• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insistir en eliminar la subcontratación crea el caos perfecto: CEEF

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- México está en un periodo de crisis, marcado por 44.5% de su población en pobreza laboral, cifra que supera el 35.7%, registrado en abril de 2020; y un aumento considerable en la tasa de subocupación, pasando de 8.5 a 17 puntos porcentuales, según cifras del INEGI. “Insistir en eliminar el outsourcing, fundamentando esta decisión en falsas premisas, ocasionaría el caos en una economía con crecimiento mermado”, advirtió Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF).

A propósito de la presentación de una nueva iniciativa para regular al outsourcing, que difiera en algunos puntos con respecto a la que se encuentra en dictamen, Leñero señaló que el debate no debiera centrarse en si dejar, o no la subcontratación de personal, sino en sancionar a quienes han cometido prácticas ilegales; ”y eso sería un ejemplo de congruencia con lo ya establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y de que el país tiene la capacidad de respetar los marcos legales que existen”, sostuvo Leñero Llaca.

La postura del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF) es que, aunque exista una propuesta por parte de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), sobre considerar que pudiera mantenerse la subcontratación por especialización, sigue sin ponerse fin a las prácticas abusivas de algunas empresas. En opinión del directivo, lo que permitiría al país crecer en generación de empleos, es mejorar la calidad de la subcontratación, no eliminarla, pues este esquema representa una estrategia de productividad y competitividad en el país.

Armando Leñero, refirió que la postura por parte de las autoridades genera una ´polarización´ entre empresas, rompiendo con la cadena productiva en el país. “Lo importante es que las autoridades vigilen, ese es el verdadero reto en el caso de esta iniciativa y de otras propuestas por el gobierno; saber trabajar con grupos institucionales y cumplir con lo establecido en las leyes mexicanas”.

Para el director del CEEF, la propuesta de un dictamen que contemple solo la especialización, sin la subcontratación lastima la actividad de muchas empresas que resultan estratégicas para la economía del país, por su nivel de productividad, una de ellas, la industria manufacturera. De acuerdo con un análisis de la Universidad Autónoma Metropolitana, más de 40% de las organizaciones en este giro reportan haber maquilado, o haber sido subcontratadas por otras empresas.

“Utilizar la subcontratación es parte de una estrategia de productividad y de recursos humanos en las industrias, y las empresas pequeñas y medianas proyectan en este esquema, una mejor manera de gestionar a su talento y su producción. Borrar este esquema impacta en la posibilidad de aumentar la producción, satisfacer las especificaciones demandadas por los clientes y aumentar la capacidad de las empresas, esto a causa de una autoridad que tiene dificultades para hacer cumplir las leyes”, añadió el directivo.

En el CEEF, se tiene claro que se debe evitar un caos mayor del que ya existe, en términos de generación de empleos. “Adaptarse a una iniciativa que no respeta a los sectores que contribuyen al desarrollo de la economía, no es regular la subcontratación, es imponer una disposición que no solo afecta a la economía interna, sino que va en contra de las relaciones comerciales de México con otros países”.

Cabe recordar, que 92% de las empresas norteamericanas, por ejemplo, utilizan algún esquema de tercerización para el desarrollo de negocios, de acuerdo con datos de The American Society of Mexico. Armando Leñero aseguró que esto es un ejemplo de porqué la decisión de eliminar este esquema puede deteriorar la inversión extranjera, y por consiguiente, se podría estar perdiendo la posibilidad de generar más de 2 millones de empleos formales.
AM.MX/fm

The post Insistir en eliminar la subcontratación crea el caos perfecto: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Warner traerá ‘Harry Potter: The Exhibition’ a Latinoamérica

Siguiente noticia

Desbalance de energía dejó sin luz a seis entidades del norte de México

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Desbalance de energía dejó sin luz a seis entidades del norte de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.