• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inseguridad, comida chatarra y otros

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2024
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

“Mueren más por el consumo de productos nocivos que por homicidios en México: son más de 196 000 muertes atribuidas a los determinantes comerciales de la salud”; es la categórica afirmación de organismos de la sociedad civil, entre los que sobresale el acreditado Poder del Consumidor que se mantiene sumamente activo en las redes sociodigitales.

En la víspera del arranque de las fiestas decembrinas, también conocidas como Guadalupe Reyes por el 12 de diciembre (la Guadalupana) y el arribo de los Reyes Magos el 6 de enero, las voces de representantes de diversos organismos coincidieron en que una minoría de corporaciones trasnacionales rapaces, aunque suene redundante, se enriquecen de la comercialización de productos que deterioran la salud de la población mexicana, mientras los costos de las enfermedades que ocasionan los absorben los sistemas públicos de salud y las familias afectadas.

Por medio de estrategias de comercialización de estos productos nocivos aumentó su consumo notablemente en décadas recientes. El total de muertes causadas por estos tres grupos de productos (ultraprocesados y bebidas azucaradas, tabaco y alcohol) supera los 196 000 decesos cada año, cantidad muy superior a las muertes causadas por los homicidios en México y que son alrededor de 43 000 anualmente. Situación que detonó una crisis de salud pública por enfermedades no transmisibles que podrían ser prevenidas con el diseño de políticas públicas eficaces; a juicio de los voceros.

Planteamiento que respalda la exigencia de la implementación de políticas públicas –según el constitucionalista Diego Valadés “todas las políticas son públicas”– enfocadas a reducir el consumo de estos productos dañinos, además de que postulan que ningún sistema de salud es viable si no se implementan las políticas recomendadas para reducir el consumo de estos productos, y por lo general atribuidas a la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, durante la última década las principales causas de muerte fueron lideradas por las enfermedades crónicas no transmisibles, principalmente del corazón, diabetes tipo 2, tumores malignos, enfermedades del hígado y cerebrovasculares, e insuficiencia renal. En ese lapso se reportaron más de 4.2 millones de muertes por estas enfermedades, destacando 2020-2022 por superar las 500 000 muertes anuales. Y para los organismos civiles el consumo de productos ultraprocesados con exceso de nutrimentos críticos como azúcares añadidos, sodio, grasas y aditivos, y de bebidas endulzadas, está relacionado directamente con el desarrollo de enfermedades crónicas.

Productos ultraprocesados a los que se atribuye el 22% de las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles. Y en la última década, a la comida chatarra y las bebidas azucaradas corresponden más de 932 000 muertes por enfermedades crónicas, lo que equivale a 93 200 muertes cada año.

Y por último, el consumo nocivo de alcohol en el que incurren 20% de los adultos y 5% de los niños y adolescentes en México, está asociado con 200 condiciones de daños a la salud. La principal es la cirrosis hepática con más de un tercio y además está el cáncer que representa 12.5% de esos padecimientos. También provoca más de 42 000 muertes al año, sostiene Nancy López Olmedo, del Centro de Investigación en Salud del Instituto Nacional de Salud Pública.

Finalmente: ¡Que la pase usted lo mejor posible! Reanudamos 6 de enero, salvo imprevistos.

 

Acuse de recibo

“El problema de los autónomos, es que sus titulares creen que su autonomía es absoluta en un estado constitucionalmente formado por tres poderes. Chinitos libres mientras viven del presupuesto estatal. La autonomía se finca en sus operaciones, caso que no entendía el Lorenzo del INE. En el caso de la UNAM, su autonomía reside en enseñanza, investigación y extensión universitaria, dentro de lo que sería coincidencia con los principios estatales. O sea, dentro de la ley. No pueden dar clases a favor del fascismo aunque algunos maestros por sus orígenes, rebasen ese límite. En lo demás son parte del Estado”; la opinión es de la periodista Teresa Gil… Comenzó la temporada de los buenos deseos y sólo le compartiré los del doctor (por partida triple) y amigo, Eduardo López Betancourt: “Fraternalmente te abrazo y ruego aceptes unas botellas de vino, que como es la tradición, al estar en tu mesa se mantendrá el mensaje de mi gratitud por tu solidaridad, bonhomía y trato tan excelente que me has otorgado, durante este año que concluye, como un corolario”. Firman Elba, Eduardo e hijos… “Mexicanos en Moscú arman alboroto frente a la célebre e inolvidable Plaza Roja”. El enlace es https://www.youtube.com/watch?v=8qe4fd44UqU (…) “A’i te va lo de Flores Magón, mi hermano: Jesús María Rangel: El brazo armado del magonismo fronterizo https://brigadaparaleerenlibertad.com/documents/public/books_file/QN5S0nzA17sJFUpvTrZOJ5ANmFh7nhcw13pXCO2J.pdf

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aserrín, aserran… piden queso y se les atora por el pescuezo

Siguiente noticia

Para desgracia de los corruptos y emisarios del pasado, el gobernador Julio Menchaca, goza de cabal salud

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Para desgracia de los corruptos y emisarios del pasado, el gobernador Julio Menchaca, goza de cabal salud


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.