• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inminente una gran ola de incrementos en precios

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Verdaderamente aterradora la ola inflacionaria que está por arrasar al mundo, y de la que México no está exento. Una vez que la FED decidió aumentar las tasas bancarias para frenar la inflación en ese país, las repercusiones en todo el mundo, especialmente en los países occidentales, no tardarán mucho. Para el mes de agosto próximo el fenómeno inflacionario habrá alcanzado a más de la mitad de los países en el mundo, incluido México.

La situación es de verdadera emergencia, y de ahí que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se haya apresurado a presentar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en un esfuerzo por contener las presiones inflacionarias en la economía y reducir su impacto negativo en el poder adquisitivo de las familias. El paquete contempla acciones concretas para contrarrestar el problema de inflación desde 4 frentes: producción, distribución, comercio exterior y otras medidas adicionales.

Por supuesto, hay otros temas y, para muchos, más peligrosos que la inflación, como la inseguridad, el autoritarismo, la división de la sociedad y la corrupción. Sin embargo, ninguno es tan perjudicial para la gente que menos tiene, los que nada tienen, los que dejaron de tener un empleo fijo hace 2 años, cuando se inició la pandemia y que siguen sin empleo. A estos millones de personas, la inflación les pega directamente. Sí, la inseguridad les afecta, el autoritarismo lo detestan, la división de la sociedad no la entienden, pero lo que si les pega es que falte la comida en casa, en la mesa.

Por lo pronto, el plan antiinflacionario del gobierno no fue recibido con entusiasmo e, inclusive, en algunos sectores lo calificaron como un total fracaso, aún sin estar en marcha, lo cual es lamentable, y es que, si no se logra controlar los precios, muy pronto estaremos viendo actos de desesperación para conseguir alimentos en tiendas de autoservicio. Al tiempo.

El gran obstáculo para la economía en este año es la inflación: BANORTE.

Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, realizó un Análisis 360° sobre los pronósticos de crecimiento económico y política monetaria para México en el 2022. El banquero dijo que “el gran obstáculo y dificultad en este 2022, principalmente para mantener el crecimiento de consumo, es el tema de la inflación general anual, ya que continúa por encima del 7% y se espera siga rondando este número en los siguientes meses, por lo menos hasta el tercer trimestre de este año, con una ligera disminución para el cuarto trimestre, donde se estima alcanzaría el 6.7%.”

A nivel nacional, Alejandro Padilla compartió que, para este año, el pronóstico de crecimiento del PIB para México, estimado por el área que dirige, es de 2.1%. Esta cifra tiene como contexto que, durante el año 2020, la caída del PIB fue de -8.2%, lo cual fue resultado del impacto de la pandemia a nivel global. Estos efectos se extendieron hasta el año 2021, donde se presentó un rebote del PIB de 4.8%, ayudado por la reactivación de la actividad económica. Se espera que este efecto mantenga su continuidad durante el 2022.

La mayor demanda externa, en medio de una crisis de proveedores, seguirá siendo una gran ayuda para la economía del país, ya que el sector exportador ha mantenido sus números de formas bastante positivas, además de que, de forma interna, el consumo interno -que representa dos terceras partes de toda la actividad económica- se espera que también mejore gracias al aumento en el empleo, sin olvidar a las remesas que podrían volver a alcanzar máximos históricos durante este año.

En el área de consumo, especialmente del área de servicios, es donde primero se reflejará la normalización económica, después de la fase aguda de la pandemia. Se espera que la recuperación de este sector se mantenga estable gracias al control sanitario y a la vacunación en México, elementos que pueden indicar perspectivas positivas para un futuro inmediato.

Por último, Alejandro Padilla mencionó que el área de análisis de Banorte espera un alza de tasas de 50 pb en la próxima reunión de Banxico, que ya se ha mostrado su preocupación por temas como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, así como por las sanciones económicas a Rusia por parte de diferentes países, encabezados por EE.UU., con sus consabidas repercusiones primordialmente en países emergentes. “La tasa de interés de referencia podría terminar entre 8.25% para el 4T22 e inclusive hasta 9.25%, como pico en el horizonte de los próximos 12 meses”, concluyó.

Crece el consumo en México, arrastrado por hoteles y restaurantes.

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research reportó en el mes de abril un crecimiento de 8.9% con cifras ajustadas por estacionalidad, con evolución favorable de todos sus componentes, en particular del segmento de hoteles y restaurantes. El primero de estos sectores registró una variación mensual de 17.4%, manteniendo el alto dinamismo registrado en marzo, mientras que el segmento de restaurantes creció 16.1%. Las ventas de aerolíneas por su parte reportaron un crecimiento de 40.3%, lo que en conjunto con el dinamismo del segmento de alojamiento temporal y preparación de alimentos señalan la reactivación del turismo en meses recientes, en un entorno en el que las restricciones por COVID se desvanecen.

Con respecto al segmento de bienes, en el mes de abril registró un crecimiento de 9.6%, con una evolución positiva de los componentes de alimentos (4.6%) y de bienes para el cuidado de la salud (3.9%). El consumo en establecimientos físicos reportó una variación mensual de 9.6%, alcanzando un máximo histórico para el periodo que cubre la serie (jul-17 a la fecha), lo que en conjunto con el mayor dinamismo del gasto en gasolina (9.6%) apunta hacia mayor movilidad de los hogares.

El consumo on-line por su parte, continúa ganando terreno, consolidándose como segmento ganador tras los meses de confinamiento, manteniendo un nivel 160% por arriba de su cifra pre-pandemia. De enero a abril, este segmento creció 24.0% con respecto al mismo periodo del año previo, y 126% con respecto a igual periodo de 2020.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Siguiente noticia

SHEINBAUM y EBRARD, quedan VULNERADOS tras Informe de la LINEA 12 del metro; JUAREZ, cuenta YA con un DOCTOR COP, en SEGURIDAD PUBLICA

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

SHEINBAUM y EBRARD, quedan VULNERADOS tras Informe de la LINEA 12 del metro; JUAREZ, cuenta YA con un DOCTOR COP, en SEGURIDAD PUBLICA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.