsait, una compañía de la tecnológica Indra, para presentar la primera aplicación de Blockchain para este sector.

La colaboración entre ambas partes se dio mediante un nuevo sistema con el que, gracias a la tecnología Blockchain, se podrá hacer el registro de cualquier conocimiento y saber, también conocido como Know How o Secreto Industrial que posean las empresas, a través de la creación de evidencias seguras, inmutables y confidenciales, al eliminar el riesgo asociado a poner a disposición de terceros documentos confidenciales.

Dicha aplicación ofrece no solo ventajas técnicas sino de seguridad, trazabilidad y perdurabilidad en el tiempo, que son características clave en el sector de la Propiedad Industrial.

GIN adquiere El Economista de España

El conglomerado empresarial que dirige Rául Beyruti Sánchez, GINgroup, anunció que cerró la compra del 20.6% del capital social del periódico El Economista de España, con lo que inicia la internacionalización de su negocio editorial.

Con esta compra, GINgroup se consolida como uno de los grupos multimedia más importantes del país y de Iberoamérica. Recientemente, GINgroup anunció la compra de México Travel Channel y Salud TV, canales de televisión de paga.

Beyruti Sánchez afirmó que la adquisición de este medio agrega valor a su audiencia, la cual ya supera los 16 millones de personas, a través de las distintas plataformas digitales, impresos, radio, y televisión.

El diario español fue fundado por los periodistas Alfonso de Salas, Juan González y Gregorio Peña (ex de El Mundo) en febrero de 2006. Aparte de su versión impresa en España tiene ediciones digitales en Argentina, Chile, México, Perú y Colombia.

Adquiere BBVA Bancomer plataforma tecnológica de Alexa

El BBVA Bancomer se adelantó a su competencia e incorporó a su plataforma tecnológica a Alexa de Amazon, que permitirá a sus clientes activar el “skill” en la categoría de Negocios y Finanzas para acceder a la información necesaria para

Con el uso de este asistente virtual es posible obtener información para la contratación de productos, localizar sucursales y cajeros automáticos por código postal, obtener el tipo de cambio del dólar y el euro, así como localizar comercios que cuenten con promociones con las tarjetas de crédito BBVA Bancomer. Para BBVA Bancomer el uso de la tecnología y la innovación son pilares que buscan hacer la vida más fácil a las personas, desarrollando soluciones como el asistente virtual, que agiliza procesos que normalmente les tomarían más tiempo en realizar, buscando así generar un mayor valor a las personas.

El 2018 fue un año difícil para las aerolíneas de bajo costo

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó su boletín mensual de Estadística Operacional de la Aviación Civil al igual que los Indicadores de Crecimiento y Factores de Ocupación de la Aviación Mexicana para 2018. Creemos que, a pesar de haber enfrentado un año complejo, el desempeño del sector ha sido positivo, además de que hemos observado una reducción de los factores negativos que afectaron durante los últimos meses del año. Por su parte, las aerolíneas comenzaron a desacelerar el crecimiento en capacidad para dar prioridad a la rentabilidad, misma tendencia que esperamos continúe para 2019. El tráfico de pasajeros para vuelos nacionales intinerados de las aerolínes mexicana, creció 9.5% en el acumulado anual, mientras que el tráfico internacional incrementó 12.9%. Con respecto al tráfico total, observamos un avance de 10.3%. En particular, destacan los crecimientos de VivaAerobus (+22.6%) e Interjet (+12.2%), Por parte de Volaris, el tráfico de pasajeros total de vuelos itinerados creció 9.9% en 2018.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una burbuja que se sigue inflando

Siguiente noticia

¿Qué sigue después de sentenciar al Chapo?

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

¿Qué sigue después de sentenciar al Chapo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.