• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inseguridad jurídica limita nuevos proyectos energéticos

Redacción Por Redacción
2 julio, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las resoluciones de la SENER son obscuras y controversiales

Los inversionistas en el área energética que ya han canalizado recursos en varios proyectos, están realmente alarmados por el cambio de estrategia del gobierno mexicano en ese sector, y advierten que recurrirán a las leyes de amparo para hacer valer sus derechos. Al respecto, Roberto Fernández del Valle, especialista en arbitraje comercial de la firma legal Santamarina + Steta, nos dijo: “las recientes resoluciones emitidas por la Secretaría de Energía, generan incertidumbre jurídica a los derechos adquiridos por parte de los particulares nacionales y extranjeros además del retroceso y freno al desarrollo generando una grave afectación a los inversionistas en energía eólica y energía solar”.
En efecto, el 15 de Mayo la SENER publicó una política de seguridad, confiabilidad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional. Posteriormente el 28 de Mayo la CRE emitió nuevas resoluciones que resultan controversiales en relación a cargos por el servicio de transmisión de energía eléctrica. Todo ello cobra gran relevancia a luz de la entrada en vigor del T-MEC, causando un impacto en las inversiones en el sector energético.

“Estas acciones modifican drásticamente el sector energético con implicaciones en la seguridad jurídica y las reglas del juego. Desde el punto de vista de la legislación doméstica son susceptibles de ser impugnados mediante un juicio de amparo que es el medio de control constitucional que existe para hacer valer una violación constitucional o violaciones a otras las leyes o invasiones de esferas”, puntualizó Mariano Calderón especialista en litigio constitucional y administrativo en Santamarina +Steta.

La quiebra del Banco de Ahorro Femsa, no altera el Sistema Bancario Mexicano.

La Asociación de Bancos de México se refirió a la quiebra del Banco de Ahorro Femsa, y señaló que el sistema bancario mexicano se encuentra sólido y solvente, con un Índice de Capitalización (ICAP) por encima del mínimo regulatorio internacional y un índice de liquidez del 208%. La banca -dijo la ABM- continuará apoyando a sus clientes y está lista para financiar los proyectos de las personas y las empresas y así contribuir a la reactivación económica.

Sobre el anuncio de las autoridades financieras con respecto a la revocación de licencia para operar de Banco Ahorro Famsa, la Asociación de Bancos de México (ABM) coincide en que se trata de un hecho aislado que no afecta a otros bancos ni al sistema de pagos, por lo que el sistema financiero mexicano se encuentra sólido y solvente. Como lo informaron las autoridades, los ahorradores se encuentran protegidos a través del seguro de depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que asegura un monto de hasta 400 mil UDIS y en el caso de Banco Ahorro Famsa permitirá cubrir la totalidad del saldo del 99.58% de los clientes.

La banca está fuerte. Su Índice de Capitalización (ICAP) para marzo de 2020, fue de 15.7%, que lo coloca por encima del mínimo regulatorio internacional establecido en Basilea III, que es del 10.5%. Adicionalmente, cuenta con cobertura de reservas a cartera vencida de 1.5 veces y un índice de liquidez del 208%; es decir, dos veces el mínimo regulatorio establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Reconoce Santander México a policía honesto.

Banco Santander México hizo un reconocimiento por su labor a Leonel Morales González, policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), comisionado en el World Trade Center (WTC), quien devolvió varios billetes de 500 pesos que encontró en la zona de cajeros automáticos del banco. El pasado lunes, Leonel Morales realizaba sus labores de vigilancia en el WTC, cuando se percató que en un cajero de Santander había varios billetes de 500 pesos que fueron olvidados por un cliente, por lo que los aseguró y entregó a la administración del inmueble, recursos que posteriormente fueron entregados a la Directora de la Sucursal a fin de hacerlos llegar al cliente que los había dejado. A nombre de Santander, Guadalupe Frías Álvarez, directora de la sucursal en el World Trade Center, entregó al elemento un kit con diversos obsequios, resaltando que “queremos aplaudir este acto de Leonel Morales, y resaltar lo importante que es para toda la comunidad saber que en nuestros cuerpos de policía tenemos elementos valiosos a quienes hay que reconocer”. El cliente que olvidó los recursos ya ha sido identificado por medio de las cámaras de los cajeros, y se ha iniciado el trámite para reintegrarle los recursos.

Múltiples fraudes con supuestos apoyos financieros oficiales.

En los últimos meses, la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido más de 143 mil casos relacionados con asesorías y quejas, un incremento de más de 30 por ciento en contraste con el año pasado. Los fraudes de crédito exprés han ido en aumento durante la pandemia, por ejemplo, de marzo a la fecha, la Condusef ha alertado a la población sobre supuestas entidades financieras que han defraudado a un número importante de mexicanos. En efecto, ante la crisis financiera originada a raíz del COVID-19, muchas personas y empresas han requerido créditos para poder mantenerse, reinventarse y salir avante, necesidad que ven como una gran oportunidad ciertos organismos fantasma, quienes se aprovechan de la situación para engañar a los pequeños y medianos empresarios.

¿Cuál es su modus operandi?. Las empresas ficticias se hacen pasar como entidades legales financieras que ofrecen préstamos en “el menor tiempo posible” (en ocasiones en cuestión de horas). También, se publicitan a través de redes sociales, anuncios en periódicos y revistas, camionetas móviles, además de páginas web apócrifas. Recientemente, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple informaron a la Condusef sobre el uso fraudulento y usurpación de su nombre comercial.

“Los fraudes están a la orden nos dijo Fernando Padilla Ezeta, presidente nacional de Asofom, y añadió: “muchas personas son ‘presa fácil’, por ello es primordial que la población en general –especialmente quienes desean pedir un crédito­– se informen y verifiquen la autenticidad de cualquier entidad financiera; ninguna SOFOM debe pedirles dinero anticipadamente por concepto de comisiones o para ‘acelerar’ el proceso”.

Las víctimas potenciales se dejan “envolver” por los “beneficios atractivos” y ventajas que ofrecen estas supuestas empresas, algunas de ellas le dicen que eliminan ciertas garantías, otras le aseguran que no habrá revisión en el Buró Crédito y que tampoco necesitarán personas que funcionen como aval.

Siga estas recomendaciones

1.    No contrate créditos o préstamos en los que tenga que dar anticipos.
2.    Si lo contactan por teléfono, por ningún motivo proporcione información sobre tarjetas de crédito o débito.
3.    No firme ningún documento antes de leerlo a conciencia y si es posible bajo la supervisión de un experto en la materia.
4.    Evite realizar operaciones a través de las redes sociales sin antes verificar que se trata de una entidad financiera legal.
5.    Si solicita el crédito a una SOFOM verifique la información en el portal del Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de Condusef-
6.    Ingrese a la página web de Asofom, en ella encontrará a las más de 190 SOFOMes (ubicadas a lo largo y ancho del país) que cumplen con la regulación y son supervisadas por la condusef y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La deuda pública rebasó los 12 billones

Siguiente noticia

Dos años de confrontación y decepción

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Dos años de confrontación y decepción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.