• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente la baja en el precio del gas LP

Redacción Por Redacción
22 abril, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Pemex redujo 8.8% el precio a los distribuidores

Los 80 millones de mexicanos que consumen gas LP recibirán una buena noticia en próximos días, ya que los precios de referencia internacional presentaron un comportamiento a la baja, lo que le permitió a PEMEX reducir, desde el pasado 16 de abril, hasta un 8.8%, los precios de venta de primera mano, es decir, el precio que la paraestatal determina en los centros de distribución a las empresas distribuidoras.

Esta baja de precio también tomará fuerza debido a 4 factores y que permitirá una disminución de precios al público. La primera es el inicio de la época de calor, así como el fortalecimiento en los últimos días del peso frente al dólar, impulsado por la baja de las tasas de interés en Estados Unidos. Los otros dos factores son la reactivación de la economía nacional derivado de una esperanzadora baja de casos de contagio por Covid-19, planteando un escenario optimista debido a la vacunación; y, por último, un refrendo de apoyo social determinado por el actual gobierno, aunque no lo parezca. Todo lo anterior les permitirá a las empresas de gas LP definir una baja generalizada en los precios a nivel nacional para el consumidor final.

Excelentes resultados de Gruma en el IT21.

Gruma, la empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps, sigue presentando a los accionistas excelentes resultados. Al primer trimestre del año (1T21), destacan el crecimiento en ventas de 3% para situarse en los $22,179 millones de pesos (mdp) y la utilidad neta de 135% para alcanzar los $1,321 mdp. Las ventas netas y el EBITDA de las operaciones fuera de México representaron 75% y 84%, respectivamente, de las cifras consolidadas.

Cabe destacar que 2020 fue u año extraordinario en la venta de productos alimenticios en todo el mundo por efecto de la pandemia. Para tener una visión más clara de la tendencia del desempeño de la empresa podemos observar un crecimiento favorable en EBITDA, Ventas Netas y Utilidad Neta entre el 1T19 y 1T21. El EBITDA creció 21% (10% promedio anual); las Ventas Netas 19% (9.1% promedio anual), y la Utilidad Neta 28% (13% promedio anual). Al respecto, Juan González Moreno, Presidente y Director General de Gruma, nos dijo: “somos testigos de una recuperación acelerada de la industria alimenticia a nivel mundial, principalmente en el Food Service, hacia niveles registrados previos a la pandemia, lo cual nos da gran satisfacción”.

La banca está “líquida y solvente”, dijo la Asociación de Bancos de México.

Fernando Solís Cámara, quién a partir de ayer, junto con Javier Medina, presidie la Comisión de Comunicación y Enlace Legislativo de la Asociación de Bancos de México, introdujo a Daniel Becker, presidente de la ABM, ante los periodistas que participaron en la videoconferencia para conocer la situación de la banca en este primer trimestre. Al respeto, Becker nos dijo que la banca está líquida y solvente, y tenemos, agregó, una banca que está lista para acompañar al crecimiento que ya estamos viendo. La banca es uno de los sectores que más ha contribuido a amortiguar la crisis y evitar que ésta se acentúe. Como lo comunicamos ya, con cerca de 1.2 millones de beneficiarios, y 383 mil millones de pesos en criterios especiales; las tasas de interés están en sus mínimos históricos y será una función de que la inflación no genere presiones inflacionarias de cara a la causa de referencia. Además, las expectativas de crecimiento van del orden del 3.5 y al 6 por ciento, y en ese rango la banca será un factor fundamental de apoyo al crecimiento; y, por último, una banca responsable, una banca social, una banca que ponga al usuario como la mayor importancia de su razón de ser sumado además a una banca que ayude a cerrar las brechas tanto de género, como sociales, y una banca más responsable en términos de sustentabilidad.

Reafirma Banco Santander su compromiso con Latinoamérica.

Banco Santander reafirmó su compromiso histórico con Latinoamérica en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Durante su participación, Héctor Grisi, Presidente Ejecutivo y Director General de Santander México, comentó: “es inimaginable pensar en Santander sin Latinoamérica. Región en la que el banco se ha consolidado como líder en el sector financiero y en la que las inversiones iberoamericanas han sido claves para el desarrollo económico y el progreso social. En Santander somos conscientes de que la innovación no reconoce fronteras y de que tenemos que aprovechar el espacio iberoamericano como una plataforma que impulse proyectos que beneficien a todos los países que lo integren”.

La economía mexicana se mantuvo durante marzo en terreno negativo.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica de INEGI, también conocido como nowcast, anticipa que la economía se mantuvo en terreno negativo en marzo. Con una contracción de -2.1% frente a un año antes que seguiría a una caída de 3.9% estimada por el mismo INEGI para febrero. Esto, a pesar de la baja base de comparación, pues marzo 2020 fue el primer mes de impacto económico de la pandemia y cuando la actividad se contrajo en 4.5% anual. Por componentes, el INEGI estima que la industria en marzo presente una contracción 0.9% anual (reducción de 3.1% observada en febrero), mientras que los servicios de -3.1% (disminución estimada por INEGI de 4.3% para febrero). Los resultados estimados por INEGI implicarían una caída mensual de alrededor de 0.7% para febrero y un incremento mensual de 0.7% para marzo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Se les fue la oportunidad

Siguiente noticia

Machuchones, besos, abrazos…

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Machuchones, besos, abrazos…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.